Suscríbete a
ABC Premium

La Fiscalía admite que los servicios de inteligencia espían a María Corina Machado

La ex diputada opositora ha denunciado a Maduro y un alcalde chavista por «difamación» al implicarla en un supuesto complot

La Fiscalía admite que los servicios de inteligencia espían a María Corina Machado reuters

ludmila vinogradoff

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, reveló este jueves que los servicios de inteligencia espían a la ex diputada María Corina Machado y que, de este modo, se habría destapado un supuesto plan golpista. Precisamente este jueves, Machado acudió a la Fiscalía para denunciar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al alcalde chavista de Libertador, Jorge Rodríguez, por «difamación e injuria» al implicarla en un complot. Ortega explicó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia(Sebin) tomó la decisión de interceptar sus comunicaciones el pasado 18 de marzo, aunque sin la autorización judicial necesaria, por lo cual estas escuchas no podrían ser utilizadas como pruebas en un eventual proceso penal.

Maduro acusa a la ex diputada y a varios líderes de la oposición de planear un magnicidio y un golpe de Estado con la supuesta ayuda de Estados Unidos, lo que según los analistas abre la puerta para nuevas detenciones de líderes opositores. Mientras tanto la Cámara de Representantes norteamericana aprobaba las sanciones contra altos cargos de su gobierno y repuntaba la represión contra las reactivadas protestas en Táchira y otras regiones de Venezuela.

Todo lujo de detalles

El alcalde del municipio Libertador, el psiquiatra Jorge Rodríguez, se refirió este miércoles ante el «alto mando político de la revolución» al presunto plan conspirativo «Parte I», un mes después de que Nicolás Maduro lo anticipara a la prensa. Rodríguez explicó con todo lujo de detalles que «el plan tiene tres fases y una cuarta resolución: la "guarimba" (disturbios callejeros), el golpe militar, el magnicidio para acabar con Maduro y, con ello, instaurar la violencia para permitir la injerencia extranjera».

Las presuntas evidencias del golpe son una serie de correos electrónicos que habría escrito la diputada María Corina Machado -destituida de su escaño por el presidente de la Asamblea Nacional hace dos meses- a varios líderes opositores, como Gustavo Tarre Briceño, Diego Arrias, Henrique Salas Romer, Pedro María Burelli, Ricardo Koesling y Robert Alonso.

El chavismo implica en este complot al gobierno de Estados Unidos y al ex banquero venezolano Eligio Cedeño, supuestos financieros de las protestas en Venezuela y del plan contra Maduro.

Por su lado, María Corina Machado señaló que lo único que desea de Maduro es su renuncia. «Ni magnicidio, ni golpe de estado, su renuncia por el bien de Venezuela», expresó.

«¿Acaso no sabe el ministro de Alimentación que hay escasez?»«Es una tragedia lo que hemos visto hoy. Los venezolanos vimos cómo, durante casi hora y media, el alto mando político del régimen, me atacó y pretendió intimidarme, mientras a Venezuela la destruyen cada día. ¿Acaso no sabe el ministro de Alimentación que hay escasez? ¿Es que el ministro de Interior y Justicia no es consciente de que cada 20 minutos asesinan a un venezolano ? ¿Acaso el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa no sabe que tiene a la empresa arruinada?», acotó Machado.

La diputada se dirigió este jueves a la Fiscalía General para denunciar al presidente Maduro y al alcalde chavista Jorge Rodríguez por los delitos de «simulación de hecho punible, difamación e injuria, falsificación de documentos, espionaje informático, instigación pública, violación a las libertades políticas y asociación para delinquir».

Por su parte, el ex diputado Gustavo Tarre Briceño rechazó las acusaciones conspirativas del gobierno, a las que calificó de «botes de humo» que solo buscan desviar la atención de los venezolanos sobre los graves problemas que vive Venezuela.

Derrota en Táchira

«Todo esto es un inmenso bote de humo para tapar los verdaderos problemas que tienen los venezolanos. Para el gobierno es importante que se olvide lo que pasó el domingo en San Cristóbal y en San Diego, por la derrota contundente que sufrieron . No les interesa que se hable de la ley que sancionó el Congreso de Estados Unidos en contra de funcionarios del gobierno que han cometido violaciones a los derechos humanos. Así como tampoco les interesa que la gente hable de los 20.000 millones de dólares que se perdieron en Cadivi (Comisión de Administración de Divisas) », expresó el abogado Tarre Briceño.

La Fiscalía admite que los servicios de inteligencia espían a María Corina Machado

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación