HUELGA EN LA JUSTICIA
Un 62% de los jueces y fiscales van a la huelga contra Gallardón en toda España
Miles de funcionarios de la administración de Justicia se han manifestado contra las nuevas tasas judiciales; el TSJM rebaja el seguimiento de los jueces al 42% en la región
Más de la mitad de los jueces y fiscales de España han participado en la huelga contra las políticas del Gobierno en materia de Justicia convocada para este miércoles, la tercera de la democracia. Segun datos de las cinco asociaciones convocantes, un 62 por ciento de los jueces españoles habrían secundado la jornada de huelga . Sólo en Madrid, el 66 por ciento de miembros de ambos colectivos se habrían sumado a los paros, lo que supone, aseguran, un «éxito».
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rebajado el seguimiento al 40,23 % de los jueces y magistrados de toda España. «De los 5.015 miembros de la carrera judicial, 2.018 han comunicado su decisión de sumarse a la protesta», han añadido fuentes del CGPJ. De los 79 magistrados del Supremo, solo uno ha hecho huelga y de los 78 de la Audiencia Nacional cinco. [ Lee aquí el seguimiento de la huelga por comunidades ]
En los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, ha habido una significativa participación, aunque se han llegado a celebrar algunos juicios así como las diligencias urgentes en cumplimiento de los servicios mínimos fijados por los propios convocantes. Los manifestantes han llegado a cortar el tráfico del Paseo de la Castellana pidiendo a gritos la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
Entre las 11.30 y las 12.30 horas, un centenar de funcionarios, jueces, abogados, fiscales y procuradores han salido a las puertas de los juzgados madrileños para protestar «contra la politización de la Justicia y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la privatización del Registro Civil y la "paupérrima" situación de medios personales y materiales que soporta desde hace décadas la Administración de Justicia».
«Esta huelga es el último recurso que nos queda, ante la negativa de Gallardón a negociar»
Así lo han declarado representantes de las principales asociaciones de jueces convocantes de esta huelga. Entre ellos Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia , que ha leído un manifiesto en las escaleras de los Juzgados de Plaza de Castilla en el que ha criticado la falta de respaldo del CGPJ y ha emplazado a Gallardón a abrir un cauce de diálogo para impedir la escalada del conflicto. «Esta huelga es el último recurso que nos queda, ante la negativa de Gallardón a negociar con las principales asociaciones de jueces y abogados», ha afirmado Bosch.
Entre los manifestantes también se encontraba el portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria y juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, que ha advertido a los medios de comunicación presentes de que «legislar de espaldas a los profesionales no es conveniente para el funcionamiento de la Justicia». También ha destacado que esta huelga se basa en «el mantenimiento de la independencia y la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos para que puedan acudir a los tribunales sin las cuantías que se han establecido en las tasas».
La APM y la AF no secunda el paro
A pesar de que el paro no ha logrado el consenso entre todas las asociaciones profesionales de la Justicia –sobre todo de los mayoritarios y de carácter conservador como la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales (AF)–, sus bases «están a favor de modificar el anteproyecto de Ley de la reforma del Consejo General del Poder Judicial». Así lo ha asegurado el presidente del APM, Pablo Llarena, que ha defendido que, a pesar de que ellos no secundan la huelga, comparten «plenamente» las sugerencias que se hacen desde otras asociaciones en ese aspecto.
Seguimiento «homogéneo» a nivel global
Respecto a los datos globales de la huelga, según los datos que maneja Jueces para la Democracia hasta mediodía, la huelga ha sido secundada en un 66 por ciento en Madrid, en un 56 por ciento en Cataluña, en un 74 por ciento en Extremadura y en un 79 por ciento en Andalucía. Ha indicado que en Aragón ha sido respaldada por un 71 por ciento, en Valencia por un 59 por ciento, en el País Vasco por un 58 por ciento y en Murcia por un 62 por ciento.
El Comité Nacional de Huelga, formado por cinco asociaciones de jueces y fiscales, ha informado que se han suspendido 10.000 juicios y señalamientos en toda España. Además calcula que 2.553 jueces y fiscales han hecho huelga en todo el país.
Sólo en Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha informado de que un total de 323 jueces y magistrados han secundado los paros: 7 magistrados en el TSJM; 47 magistrados en la Audiencia Provincial; 160 jueces y magistrados en los juzgados de la capital; y 109 jueces y magistrados en el resto de la región.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete