Suscríbete a
ABC Premium

El Tribunal de Cuentas de Holanda acusa a la OTAN de ser un «caos contable»

De acuerdo con una investigación realizada por dicho tribunal, la falta de claridad en las cuentas se debe al silencio contable amparado por el secreto militar

El Tribunal de Cuentas de Holanda acusa a la OTAN de ser un «caos contable» EFE

Fernando Heller

Miles de millones de euros de los contribuyentes en los 28 países socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) escapan al control de las auditorías y podrían ser empleados de manera ilegítima. Una investigación exclusiva del Tribunal de Cuentas de los Países Bajos realizada durante los últimos cuarenta años, y recogida hoy por el periódico holandés 'De Volkskrant', asegura que la Alianza Atlántica es un «caos contable», fruto de la opacidad, amparada en muchas ocasiones en el «máximo secreto militar» y en el «silencio contable».

Los representantes de los socios de la OTAN, entre ellos España, «no tienen ni la menor idea de dónde va a parar el dinero de los contribuyentes de sus países una vez que entra en la estructura de la organización», asegura la alta instancia holandesa encargada de velar por la transparencia en el gasto público.

«Es posible que la OTAN esté gastando un montón de dinero, o quizás tenga los bolsillos vacíos. Sinceramente, no tenemos la menor idea», asegura Saskia Stuiveling, presidenta del Tribunal de Cuentas de los Países Bajos, según informa la agencia EurActiv.

Estas sorprendentes conclusiones son fruto de profundas investigaciones realizadas por el organismo supervisor holandés durante las últimas cuatro décadas. El martes, el Alto Tribunal holandés ha publicado el resultado de sus investigaciones en su página web ( http://www.rekenkamer.nl/english/nato-transparency )

El objetivo del Tribunal de Cuentas de Holanda es que no pase más tiempo sin que los máximos responsables del pacto militar traten el asunto y le pongan remedio. La próxima cita de alto nivel de la OTAN está prevista para el próximo mes de noviembre enLa Haya, y esa podría ser la ocasión para comenzar a reformar los obsoletos y opacos sistemas de control contable de la Alianza, asegura el Alto Tribunal.

A pesar de que los embajadores de los 28 países de la OTAN están al corriente de la falta de claridad en las cuentas en la institución, nadie de momento ha movido ficha, se lamenta el alto organismo fiscalizador holandés.

La OTAN, por su parte, se defiende de las críticas y asegura que «algunos informes no se pueden divulgar debido a su naturaleza de ‘clasificado’». No obstante, la Alianza afirma que los aliados «mantienen el pleno control del nivel de gasto y la manera cómo se gasta el dinero público», según un portavoz.

El portavoz de la OTAN citado por el 'Volkskrant' se refiere a la postura oficial de los embajadores de los 28 aliados en el seno del Consejo del Atlántico Norte. No obstante, lo que se debate en ese organismo de la Alianza es secreto, y no es accesible a auditores externos, que deberían supervisar que el dinero de los contribuyentes se gasta de forma correcta.

Auditorias parciales del dinero público

El ministerio holandés de Defensa alabó la iniciativa de transparencia del Tribunal de Cuentas de Holanda y ha expresado su confianza en que en el futuro «los Parlamentos (de los socios de la OTAN) y los ciudadanos en general puedan conocer más en profundidad cómo se emplea el dinero público en la OTAN para garantizar nuestra seguridad», aseguró un portavoz.

Al mismo tiempo, el portavoz señala que «todo movimiento de fondos y gasto están controlados actualmente por el IBAN», un equipo independiente de auditores que trabaja para la OTAN. No obstante, la Alianza admite que «sólo es objeto de auditoría constante el presupuesto para gastos civiles».

El gasto para misiones militares (como las de Afganistán) o en proyectos militares especiales no siempre se incluye (en la declaración oficial de gastos). Precisamente esas son las partidas de inversión más sustanciosas, según el Alto Tribunal holandés. Está previsto que a partir de julio próximo, la OTAN publique en su página web algunos informes no clasificados sobre gastos (civiles), aunque lo hará «caso a caso», casi con cuentagotas.

Obama quiere más inversión en defensa

Este supuesto caos contable, voluntario o premeditado, en la OTAN es un asunto muy sensible desde el punto de vista político. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha instado en numerosas ocasiones a los países europeos a elevar su nivel de gasto en defensa.

En conjunto, los 28 aliados de la OTAN gastan anualmente en defensa 733.000 millones de euros, Estados Unidos gasta las tres cuartas partes de esa suma, y una cuarta parte los países europeos miembros de la Alianza. Se desconoce qué cantidades pasan por los registros contables de la OTAN y cuáles escapan al ojo fiscalizador.

La OTAN se financia a través de tres fuentes. La primera corresponde a las contribuciones de los aliados, por un montante de 3.300 millones de dólares, y es la única parcialmente transparente. El «fondo común» se utiliza para pagar los gastos del cuartel general de la Alianza en Bruselas, entre ellos para personal y otros gastos corrientes operativos. Pero no se sabe con detalle cómo se emplea ese dinero: es un tema «clasificado». Se conoce que en 2013 los gastos del cuartel general se elevaron a 2.400 millones de euros, pero poco más ha trascendido.

Las otras dos fuentes que financian la OTAN son un misterio total fuera de los muros de la Alianza. Hay un fondo para sufragar misiones internacionales (como las de Afganistán), y un fondo para proyectos especiales (como el desarrollo del helicóptero NH-90 y el caza Eurofighter). Qué aliados de la OTAN aportan dinero a esos fondos y si lo hacen cuanto aportan, es un asunto «clasificado».

Los descubrimientos del Tribunal

A pesar de la opacidad que blinda las cuentas de OTAN, el Tribunal de Cuentas de Holanda ha logrado descubrir que 378 proyectos de inversión de la Alianza, entre 1970 y 1994 siguen figurando en los registros contables como «no concluidos». Se trata de proyectos valorados en 3.300 millones de euros. Holanda, por ejemplo, gastó 5 millones de euros en 4 de esos proyectos. Estados Unidos invirtió 406 millones de euros en 19 proyectos y el Reino Unido 138 millones de euros en 37 proyectos. Ninguno de ellos ha pasado jamás el filtro de una auditoría.

El Tribunal de Cuentas de Holanda acusa a la OTAN de ser un «caos contable»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación