Chile, en alerta ante la ola de atentados terroristas
La presidenta Bachelet ha puesto en marcha un operativo especial para detener a los autores, de momento desconocidos, del último ataque en la capital del país

Un día después de la explosión de una bomba en un local comercial de Santiago de Chile que dejó catorce heridos , no hay indicios sobre la autoría del atentado. El país se pregunta la identidad de los responsables de un ataque que supone un salto cualitativo respecto a los otros 29 que se han producido a lo largo del año, la mayoría en la capital chilena.
La presidenta Michelle Bachelet, que el lunes por la tarde dijo que aplicará la Ley Antiterrorista a los responsables, reunió este martes al Consejo Operativo de Seguridad, en el que participan jefes policiales, fiscales, el presidente de la Corte Suprema y otras autoridades, en un esfuerzo por coordinar las pesquisas que permitan dar con los culpables del atentado terrorista.
El rechazo al ataque, que dejó con lesiones graves a dos personas y a otras doce con heridas leves y traumas acústicos, ha sido amplio y transversal. Bachelet dijo, después de la cumbre de seguridad, que será necesario reformar leyes, como la de tenencia de armas y la antiterrorista, que permitan perseguir con eficacia este tipo de atentados, para lo que requerirá el respaldo del Congreso. «No nos va a temblar la mano frente a acciones como ésta (...) No vamos a permitir que un grupo reducido de terroristas y cobardes afecten la vida de la gran mayoría», dijo Bachelet tras el encuentro.
Durante este año se han producido 29 atentados explosivos, la mayoría en la capital chilena, que han afectado mayoritariamente a bancos y cuarteles policiales. Hace dos meses una bomba similar fue dejada en un vagón del metro subterráneo de Santiago, pero no dejó víctimas. En todos los casos las características del artefacto explosivo son similares: un extintor contra incendios relleno de pólvora negra y un reloj usado como temporizador. Se trata de una bomba de fabricación casera con elementos que se pueden adquirir en los comercios.
El gobierno entró de lleno en una carrera por detener a los responsables a la mayor brevedad posible. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, fue enfático: «Hemos dado instrucciones precisas al general Director de Carabineros, al director de Investigaciones y al director de la Agencia Nacional de Inteligencia, que tienen que lograr lo antes posible los resultados (de las pesquisas), para que los autores estén a disposición de la justicia. Esa es una instrucción clara y precisa del Gobierno».
Las estaciones del Metro de Santiago amanecieron este martes con fuerte custodia policial. Según informó el cuerpo «Carabineros» (policía militarizada), unos 500 efectivos se han desplegado en las estaciones del subterráneo para dar tranquilidad a la población.
A pocas horas del atentado, un alto funcionario de gobierno dijo que dos personas sospechosas huían en un automóvil blanco; una versión que más tarde perdió fuerza. Este martes la policía buscaba a un joven cuya figura fue captada por las cámaras de seguridad del lugar del ataque.
El análisis de inteligencia estratégica, sin embargo, está buscando los hilos que conducen a los sospechosos ya conocidos por la policía: pequeños grupos antisistema, que tienen difusos perfiles ideológicos y políticos, pero que han actuado con violencia en actos públicos y de los que algunos de sus integrantes han sido capturados durante la colocación de bombas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete