SOCIEDAD
Así se combatía el incendio de La Gomera: «No te agobies, que por la noche refresca»
Las conversaciones de los servicios de emergencias desvelan improvisación durante el incendio de La Gomera

Si ya se había demostrado con los hechos que haber bajado el nivel de alerta en La Gomera había sido una decisión que le costaría muy caro a los habitantes de las zonas afectadas, las conversaciones entre los servicios de emergencias durante aquellos días de los incendios del verano pasado desvelan un alto grado de improvisación e incluso de insensibilidad ante la gravedad de los hechos que se estaban viviendo.
Un registro de una conversación entre Humberto Gutiérrez , director técnico de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, y Ventura del Carmen Rodríguez , consejera de Desarrollo del Territorio del Cabildo Insular de La Gomera ha sacudido la isla colombina estos días, tras haber sido dada a conocer por el colectivo que ha encabezado las protestas contra la gestión que se hizo desde las administraciones de la lucha contra el fuego.
«La Gomera se mueve» , tal su nombre, ha difundido a través de YouTube una conversación esclarecedora, registrada el 10 de agosto del año pasado entre estos dos responsables públicos, en la que se advierte, por un lado, el dramatismo del momento (pero matizado a veces con comentarios incluso triviales) y la descoordinación entre las dos administraciones.
«Hola, buenas tardes, soy Ventura del Carmen. Yo ya no sé cómo gritarlo, esto está fatal. Me dicen que está muy mal, muy mal. Solo hay cuatro helicópteros pequeños, el Kamov se estropeó. Fatal.», dice la consejera insular, que comenta que han sido desalojados Chipude y el Cercado, «...y esto está tirando pa’bajo» , agrega.
«Hace más de una hora activamos el tal... yo sé que los hidroaviones...», afirma, mientras que el director técnico del gobierno canario responde que ya los han «pero hasta mañana no llegan» . «Joder», se lamenta la consejera insular.
En ese momento de la conversación se pone de manifiesto lo que puede haber sido el gran error durante los días del voraz incendio que afectó buena parte de la isla: la bajada del nivel de alerta, que hizo que se marchasen los efectivos de la unidad de emergencias del Ejército (UME) y que los hidroaviones dejasen Canarias para volver a la Península . Lo que no tuvieron en cuenta es que iba a llegar una ola de calor que reavivaría el fuego y lo llevaría a niveles superiores a los anteriores.
El «millonario rico»
Uno de los momentos más absurdos de la conversación se registra cuando la consejera gomera, al verse de cara a lo que se avecina, suelta: «O sea que lo apagamos con lo que sea. Y mira, ¿no hay por ahí algún millonario rico que tenga, yo qué sé, algún avión particular para apagar esto?» , le pregunta a Gutiérrez, para acto seguido ampliar su informal petición al reino alauí: «Seguro que si se lo pedimos a Marruecos, el Rey de Marruecos seguro que tiene». Lo curioso es que, más tarde y por mediación del gobierno español a través de Rabat se consiguió ayuda desde el país vecino.
Gutiérrez se limita a decir cuáles son los recursos de la comunidad autónoma. Y a partir de entonces se produce este diálogo, del todo ajeno a los protocolos de emergencias:
Gutiérrez.- Lo que hay son los cinco helicópteros que hay por ahí.
Rodríguez.- Se nos va a quemar esto...
Gutiérrez.- Ventura, no te agobies, no te agobies, que por la noche refresca. Tú ten en cuenta que por la noche esto para un poco. Medios aéreos son los que hay.
Rodríguez.- O sea, cuatro...
Gutiérrez.- Más el quinto que tiene que llegar desde Tenerife.
Rodríguez.- ¿Y no hay más, no? La UME viene a las siete, ¿no?
Gutiérrez.- Hemos habilitado un barco para ellos a las ocho y media.
A partir de entonces la conversación deja claro que el nivel de intercambio de información entre unos y otros es muy bajo, ya que el responsable regional le recomienda a la consejera gomera que no deje de tenerlo al tanto de «esas cosas».
Gutiérrez.- ¿Tú me confirmas entonces que han dado orden de evacuación?
Rodríguez.- Sí, Cercado y Chipude con todos los caseríos.
Gutiérrez.- (a alguien en su oficina) Déjame un boli... Por favor, hasta que tengamos un enlace ahí, por favor esas cosas coméntamelas a mí y al director (por Juan Manuel Santana, director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias).
«¿Quién es Gregorio?»
Otra de las cosas que deja claro el documento es que en Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, pese a que el incendio llevaba varios días, no conocían el nombre del vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Gregorio Medina . Así se evidencia cuando la consejera Rodríguez se pregunta si Medina no les había informado de las evacuaciones y duda sobre quién tiene la responsabilidad de combatir el incendio.
Rodríguez.- Entiendo que Gregorio, que es el director del plan... Bueno, ya no, ya son ustedes... Te llamaba ahora un poco porque hemos trabajado estos días así...
Gutiérrez.- ¿Quién es Gregorio?
Rodríguez.- Es el vicepresidente (del Cabildo).
A seis días de iniciado el incendio, no se tenía muy claro en la división regional de Seguridad y Emergencias quién era el que tomaba las decisiones en la isla de La Gomera. Medina, segundo en la corporación insular, se hacía cargo ante la ausencia de Casimiro Curbelo . Sobre la ausencia de Curbelo en esos momentos se han tejido innumerables conjeturas y nunca ha quedado del todo aclarado su papel mientras ardía la isla.
En «Informe sobre las actuaciones en materia de incendios», el Gobierno de Canarias reconoce que pese a la ola de calor se produjo la bajada del nivel de alerta, pero señalan que el director de extinción del Cabildo de La Gomera fue el que juzgó estabilizada la situación y de esa manera avaló la decisión .
Noticias relacionadas
- Piden la dimisión de Casimiro Curbelo
- Solo dos familias han percibido ayudas para sus casas tras el fuego de La Gomera
- La ola de calor retrasó un día la bajada del nivel de alerta del fuego de La Gomera
- El Ejecutivo trata ahora de negar el efecto de la ola de calor en el fuego de La Gomera
- Ni ayudas ni indemnizaciones para los damnificados por el incendio de La Gomera
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete