Suscríbete a
ABC Premium

economía

La base logística de Repsol gesta un éxito de convocatoria sin precedentes en Canarias

Once empresas isleñas acuden al concurso privado para albergarla. El emplazamiento dentro del Puerto de Las Palmas se decidirá en febrero

La base logística de Repsol gesta un éxito de convocatoria sin precedentes en Canarias abc

mercedes ramos

Contrariamente a la campaña política contra las prospecciones petrolíferas proyectadas a unos 60 kilómetros de las costas canarias en busca de yacimientos de hidrocarburos que, tanto el Gobierno de Canarias como los cabildos de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, principalmente, tratan de extender fuera de las fronteras del Archipiélago, los trámites para instalar la necesaria base logística de Repsol en el Puerto de Las Palmas marchan a buen ritmo y con un éxito de convocatoria empresarial sin precedentes en la historia de este recinto.

Los trámites burocráticos asociados a la elevada concurrencia de las empresas isleñas a la licitación privada de Repsol para montar la base, además de acarrear un ligero retraso con respecto a las previsiones iniciales, en ningún caso, supondrán una demora en el calendario previsto para el comienzo de las catas.

Los puertos de Arrecife, en Lanzarote, y de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, eran los emplazamientos prioritarios de Repsol para ubicar la base logística. Así lo dejó claro su presidente Antonio Brufau en la presentación del proyecto exploratorio el pasado mes de noviembre, y también en una carta enviada el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, pero el nulo apoyo, con desprecios a la oferta y descalificaciones hacia Brufau incluidas, por parte de los presidentes de los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro San Ginés y Mario Cabrera, respectivamente, dieron al traste con las dos opciones preferidas por la compañía. Ello, a pesar del interés mostrado por los empresarios canarios en contar con la base, especialmente, de los que trabajan en la "isla de los volcanes".

Descartados Arrecife y Puerto del Rosario, se analizan ahora las ofertas alternativasAmenazas de bloqueos políticos aparte, desde un punto de vista técnico, para establecer la base logística en el Puerto de Las Palmas, la tercera alternativa, Repsol directamente no necesita visto bueno alguno de la Autoridad Portuaria, lo que necesita son empresas que sí tengan todos los permisos allí y puedan prestarle los servicios que requiere, confirmaron fuentes de la compañía.

Para ello, Repsol convocó un concurso privado al que se han presentado 11 ofertas provenientes de empresas que ya trabajan allí, es decir, que conocen el terreno y las capacidades de Las Palmas para desarrollar todas las actividades aparejadas a los sondeos que comenzarán en mayo o junio de este año.

Esas mismas empresas decidirán en qué emplazamiento o emplazamientos se ubicará la base, en función de las instalaciones que gestionen. Todas las ofertas contemplan una base en el Puerto de Las Palmas, debido, en parte, a los "posibles escollos" con los que podría tropezar la actividad en los puertos de Lanzarote y Fuerteventura, indicaron las mismas fuentes.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, por su parte, ha corroborado este viernes las expectativas creadas en torno a la instalación. Desde que se anunciara su próxima ubicación, se han presentado en la administración portuaria "muchas empresas" para ver la posibilidad de desarrollar las actividades logísticas relacionadas con las prospecciones, o bien para buscar espacios alternativos al que ya poseen en el recinto donde poder situarla.

"Algunas han solicitado autorizaciones temporales y otras el cambio del objeto concesional" por el que operan actualmente en el puerto, ya que no todas tienen el título concesional válido para llevar a cabo las nuevas operaciones logísticas.

Concurso privado «muy común»

Ibarra subrayó que la convocatoria de un concurso privado es "muy común" entre determinadas multinacionales, como en el caso de Shell en su momento. Es habitual que les pidan a las empresas locales cuáles son los espacios que consideran más adecuados y que concurran a un concurso privado en forma de UTE. Mientras se dilucida, las solicitudes presentadas en el puerto se están agilizando, precisó Ibarra.

Una vez Repsol adjudique el o los emplazamientos definitivos de la base no es requisito imprescindible llevar la resolución al Consejo de Administración portuario, ya que si una de las empresas beneficiarias tiene suelo disponible para realizar las actividades no es necesario que supere este trámite, explicó el presidente portuario. En cambio, sí tendría que solicitar un subarriendo específico llegado el caso, pero no una concesión administrativa nueva.

Como se recordará, Repsol prevé contratar personal canario tanto para trabajar en el buque que realizará las perforaciones , como para las labores de asistencia en tierra vinculadas a las catas. En total, creará en torno a un centenar de puestos de trabajo en una primera fase de arranque, entre personal de mantenimiento, electricistas, administrativos, peones de puente y otros muchos.

La base necesita 17.000 metros cuadrados para maniobrasLa base deberá contar con un punto con prioridad de atraque para buques de cien metros de eslora y ocho metros de calado, así como una superficie de 17.000 metros cuadrados para maniobras, una nave de almacenamiento de 900 metros cuadrados, grúas para 250 toneladas, servicios de estiba, de suministro de combustible y de agua, así como servicios mecánicos, un helipuerto y servicios hospitalarios.

Sólo las actividades de la base y los servicios logísticos comportarán inversiones aproximadas de 30 millones de euros. La adjudicación y decisión final acerca de su instalación se formalizará en febrero.

La base logística de Repsol gesta un éxito de convocatoria sin precedentes en Canarias

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación