Suscribete a
ABC Premium

arando en el mar

La crisis de Ucrania retrae al turismo ruso

pablo paz

La tensión constante, y al parecer en aumento, que se vive principalmente al Este de Ucrania, donde las tropas rusas apoyan descaradamente a los habitantes de dicha zona que se han declarado prorusos, y donde Putin está echando un pulso estratégico tanto a Estados Unidos como a Europa por la defensa de la península de Crimea -donde casualmente Rusia atraca parte de su flota del Mar Negro-, está teniendo unas consecuencias políticas y diplomáticas indudables, pero también económicas, que están afectando tanto a los intereses rusos como a los europeos, no sólo ya por las restricciones comerciales y energéticas que ambos bandos están llevando a cabo, sino, principalmente, por la depreciación del rublo en un 20 % con respecto al euro.

Los efectos inmediatos de la devaluación de la moneda rusa trajo como consecuencia una caída drástica de la Bolsa de Moscú y, colateralmente, los mayoristas especializados en el sector turístico midieron en más de un 15 % el descenso en las reservas para este verano, sólo en España. No hay que olvidar que, aunque en nuestro país el turismo ruso estaba dando sus primeros pasos, en el conjunto de la Unión Europea la política de visados puede cuantificarse en unos seis millones de visas turísticas, que fueron los que se emitieron en el año 2012.

Posteriormente a estos hechos, la inestabilidad que se vive en la zona ha impregnado de pesimismo al turista ruso, sobre todo al evidenciar en su propio bolsillo cómo su moneda perdía valor, y al comprobar sobre la marcha que ya les salía mucho más caro viajar a cualquier lugar fuera de su querida Rusia, por lo que no tuvieron más remedio que reducirlos o incluso cancelarlos. Aunque para ser justos habría que añadir que, España en general y Canarias en particular, aún no se han resentido demasiado de esta incertidumbre y de este caos; o, al menos, no con la intensidad de otros destinos europeos.

A pesar de estar viviendo con sobresalto en este convulso panorama, podemos decir orgullosos que Tenerife sigue siendo el destino preferido de los turistas rusos que tienen como destino las Islas Canarias – el año pasado lo hicieron nada menos que en un 97 % -, siendo su perfil el de alto y medio alto; los cuales suelen escoger principalmente el Sur de la isla, prefiriendo para sus estancias hoteles de lujo y de cuatro y cinco estrellas. Destacando, además, dentro de dicho perfil, más mujeres que hombres y mayormente familias, siendo su estancia de entre una semana a quince días. Por lo que no es nada extraño que cada vez haya más letreros en el alfabeto cirílico, así como personas que hablan el ruso y determinados servicios y comercios dirigidos a dicho segmento de visitantes.

Según manifiesta el propio presidente del Cabildo tinerfeño, “a pesar de la crisis generalizada del sector turístico, las cifras de visitantes rusos no son producto de la casualidad, sino fruto del trabajo que estamos realizando; de hecho, la Isla mantiene el nivel de hace un año, mientras se resiste el resto del territorio nacional”. Tal vez tenga mucho que ver el hecho de que el Cabildo de Tenerife tenga abierta una oficina de representación en Moscú. No obstante, todavía queda mucho por hacer; entre otras medidas se debería mejorar las conexiones aéreas con dicho país.

La crisis de Ucrania retrae al turismo ruso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación