preguntas y respuestas
Una obra de barrio convertida en asunto de Estado: ¿qué ha sucedido en Gamonal?
La negativa de un grupo de vecinos a la construcción del bulevar en el barrio Gamonal ha llevado a la paralización definitiva de la obra

La negativa de un grupo de vecinos a la construcción de un bulevar en un barrio del extrarradio de Burgos se ha convertido en los últimos días en un asunto de Estado, copando portadas de periódicos, redes sociales e incluso siendo objeto de pregunta en el Consejo de Ministros de esta mañana. Pero, ¿qué ha ocurrido exactamente en Gamonal ?
¿Por qué se ponen en marcha las obras?
Desde el consistorio se pone en marcha la construcción de un bulevar en el barrio de Gamonal con la idea de solucionar un problema de falta de aparcamiento en un barrio «muy poblado» La construcción en vertical se ha multiplicado en los últimos años pero eso no se ha acompañado de las necesarias infraestructuras urbanas y eso ha convertido el aparcamiento en «un problema», según el consistorio. El ayuntamiento plantea como solución a este problema la construcción de un aparcamiento subterráneo y la reurbanización de parte de la calle Vitoria, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y en bicicleta.
¿A quién se concede el proyecto?
La obra se adjudica a la empresa MBG, propiedad de Antonio Miguel Méndez Pozo, condenado a siete años de prisión por el caso de la Construcción de Burgos. El proyecto de construcción del Bulevar de la calle Vitoria cuenta con un presupuesto municipal de cerca de 8 millones de euros y un periodo de ejecución cercano a los catorce meses.
¿Cómo se origina el descontento?
Un grupo de vecinos en contra de la obra se une bajo la plataforma «Bulevar no ahora». Argumentan que la calle Victoria es una de las vías principales del barrio y su peatonalización dará problemas de tráfico. En ese momento es una vía de cuatro carriles y se pretende reducirla a dos carriles, eliminando las plazas de aparcamiento y creando acceso restringido para residentes, taxis, autobuses y ambulancias.
¿Cómo comienzan las protestas?
Las obras arrancan el 10 de enero y con ellas las protestas vecinales con el objetivo de paralizarlas. La manifestación se iniciaba alrededor de las 5 de la tarde en las inmediaciones de la calle San Bruno, con la participación de cerca de 200 personas que se concentraron alrededor del perímetro de las obras. Con el paso de las horas, el número de manifestantes va en aumento y la concentración se divide por zonas hasta paralizar el tráfico rodado.
La protesta termina con cargas policiales y numerosos desperfectos en el mobiliario urbano. Algunos participantes incendian contenedores, destrozan marquesinas de autobuses, cabinas telefónicas y rompen la luna de una sucursal de BBVA. La plataforma 'Bulevar No Ahora' anuncia su disolución y se desmarca de los actos trasladando en un comunicado su disconformidad con las conductas «incívicas» surgidas. Al menos 17 personas son detenidas y seis policías resultan heridos.
¿Cómo se multiplica el efecto?
Más de un millar de personas se manifestan al día siguiente en la capital burgalesa para pedir también la liberación de los detenidos la noche anterior. Los medios comienzan a hacerse eco de elas protestas. El efecto Gamonal se extiende como la polvora por las redes sociales. Las protestas en el barrio se saldan en esta segunda noche con 23 detenidos y 12 heridos. Las protestas continuarán en los próximos días ganando en intensidad y repercusión mediática.
¿Por qué se paraliza la obra?
El suceso aumenta de dimensión y el ministerio del Interior se pronuncia al respecto. Se considera que ha habido «infiltrados», grupos violentos «itinerantes» cuyo único interés no es la reivindicación de los vecinos, sino «el ejercicio de la violencia».
Al día siguiente el alcalde de Burgos, Javier Lacalle , anuncia la paralización de las obras con la idea de «abrir un paréntesis» que no debería ir más allá de los quince o veinte días para dialogar para dialogar con los vecinos y las fuerzas políticas.
¿Cómo llega el suceso a la capital?
Las redes sociales se solidarizan con las protestas de Gamonal y se convocan otras marchas en varias ciudades del país. La noche del 15 de enero cientos de personas marchan por las calles del centro de Madrid en apoyo a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal. Ocurre lo mismo en otras ciudades de España durante el 15 y el 16. Sin embargo, al igual que en Burgos, la cosa acaba en violencia, desperfectos urbanos y detenciones. En la capital hay 9 detenidos la primera noche, 14 la segunda. Y parece que va a haber una tercera.
¿Por qué se han paralizado las obras definitivamente?
Eel alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha anunciado hoy viernes la paralización definitiva de los trabajos para convertir en bulevar parte de la calle Vitoria del barrio de Gamonal, unas obras por las que se han desarrollado protestas que han desembocado en 46 detenciones en esta ciudad. El líder del consistorio ha insistido en que la convivencia en la ciudad está por encima de cualquier obra y la única salida en este momento es la paralización total.
¿Han terminado las protestas?
Los vecinos del barrio de Gamonal mostraron este viernes su «satisfacción» por el anuncio de paralización definitiva de las obras que ha realizado el alcalde, Javier Lacalle, que atribuyeron a «la lucha» que han protagonizado en los últimos siete días.
Lamentablemente la paralización definitiva de las obras no ha terminado de momento con la violencia ciudadana . En estos momentos vuelven a producirse disturbios en Gamonal y en la capital y en otras ciudades de España como Zaragoza y en Santander.
Noticias relacionadas
- El alcalde de Burgos: «No vamos a dar nuestro brazo a torcer»
- Protestas en Gamonal: vecinos de día, violentos de noche
- En imágenes: El barrio burgalés de Gamonal, el pie de guerra
- Protestas en Gamonal: vecinos de día, violentos de noche
- Los protestas en Gamonal siguen pese a la paralización de las obras
- Gamonal da positivo en el maratón de Berlín, pero asegura su inocencia
- Cronología del conflicto de Gamonal
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete