Suscribete a
ABC Premium

sanidad

Dos empresas se interesan por un catalizador que baja la toxicidad del tabaco

Permite que la nicotina y el alquitrán de cada cigarrillo pueda llegar a caer hasta más del 70 por ciento

Dos empresas se interesan por un catalizador que baja la toxicidad del tabaco abc

abc

Dos multinacionales tabaqueras, una de ellas distribuidora de cigarrillos y otra de producto de liar, se han interesado en un nuevo catalizador patentado para España y la UE por la Universidad de Alicante (UA), el cual reduce a la tercera parte la toxicidad de los humos del tabaco.

Según ha informado hoy la Generalitat Valenciana, que ha colaborado en el proyecto a través de las ayudas del programa Prometeo, el equipo de investigación liderado por el catedrático de Ingeniería Química Antonio Marcilla también baraja lanzar el producto al mercado de forma independiente para que los fumadores de tabaco de liar puedan añadirlo a sus pitillos.

El catalizador de los científicos de la UA permite que la nicotina y el alquitrán de cada cigarrillo pueda llegar a caer hasta más del 70 por ciento, el monóxido de carbono el 30 por ciento mientras que otros agentes tóxicos desaparecen en su totalidad.

El material que actúa de catalizador es un producto inorgánico no tóxico, de composición elemental similar a la sílice, y con un coste de elaboración asumible.

"Ni el aroma y ni el sabor del tabaco varían, pero la persona que se fuma un paquete con el producto inhalaría sólo el equivalente a los compuestos tóxicos de cinco o seis cigarros, y el humo también sería menos perjudicial para los fumadores pasivos", según la Generalitat.

Marcilla lleva nueve años estudiando el tabaco junto con otros siete colaboradores, entre catedráticos, profesores titulares de la UA y técnicos de investigación.

La idea de reorientar sus investigaciones al tabaco surgió a raíz de los resultados de estudiar el efecto de los catalizadores en el humo producido en la combustión de otros materiales, como la madera y los plásticos.

En la primera fase del proyecto, el equipo analizó el efecto de los catalizadores en el humo que produce la combustión de un tabaco de referencia que elabora la Universidad de Kentucky, en Estados Unidos.

Después aplicaron el invento a los cigarrillos que se hallan en el mercado, diez marcas comerciales de tabaco preparado y once marcas comerciales de tabaco de liar, y los valores varían en función de la marca porque los efectos de los catalizadores están condicionados por las particularidades de cada tabaco, pero los resultados se mueven siempre en rangos excelentes.

El objetivo del programa Prometeo es identificar, respaldar y potenciar grupos de I+D de excelencia en la Comunitat Valenciana.

En la presente legislatura y a través de la Conselleria de Educación, la Generalitat ha aprobado 160 programas con un gasto total de 47,1 millones de euros.

La carrera investigadora de Marcilla es dilatada, y es que para optar a las ayudas del programa Prometeo, la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora debe haber evaluado positivamente al menos en tres ocasiones la aportación científica que el candidato realiza cada seis años.

Otra posibilidad para poder optar a las becas Prometeo es haber finalizado como investigador principal al menos tres proyectos de I+D del plan nacional o de programas marco de la UE.

Además, los miembros del grupo de investigación deben presentar una media de dos tramos de evaluación positiva del CNEAI o haber realizado dos de los proyectos mencionados.

Dos empresas se interesan por un catalizador que baja la toxicidad del tabaco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación