Suscribete a
ABC Premium

economia

La Comisión Europea ya analiza el impacto medioambiental de las prospecciones en Canarias

El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, subraya que se evalúan permisos de exploración de crudo, no de explotación

La Comisión Europea ya analiza el impacto medioambiental de las prospecciones en Canarias abc

m. ramos

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha asegurado que «los servicios de la Comisión están examinando la evaluación inicial enviada por España, de conformidad con la Directiva 2008/56/CE», de los permisos de exploración de hidrocarburos autorizados por el Estado español en aguas próximas a Canarias. De hecho, las autoridades españolas han informado que están llevando a cabo «una evaluación completa» del impacto ambiental, conforme a lo dispuesto en la Directiva 2011/92/UE (Directiva EIA), precisa.

En una respuesta fechada este 30 de mayo, Día de Canarias, aunque hecha pública este miércoles, a una pregunta conjunta de los eurodiputados Rebecca Harms y Raül Romeva del Grupo de Los Verdes, en relación a la supuesta inexistencia de una «evaluación estratégica de impacto ambiental» de las prospecciones petrolíferas, el comisario recuerda, una vez más, que «los citados permisos de prospección no pueden ser considerados planes ni programas -en el sentido de la Directiva 2001/42/CE-, dado que no establecen un marco para la futura autorización de proyectos de explotación en un sector, sino que delimitan la zona de investigación y especifican las inversiones necesarias durante el periodo de vigencia de los permisos».

Por tanto, como permisos de prospección, están sujetos al «cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación relativa a la evaluación del impacto ambiental», remarca.

El comisario europeo señala que esa evaluación del impacto ambiental ha de considerar «todos los aspectos medioambientales y, en particular, los de la Directiva 92/43/CEE (Directiva sobre hábitats)».

Además, determinará «los eventuales efectos en la red Natura 2000» y también deberá «incluir medidas para prevenir el deterioro del estado de las masas de agua costeras, de acuerdo con lo establecido por la Directiva 2000/60/CE».

En el 2020, como tarde

Las exigencias medioambientales para poder ejecutar los sondeos no terminan ahí. De acuerdo a la Directiva 2008/56/CE, los Estados miembros deben desarrollar y aplicar «estrategias marinas dirigidas a alcanzar o mantener un buen estado medioambiental del medio marino a más tardar en 2020», aclara Potocnik.

La posición del comisario Janez Potocnik con relación a las preguntas que le llueven sobre las prospeccciones petrolíferas cerca de las Islas sigue la misma tónica, precavida y «fría», manifestada hace ya unos meses en su respuesta aportada a los eurodiputados socialistas Juan F. López Aguilar y Dolores García-Hierro.

«Las autoridades españolas han confirmado que, en relación con ese proyecto, van a tenerse debidamente en cuenta las disposiciones de la UE. Por consiguiente, la Comisión no tiene motivos para intervenir en este momento». También aludió a una futura respuesta a las denuncias presentadas.

La Comisión Europea ya analiza el impacto medioambiental de las prospecciones en Canarias

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación