Hazte premium Hazte premium

La Po­li­cía bus­ca li­qui­dar Re­sis­ten­cia Ga­le­ga an­tes de que cau­se víc­ti­mas

Está en vigor una orden de busca y captura contra sus cabecillas

La Po­li­cía bus­ca li­qui­dar Re­sis­ten­cia Ga­le­ga an­tes de que cau­se víc­ti­mas efe

j. pagola

An­tón Gar­cía Ma­tos, «To­nin­ho», y Ma­ría Asun­ción Lo­sa­da Cam­ba, «Mar­tin­ha», son ac­tual­men­te los má­xi­mos ca­be­ci­llas en la clan­des­ti­ni­dad de Re­sis­ten­cia Ga­le­ga (RG), un gru­po que ope­ra­ti­va­men­te es­tá de­bi­li­ta­do por los úl­ti­mos gol­pes, pe­ro que las Fuer­zas de Se­gu­ri­dad quie­ren des­man­te­lar por com­ple­to an­tes de que pu­die­ra dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo y cau­sar víc­ti­mas mor­ta­les en sus aten­ta­dos. Su «apa­ra­to po­lí­ti­co», in­te­gra­do por «le­ga­les», se en­cuen­tra ope­ra­ti­vo y se ha mi­ra­do en el es­pe­jo de ETA-Ba­ta­su­na pa­ra di­se­ñar su par­ti­cu­lar «mo­vi­mien­to de li­be­ra­ción na­cio­nal ga­lle­go» (MLNG), ré­pli­ca del ne­fas­to MLNV.

En el pun­to de mi­ra

Aun­que el te­rro­ris­mo ga­lle­go se re­mon­ta a la dé­ca­da de los años se­ten­ta, cuan­do lle­gó a man­te­ner con­tac­tos con ETA, Re­sis­ten­cia Ga­lle­ga se cons­ti­tu­yó for­mal­men­te en 2005, con la di­fu­sión de un ma­ni­fies­to en una web bra­si­le­ña, pa­ra re­co­ger el tes­ti­go del Exer­ci­to Gue­rri­llei­ro do Po­bo Ga­le­go Cei­be. Pre­ten­de con­se­guir un «es­ta­do ga­lle­go co­mu­nis­ta», se­gre­ga­do de Es­pa­ña, eso sí, con la ane­xión de la zo­na as­tu­ria­na de Na­via, el Bier­zo leo­nés, la re­gión za­mo­ra­na de Sa­na­bria y el nor­te de Por­tu­gal. To­do ello, me­dian­te la prác­ti­ca del te­rro­ris­mo.

El ob­je­ti­vo de los ata­ques de RG son em­pre­sas ener­gé­ti­cas, en­ti­da­des ban­ca­rias, mul­ti­na­cio­na­les, bie­nes re­la­cio­na­dos con el tu­ris­mo, obras pú­bli­cas, me­dios de co­mu­ni­ca­ción, in­mo­bi­lia­rias, ins­ta­la­cio­nes eléc­tri­cas o de te­le­vi­sión y se­des de par­ti­dos no na­cio­na­lis­tas, en es­pe­cial del PP. Cons­cien­tes de su de­bi­li­dad ope­ra­ti­va tras es­tos años de ro­da­je y de su es­ca­so apo­yo so­cial, sus di­ri­gen­tes aren­gan, sin éxi­to, a otras or­ga­ni­za­cio­nes pa­ra que se su­men a sus cam­pa­ñas de aten­ta­dos, al es­ti­lo de Al Qai­da.

En los úl­ti­mos me­ses, RG ha per­pe­tra­do cua­tro aten­ta­dos, aun­que po­drían ha­ber si­do bas­tan­tes más si no lle­ga a ser por la efi­ca­cia de las Fuer­zas de Se­gu­ri­dad del Es­ta­do, que le han ases­ta­do va­rios gol­pes en el mo­men­to en que los te­rro­ris­tas se dis­po­nían a co­me­ter al­gún ata­que con ar­te­fac­tos ex­plo­si­vos ya a pun­to. La úl­ti­ma ope­ra­ción se lle­vó a ca­bo el pa­sa­do 7 de enero, en lo que fue un du­ro gol­pe a una ban­da en pe­río­do de re­es­truc­tu­ra­ción por las caí­das an­te­rio­res, en­tre ellas la de Xu­lio Cé­sar Sa­yáns Sua­rez, uno de los ca­be­ci­llas y res­pon­sa­ble tam­bién de la or­ga­ni­za­ción ju­ve­nil AMI, con co­ne­xio­nes con Se­gi.

En su úl­ti­ma cam­pa­ña de aten­ta­dos, dos fue­ron con­tra se­des del PP y otros dos di­ri­gi­dos a ofi­ci­nas del INEM. Pa­ra la co­mi­sión de aten­ta­dos uti­li­zan ar­te­fac­tos ca­se­ros, aun­que con su­fi­cien­te ca­pa­ci­dad pa­ra pro­vo­car da­ños ma­te­ria­les y per­so­na­les.

Al pa­re­cer, de mo­men­to, no bus­can víc­ti­mas. Sin em­bar­go, los ex­per­tos an­ti­te­rro­ris­tas con­sul­ta­dos con­si­de­ran que en cual­quier mo­men­to pue­den cau­sar des­gra­cias hu­ma­nas y a par­tir de ese mo­men­to Re­sis­ten­cia Ga­le­ga po­dría dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo y aten­tar ya con­tra per­so­nas. En es­to coin­ci­den los ex­per­tos en cri­mi­no­lo­gía, que ad­vier­ten que lo di­fí­cil pa­ra un de­lin­cuen­te es ma­tar por pri­me­ra vez; a par­tir de en­ton­ces, el «ga­ti­llo» lo tie­ne más fá­cil. Es­te gru­po ga­lle­go re­cuer­da, con los opor­tu­nos ma­ti­ces, a lo que fue en el País Vas­co la ban­da «Iraul­tza» (Re­vo­lu­ción), de ten­den­cia co­mu­nis­ta in­de­pen­den­tis­ta. No bus­ca­ba di­rec­ta­men­te víc­ti­mas, pe­ro al fi­nal sus ar­te­fac­tos ex­plo­si­vos, tam­bién de ti­po ar­te­sa­nal, se co­bra­ron va­rias vi­das, en­tre ellas las de al­gu­nos mi­li­tan­tes.

Sal­to cua­li­ta­ti­vo

Los dos má­xi­mos ca­be­ci­llas de RG, An­tón Gar­cía Ma­tos, «To­nin­ho», y Ma­ría Asun­ción Lo­sa­da Cam­ba, han lo­gra­do, de mo­men­to, elu­dir es­tas ope­ra­cio­nes y se en­cuen­tran aho­ra en la clan­des­ti­ni­dad, pre­su­mi­ble­men­te in­ten­tan­do re­or­ga­ni­zar nue­vos «co­man­dos». So­bre ellos pe­sa una or­den in­ter­na­cio­nal de bus­ca y cap­tu­ra.

Do­ce de sus miem­bros es­tán a buen re­cau­do; sie­te en pri­sión, y cin­co en li­ber­tad aun­que en­cau­sa­dos, a la es­pe­ra de jui­cio. En­tre quie­nes se en­cuen­tran pre­sos es­tá el ex­ca­be­ci­lla Mar­tín San­tos Pé­rez, que se ca­só, en­tre re­jas, con Ma­ría Oso­rio Ló­pez, que aca­ba de ser pues­ta en li­ber­tad.

Pe­ro el con­si­de­ra­do por las Fuer­zas de Se­gu­ri­dad del Es­ta­do «apa­ra­to po­lí­ti­co» es­tá ple­na­men­te ope­ra­ti­vo. Su «ce­re­bro» en la som­bra es An­tón Arias Cur­to, un ve­te­rano ac­ti­vis­ta li­ga­do des­de la dé­ca­da de los se­ten­ta a las di­ver­sas for­mas del te­rro­ris­mo ga­lle­go.

La Po­li­cía bus­ca li­qui­dar Re­sis­ten­cia Ga­le­ga an­tes de que cau­se víc­ti­mas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación