Suscríbete a
ABC Premium

Miles de personas de la «Marea Blanca» protestan por las reformas sanitarias

En Sol se ha leído un manifesto de alumnos de Medicina para «reivindicar un derecho en peligro»

Miles de personas de la «Marea Blanca» protestan por las reformas sanitarias efe

M. I. Serrano

Miles de personas han confluido hoy en Sol. Eran la «Marcha Blanca» para protestar contra las reformas en el sistema sanitario programadas por la Comunidad de Madrid para el próximo año. Allí, en el «kilometro cero», se ha leído un manifesto , elaborado por estudiantes de Medicina, para reivindicar que «la sanidad es un derecho en peligro» y criticar lo que consideran «la irrupción del sector privado» en el sector. Además de batas blancas (personal sanitario), también se han visto camisetas rojas y azules (personal no sanitario) y muchas de color verde , las de la escuela pública.

La «Marcha Blanca» se ha iniciado a primeras horas de la mañana. Ha arrancado de hospitales. De todos los de la región y de la capital. Había varias columnas que han ido entrando en la ciudad a través de las principales arterias lo que ha provocado cortes de tráfico y atascos sonados , como los pitídos y los toques de cacerola que iban produciendo los manifestantes.

En esta protesta han participado trabajadores de hospitales como Infanta Sofía, Infanta Elena, Infanta Leonor, La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús, Ramón y Cajal, La Princesa, Clínico y Gregorio Marañón, entre otros. El punto de encuentro de todas las columnas (que avanzaban por carreteras a pie, en autobuses y, ya al llegar a Madrid, por las calles) era Cibeles. Y allí se han juntado varios miles de personas.

El objetivo era llegar a la Puerta del Sol, como así ha sido pasadas las dos y media de la tarde. En este punto se ha leído, como indicamos, el comunicado de los alumnos de Medicina. Entre los participantes se encontraba el secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM), Tomás Gómez , y representantes de asociaciones sindicales y vecinales.

Uno de los lemas más coreados ha sido «la privatización» de la sanidad madrileña. En este sentido, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty , en una entrevista que hoy públican las ediciones digital e impresa de ABC, niega la mayor y asegura que «ni se privatizan hospitales ni se venden edificios». Lo que sí tiene en proyecto el la Comunidad de Madrid es, entre otras cuestiones, es privatizar la gestión de seis hospitales públicos situados en municipios de la región y externalizar algunos servicios no sanitarios como limpieza o comidas.

En relación con la «Marea Blanca» de hoy, el portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victori a, se ha preguntado por qué «mienten tanto» los que aseguran que hay que pagar en un hospital por un servicio médico. «¿Pero de verdad hay alguien que haya ido a un hospital público y haya tenido que pagar ese servicio médico?», se pregunta, exactamente, Victoria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación