Suscribete a
ABC Premium

«Pacto criminal» para financiar CDC a través del Palau

Anticorrupción cree que el partido y Ferrovial llegaron a un pacto «criminal» para adjudicar obra pública a cambio de dinero

«Pacto criminal» para financiar CDC a través del Palau efe

À. GUBERN

"Pacto criminal estable" para financiar de manera irregular a CDC. El fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled ha remitido esta mañana al juez que instruye el caso del saqueo del Palau de la Música un demoledor informe de 36 folios en las que concluye que el partido que preside Artur Mas obtuvo 6,6 millones de euros de comisiones ilegales entregadas por Ferrovial y vehiculadas a través de la institución cultural a cambio de favorecer a la constructora en la adjudicación de obra pública. [ Lee aquí íntegro el escrito de la Fiscalía, en PDF ]

En el escrito, con el que el fiscal da por concluida su investigación, Sánchez Ulled considera acreditado que quedó "articulado un pacto criminal estable que con inicio, al menos en 1999, se prolongó, renovándose con las oportunas negociaciones hasta 2008-2009", e indica que CDC y la Fundación CAT-DEM deben "tener la consideración procesal de partícipe a título lucrativo".

Hicieron «magia» con 18 millones

Sánchez Ulled desgrana en su escrito la participación del expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet, del ex director administrativo Jordi Montull, de la ex directora financiera Gemma Montull , del exdiputado de CDC Jaume Camps y de la ex directora general Rosa Garicano , en la trama para hacer "ilícitamente desaparecer" entre 2002 y 2009 para su "lucro particular directo o a otras finalidades desconocidas" más de 18 millones de euros. El resto hasta llegar al total defraudado es lo que acabó en CDC.

En la descripción del procedimiento, el fiscal precisa que el "esquema habitual" para el desvío del dinero era que las entregas de Ferrovial llegaban a las cuentas de la asociación Orfeó Català que, una vez recibido, "transfería a la Fundación del Palau para sus fines legítimos, pero el resto se disponía mediante talones al portador que se hacían efectivos en ventanilla para ocultar su verdadero destino: ser entregados al responsable de tesorería de CDC".

El fiscal considera que los "altos responsables del partido" capaces de determinar las adjudicaciones "no han podido ser determinados", por lo que la acusación concreta en CDC se limita a la del ex tesorero Daniel Osácar. Carles Torrent, otro extesorero de CDC, también implicado, falleció en 2005.

En el caso de la financiación irregular de CDC, Fèlix Millet y Jordi Montull actuaron como "torcidos intermediarios", según el fiscal, empleando el Palau como vía para camuflar el verdadero destino de los pagos de Ferrovial. Además de demostrar la implicación de CDC, el fiscal se centra en "el expolio patrimonial perpetrado por los imputados en su beneficio particular", con pagos de "obras suntuarias" en sus domicilios particulares, el pago con fondos del Palau de "servicios inexistentes con facturas falsas emitidas por sociedades instrumentales", el pago de gastos particulares, como la boda de las hijas de Millet o "viajes exóticos".

Se defienden de las «elucubraciones»

Inmediatamente tras conocerse el escrito del fiscal, CDC ha reiterado este viernes que el partido y la Fundación CatDem nunca se han lucrado del Palau de la Música y de las instituciones que dependen de la entidad, y ha asegurado que el fiscal utiliza "elucubraciones y meras conjeturas" para sustentar sus argumentaciones.

El demoledor escrito del fiscal Ulled se suma a la larga lista de casos de corrupción que están acosando al partido de Artur Mas, el más reciente de los cuales, el de la trama de las ITV , implica de lleno a su ex secretario general, Oriol Pujol.

Por su parte, Ferrovial Agroman ha reiterado que sus relaciones con el Palau de la Música «han correspondido únicamente y exclusivamente a una relación de patrocinio , tal y como la compañía ha acreditado en el juzgado». En un comunicado, ha explicado que ha tenido conocimiento a través de la prensa del escrito presentado por el Fiscal en el Juzgado que tramita el caso Palau solicitando el inicio de la fase intermedia del procedimiento, y que mantiene su «mejor disposición para seguir colaborando con la Justicia en el esclarecimiento de los hechos investigados»

«Pacto criminal» para financiar CDC a través del Palau

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación