Suscribete a
ABC Premium

Puesta a punto en San Finx

Antaño quedan los años de bonanza en los que fue la primera mina abierta de España y una de las más importantes de Europa. Realizado un lavado de cara, San Finx espera por una compañía

Puesta a punto en San Finx abc

lidia rey

Cuenta la leyenda que el tesoro que guardan las tierras de San Finx ya era explotado en tiempos de los fenicios. Ubicado en la parroquia de Vilacoba , en el Ayuntamiento coruñés de Lousame, este territorio e s rico en wolframio y estaño . Mineral utilizado para la fabricación de armamento militar.

Sobre este yacimiento se construyó una mina con el mismo nombre que recibe el lugar. La de San Finx era la primera mina abierta de España y una de las más importantes a nivel europeo por la pureza de sus minerales. Su puesta en funcionamiento se produce durante la Primera Guerra Mundial, de manos de una firma inglesa, «The San Finx Tin Mines Limited». Una explotación que se continuó durante la Segunda Guerra para subministrar de wolframio, curiosamente, a las fábricas de armas alemanas.

Años después, y ya nacionalizada, la mina goza de su mayor esplendor, en torno a los años 50 . San Finx acogía a unos mil trabajadores llegados de toda la comarca, convirtiendo las instalaciones en un importante centro económico de la zona. Tal actividad sirvió para mitigar los efectos de la masiva emigración gallega hacia América propiciada a mediados de siglo en el municipio coruñés.

Es durante los años de la Guerra Fría, con la entrada de las grandes reservas de China, Corea y la antigua URSS en el mercado de los minerales, cuando se produce un descenso en el precio del wolframio. Como consecuencia, en 1992 la explotación se ve obligada a cerrar, abocada al abandono .

Recuperación patrimonial

Tras dos décadas de inactividad, San Finx recuperó el rugir minero, al menos en parte, con los trabajos de acondicionamiento de las instalaciones, iniciados en 2007 . Así, la antigua escuela de la mina se reconstruyó para crear el centro de interpretación, acondicionando, a su vez, los caminos colindantes y rehabilitando el entorno de acceso al complejo minero mediante la instalación de carteles informativos.

Además, se restauraron el conjunto de edificios que conforman la propia mina, así como la maquinaria y las herramientas utilizadas para la extracción de los minerales. Una recuperación patrimonial que, tras pasar por varias fases, culmina reavivando el valor minero que antaño convirtió a San Finx en el eje central de la comarca del Barbanza.

La mina se restauró y sus galerías volvieron a ver la luz. Una empresa privada explotaba de nuevo el yacimiento mineral . Un hecho que, a ojos de la alcaldesa de Lousame, Teresa Villaverde, supone un punto armónico a «medio camino entre la industria viva y la musealización».

Pero desde hace unos meses , achacada con problemas de liquidez, la explotación volvía a sufrir un parón . En enero, sus trabajadores protagonizaban un encierro exigiendo el cobro de las nóminas atrasadas. Hoy por hoy, se estudia la posibilidad de reiniciar dicha actividad que, al parecer, podría darse a finales de verano. De tal forma que la mina seguiría funcionando mediante la gestión privada, y por otra parte, desde el ayuntamiento se explotaría la riqueza patrimonial de las instalaciones a través de los museos. «Lo ideal sería que las dos partes conviviesen. Recuperar el patrimonio es para nosotros una obligación», afirma la regidora.

Puesta a punto en San Finx

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación