RELIGIÓN
La catedral de Valencia sigue los consejos del Papa y «oculta» al buey y la mula
El Belén de este año sigue las indicaciones del último libro de Benedicto XVI y «esconde» las figuras de los animales
En el último libro publicado por el Papa bajo el título de «La infancia de Jesús» , Benedicto XVI recuerda que no había animales en el pesebre en el momento del nacimiento de Jesús, según consta en los evangelios de Lucas y Mateo.A pesar de que las asociaciones de belenistas aseguran que la presencia de estos animales en el pesebre «es una tradición» que viene de los evangelios apócrifos y de la primera representación que se hizo sobre el nacimiento de Cristo para la Nochebuena de 1223, la catedral de Valencia ha optado por seguir este año las recomendaciones del Papa en su tradicional belén, donde han sido relegadas las tradicionales figuras del buey y la mula.
El pasado viernes, el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española , monseñor Juan Antonio Martínez Camino, explicó que «cualquiera que haya leído» los evangelios de Lucas y Mateo sabe que «la mula y el buey» no estuvieron en el momento del nacimiento de Jesucristo.
Pese a ello, instó a «poner estas Navidades el Belén con el buey y la mula y sabed que éstos significan que hay que seguir con nuestra preciosa iconografía que nos ayuda a entender que en el Antiguo Testamento las expectativas de los profetas se cumplen en Belén».
En el caso del Belén de la catedral de Valencia, después de más de 70 años se han recuperado las figuras a tamaño natural . De esta manera, el Belén, instalado en la capilla de San Luis Obispo en el lado izquierdo de la nave central de la Seo, pretende conmemorar de nuevo la tradición de las representaciones que sobre el Nacimiento se realizaban desde el siglo XIV en la Catedral así como el auto sacramental sobre esta misma temática escenificado durante los siglos XV y XVI.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete