Suscribete a
ABC Premium

parlamento gallego

Unanimidad para reformar la ley y evitar quitas en las preferentes

El portavoz del PPdeG en la Cámara gallega recordó que Galicia fue la primera Comunidad que recurrió al arbitraje y señaló que unos 73.000 afectados recuperaron el 84% de sus ahorros

Unanimidad para reformar la ley y evitar quitas en las preferentes efe

efe

Los grupos con representación en el Parlamento gallego han aprobado este jueves el dictamen de una proposición legislativa, que trata de reformar la ley estatal para que los pequeños ahorradores no les sean aplicadas quitas en sus preferentes o subordinadas.

El pleno del Parlamento había aprobado unánimemente el pasado mayo esta proposición no de ley del BNG, que persigue cambios en la legislación estatal, de manera que se pueda conseguir la devolución íntegra del valor nominal de las preferentes y otros productos híbridos.

Esta mañana, la comisión de Economía de la Cámara dio el visto bueno al dictamen de esta reforma legislativa con el apoyo de todos los grupos, por lo que ahora queda el trámite de su debate en pleno.

También se rechazó una enmienda del socialista José Luis Méndez, por los votos en contra del PP, que buscaba que se limiten los procedimientos de embargo sobre los bienes de los afectados, al menos hasta el límite de los importes que tienen bloqueados en el procedimiento de productos híbridos.

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, recordó que con la propuesta el BNG busca una salida justa a los miles de pequeños ahorradores víctimas de la «estafa masiva» de las preferentes e indicó que el acuerdo al que se llegó en la ponencia ha sido un paso positivo en esta dirección aunque, como en todo acuerdo, su grupo tuvo que renunciar a que se cumpliesen la totalidad de sus pretensiones.

En todo caso, se trata de «un buen acuerdo», dijo Jorquera, que destacó que el texto acordado propone modificar la Ley de Reestructuración y Resolución de las Entidades de crédito, que establece una quita a los poseedores de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada, de forma que se excluya de ella a los pequeños ahorradores.

El texto dice explícitamente que tendrán derecho a la recuperación de las cuantías invertidas sin pérdida ninguna y se aclara que para ello se considerarán ahorradores quienes tengan la condición de clientes minoristas, a diferencia de los profesionales, a los que se les presume cualificación para valorar los riesgos de estos productos.

La iniciativa, tras el acuerdo alcanzado, prevé que no tengan pérdidas los ahorradores que hayan sido objeto de acciones por parte del FROB , tanto si acudieron al procedimiento de canje como si se vieron forzados a la conversión en acciones. Por tanto, dijo, supondría la recuperación de las cuantías invertidas que se produciría pese a los acuerdos adoptados por el FROB antes de la entrada de la propuesta de modificación.

Principio de la mayoría

Mientras, el popular Pedro Puy indicó que la iniciativa está ya tramitada de acuerdo con el principio de la mayoría, pese a que inicialmente fue presentada por el BNG y trata de dar solución al problema con propuestas «en positivo».

El dirigente popular señaló que el de las preferentes es uno de los asuntos «más graves y escandalosos que vivió nuestro país», ya que las entidades financieras colocaron a los minoristas preferentes «con engaños» y lo hicieron para salvar sus cuentas. «Para añadir más gravedad al asunto», de dio un «peloteo» entre el Banco de España y la CNMV sobre quién era el responsable de controlar estos productos, por lo que no fueron fiscalizados y millares de personas se vieron atrapadas en esta «estafa».

Tras destacar el «firme compromiso» del PP en que los estafados recuperasen sus ahorros y citar que Galicia fue la primera CCAA que recurrió al arbitraje, Puy señaló que todavía no hay un resultado totalmente satisfactorio, ya que el 97 por ciento del total de clientes, unos 73.000, recuperó una media del 84 por ciento.

Pero, apuntó, se trata de que se recupere el cien por ciento de los ahorros de quienes fueron engañados.

El socialista José Luis Méndez insistió en que todavía miles de ahorradores tienen «atrapados» sus fondos, «más allá de las buenas palabras» del PP y todavía hay en Galicia un elevado número de personas que no tienen solución.

A su juicio, está demostrada la «falta de controles» que deberían haber hecho las autoridades de supervisión, por lo que los preferentistas precisan una solución con la reforma que esta ley aborda en «alguno de sus extremos».

Unanimidad para reformar la ley y evitar quitas en las preferentes

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación