Sáez dice que el pacto nacional sobre Sanidad «da estabilidad»
El consejero asegura que varios de los aspectos recogidos en el acuerdos ya están avanzados en Castilla y León

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez , ha destacado que Castilla y León ya ha avanzado en varios aspectos recogidos en el acuerdo sobre el Sistema Nacional de Salud firmado este martes en Madrid.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha sellado un pacto "histórico" con médicos y enfermeros para garantizar la sostenibilidad y la calidad del Sistema Nacional de Salud, que ha dicho que estaba amenazado por la quiebra pero que sus reformas económicas han logrado salvar. Antonio María Sáez, en declaraciones a Efe, ha recordado que un pacto por la Sanidad pública ya se alcanzó en la Comunidad con sindicatos médicos, once colegios profesionales y más de cuarenta sociedades científicas.
Por ello, el acuerdo de ámbito nacional contribuye a "dar tranquilidad y estabilidad" a la Sanidad pública, ha comentado. Sáez ha destacado que Castilla y León también ha avanzado en cuestiones recogidas en el acuerdo estatal, como la definición de nuevas especialidades médicas y su actualización en el caso de la enfermería.
Asimismo, en lo relativo a desarrollo profesional, ha subrayado que la Junta de Castilla y León ya negoció con distintas organizaciones y ha elaborado un borrador de decreto que se ha presentado recientemente, que se encuentra en fase de alegaciones.
Por ello, el pacto de ámbito nacional "recoge" trabajo desarrollado por la Junta, ha recalcado el consejero, que lo ha calificado de "muy positivo".
Al respecto, ha añadido que "avala" el planteamiento de la Junta de que una vez que ha sido necesaria una política de "ajuste y ahorro", es necesario proseguir "con los cambios organizativos".
El acuerdo ha sido suscrito por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y representantes del Foro de la Profesión Médica, el Consejo General de la Enfermería y el Sindicato de Enfermería-SATSE , en presencia de consejeros autonómicos, informa Efe.
En concreto, incluye un Pacto por la Sanidad, una nueva política de recursos humanos y nuevas estrategias para impulsar la gestión clínica.
De este modo, recoge el compromiso de mejorar la relación jurídica del médico y del enfermero con el sistema sanitario, para flexibilizar la planificación de las necesidades futuras de recursos humanos.
También incluye el establecimiento de procedimientos ágiles que permitan compensaciones a los servicios de salud cuando estos atiendan a residentes de otras comunidades, y garantías para que la contratación con instituciones o centros privados se lleve a cabo conforme a la ley general de Sanidad.
En el caso de la enfermería, el texto establece el desarrollo inmediato de la prescripción enfermera y de las especialidades de la profesión, que incluye la creación de la categoría de enfermero especialista.
El desarrollo de políticas activas de promoción de empleo enfermero en nuevos ámbitos de actuación y el establecimiento en toda España de la directiva europea de bioseguridad para minimizar la exposición a enfermedades como el VIH/sida o hepatitis, como consecuencia de pinchazos accidentales, también están recogidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete