Alucinación colectiva
Entre los exiliados austracistas no sólo hubo catalanes sino también castellanos
Llegó el tercer día del Simposio. No faltaron manifestaciones el primer día del simposio por parte de catalanes que quisieron expresar su indignación con la manipulación de la historia. El día de la clausura tampoco faltaron quejas del grupo « Somatemps» que entregó a los responsables un escrito de protesta firmado por profesores e historiadores. Esta jornada, que acabó al mediodía se centró en el «exilio»: el de los austracistas en el siglo XVIII, el de los carlistas y republicanos en el XIX, o en el de la Guerra Civil del XX. No hubo novedad ni discusión, el tema es más que obvio: las guerras causan exiliados.
Lo sorprendente sería descubrir lo contrario. Los exilios son duros y dejan profundas cicatrices, pero es parte de las Guerras. Entre los exiliados austracistas no sólo hubo catalanes sino también castellanos. Muchos carlistas debieron abandonar la Patria tras tres Guerras civiles en el XIX. Y, evidentemente, no se habla de los catalanes que se tuvieron que exiliar durante la represión republicana entre el 36 y el 39. Sólo se habla de los exiliados tras la entrada de las fuerzas nacionales.
Para finalizar el acto intervino el sociólogo Salvador Cardús, de reconocido prestigio en Cataluña. Como curiosidad, diremos de él que empezó como estudioso del suicidio y temas que nada tenían que ver con el nacionalismo. Sólo a partir del año 2000 se inició en los estudios sobre nacionalismo decantándose por las tesis catalanistas, coincidiendo con su ascenso a importantes cargos académicos. Por eso su última obra lleva el significativo título de «El camino de la independencia» (2010). ¿Nada que ver con su primer estudio sobre el suicidio, o una curiosa coincidencia? ¿Será la independencia el suicidio de Cataluña?
El título de su excurso no tiene precio: «La humillación como desencadenante de la eclosión independentista». En fin, su actitud confirma la tesis de Max Scheler que afirma que el resentimiento es un generador de actitudes autodestructivas. El resentimiento es la subjetivación de la realidad ante la falta de capacidad para aceptarla. Porque, podríamos preguntarnos, ¿quién ha humillado a Cataluña, la que ha sido la región más próspera de España (hasta que la gobernó el nacionalismo)?
Evidentemente este cierre de un penoso y politizado simposio, sólo puede alentar la alucinación colectiva que quiere provocar el nacionalismo catalán. Todo este evento sólo ha tenido una finalidad provocar a la opinión pública con un título explosivo, pero sin contenidos relevantes.
Javier Barraycoa es sociólogo, politólogo y director de estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete