Hazte premium Hazte premium

El director de la CIA admite que a algunos agentes «se les fue la mano» en los interrogatorios

John Brennan reconoce que durante las torturas a presos islamistas, denunciadas en el informe del Senado, los detenidos no dieron informaciones de utilidad

El director de la CIA admite que a algunos agentes «se les fue la mano» en los interrogatorios afp

emili j. blasco

El director de la CIA, John Brennan, admitió hoy que los brutales interrogatorios de la CIA a presuntos militantes de Al Qaida no produjeron directamente informaciones valiosas en la lucha antiterrorista, pero precisó que «no es posible saber» si cuando estos hablaron lo hicieron por temor a ser sometidos de nuevo a ellas.

«Detenidos que fueron sometidos en algún momento a las técnicas reforzadas de interrogatorio dieron información útil que fue usada para evitar atentados o detener a terroristas. Hubo información valiosa que no puede atribuirse directamente a esas prácticas, pero tampoco es posible saber si se hubiera logrado de otra manera», declaró.

Brennan compareció en una rueda de prensa en la sede de la CIA cuya misma convocatoria, nada usual, demostraba la necesidad de la Agencia Central de Inteligencia de hacer todo lo posible para cerrar un debate que está dañando su imagen. Las conclusiones del informe presentado el martes por el Comité de Inteligencia del Senado, sobre el controvertido programa llevado a cabo por la CIA entre 2002 y 2007, también amenazan con posibles cargos en el extranjero contra responsables de su ejecución. Las palabras de Brennan matizaron sus afirmaciones y las de la CIA realizadas el martes y el miércoles, que daban a entender que durante el desarrollo de los duros interrogatorios y a consecuencia de ellos se habían obtenido informaciones eficaces, algo que niega el informe del Senado.

Brennan admitió también que, si bien la mayor parte de las prácticas de interrogatorio fueron autorizadas por la Administración Bush y consideradas legales entonces por el Departamento de Justicia, «hubo casos limitados en los que personas se excedieron de las guías establecidas y aplicaron técnicas no autorizadas, que debe ser repudiadas».

Más del 30 por ciento en activo

No quiso llamar a eso «tortura», dejándolo a la libre opinión de la gente, e indicó que las personas que las aplicaron no deben ser perseguidas. En este sentido, aludió al parecer expresado por el Departamento de Justicia, que en una revisión realizada el año pasado determinó que no se cometieron «crímenes perseguibles».

Brennan hizo una robusta defensa de la labor antiterrorista de la CIA y empezó su intervención recordando los ataques del 11-S de 2001, para poner en contexto la urgencia que entonces tuvo la Administración Bush para evitar más atentados. En su intervención combinó la fuerza de la convicción con el reconocimiento de que la CIA había cometido «errores», algunos señalados en el informe del Senado. «Hay espacio para mejorar y lo vamos a hacer», dijo, en un mensaje destinado tanto a evitar la desmoralización de los empleados de la agencia como a apaciguar a senadores demócratas, como Mark Udall, de Colorado, que había pedido su dimisión.

También llamó al acuerdo político para «pasar página». Se estima que entre el 30 y el 40 por ciento de los agentes citados en el informe siguen en ejercicio, muchos implicados en la lucha contra el Estado Islámico.

El director de la CIA admite que a algunos agentes «se les fue la mano» en los interrogatorios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación