sociedad
«Hay cientos de pueblos con los que ayudar a los que lo están pasando mal»
La directora de «Proyecto Aldea», Daniela Girod, destaca el carácter social del programa que se estrenará en julio de 2015

Quince familias con todos sus miembros en paro y un pueblo al borde de la desaparición como Navares de las Cuevas serán a partir de julio de 2015 los grandes protagonistas de la parrilla televisiva. Todo gracias a «Proyecto Aldea», una iniciativa pionera que va a buscar combinar la labor social con el impacto mediático. La directora de esta aventura es Daniela Girod, quien explica que todo surgió a partir de «unos desahucios y un suicidio que hubo por culpa de la crisis. Fue entonces cuando desde su productora trataron de «hacer algún programa que pudiera ayudar a esta gente».De esta forma llegaron hasta la directoria de la Fundación «Abraza la Tierra», Eva González, quien bajo el leimotiv «vive, trabaja y disfruta tu pueblo» lidera una campaña para reubicar a gente con problemas en pueblos al borde de la desaparición.
Una vez lograda la idea fue el turno de elegir el pueblo a reflotar, una labor para la que no faltaban candidatos. La idea era poder levantar el pueblo «mediante el turismo, la gastronomía y la restauración» explica Daniela, que recuerda que estuvieron mirando pueblos de Galicia y Madrid. Fue la propia directora de la Fundación «Abraza la Tierra» quien sugirió la idea de sondear un municipio de Segovia, provincia en la que tenía la sede y donde había «cientos de pueblos maravillosos». Tras dos meses de búsqueda apareció la localidad de Navares de las Cuevas, un municipio que esta a diez minutos de las Hoces del Duratón y a escasos 45 de la T-4 «lo que nos facilitaba la promoción turística». Por si esto fuera poco, Navares de las Cuevas cuenta con un Palacete del siglo XVII que «estaba totalmente abandonado». Así que tras contar con la respuesta «entusiasmada» del alcalde del municipio dieron el visto bueno.
Ya había pueblo, así que el siguiente reto es buscar las familias que participaran en este «talent show», un trabajo que están llevando a cabo. Hay un requisito principal «que todos los miembros de la familia sean parados de larga duración» explica Daniela. A partir de aquí y como en cualquier proyecto social «vas sumando puntos por si vas a perder tu casa o si tienes tres hijos y no pueden ir a la universidad» En este sentido, la directora de «Proyecto Aldea» reconoce que «van a primar las familias con niños», aunque quieren que haya una representación de toda la sociedad «desde inmigrantes hasta gente de clase media-alta que se han visto tocados por la crisis. Mientras se continúa con la labor de selección «y logramos cerrar la financiación» en Navares de las Cuevas un equipo liderado por Paloma Gómez Marín ya se ha puesto manos a la obra para restaurar el citado palacete y para construir nueve viviendas que tengan el sello de eficiencia energética.
El último paso llegará en julio del 2015, que será cuando se empiece a grabar un programa «que no será en directo» y en el que los participantes tendrán «montar empresas online, tomar el contacto con el campo o recuperar los saberes tradicionales». Serán siete semanas en la que los padres grabarán durante el día «mientras los niños están en un campamento» y en los que por la noche «se apagarán las cámaras para que duerman todos juntos» recalca Daniela. Hay que destacar que también se emitirá un documental en el que se recojan todos los trabajos de restauración y todo lo que se va a hacer en el pueblo, pero que no va a salir en el programa.
En definitiva, un proyecto social y pionero en el mundo que «está centrado en lograr la financiación para esta edición», pero que tiene como objetivo extenderse a muchos más pueblos y ayudar a muchas más familias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete