Homs, un socorro que no llega pese a lo pactado en Ginebra
El corredor humanitario no se aplica en la ciudad torturada de Siria; ambas partes se acusan mutuamente

La ciudad vieja de Homs vivió ayer una jornada de incertidumbre marcada por las acusaciones mutuas entre el régimen y los opositores de haber violado el alto el fuego, y los rumores de ataques sufridos por los voluntarios de la Media Luna Roja cuando trataban de distribuir ayuda humanitaria. El viernes 83 personas fueron evacuadas de este bastión rebelde en el centro del país, que es uno de los símbolos del alzamiento contra Bashar Al Assad. Veinticuatro horas más tarde las autoridades denunciaron que los grupos rebeldes dispararon varios morteros por la mañana violando de esta forma la tregua pactada.
El gobernador de la provincia de Homs, Talal Barazi, indicó a la agencia oficial Sana que «los grupos terroristas armados rompieron la tregua con disparos de obuses de mortero contra la sede de la policía». Los opositores, por su parte, informaron de que estos obuses fueron disparados desde barrios leales al presidente.
El día que estaba destinado a la entrada de medicamentos y alimentos para las 2.500 personas que, según las organizaciones humanitarias, podrían quedar en el lugar acabó con la llegada de solo dos camiones y sin la salida de más civiles. La Media Luna Roja está lista para reanudar sus operaciones y fuentes de su cuartel general en Homs consultadas por este medio desmintieron las informaciones de los medios oficiales sobre las heridas sufridas por cuatro de sus miembros.
La organización humanitaria ha perdido 34 voluntarios desde el estallido de la revuelta en Siria y está presente en todo el país. La fragilidad del acuerdo en Homs es trasladable al resto de lugares cercados por el Ejército en Siria en los que hay conversaciones en marcha para intentar permitir la entrada de ayuda.
Bombardeos en Alepo
Los pactos puntuales en Homs o barrios de Damasco como Berzeh son pequeños pasos en una guerra que sigue abierta y que en Alepo, segunda ciudad más importante del país, volvió a mostrar su cara más sangrienta. Al menos veinte personas perdieron la vida en un nuevo bombardeo con barriles explosivos de la aviación del régimen, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), organismo con sede en Londres que cuenta con una amplia red de contactos sobre el terreno
Esta ONG denuncia que la aviación de Assad recurre desde diciembre al uso de estos barriles — fabricados en metal, con una capa de cemento en su interior, llenos de TNT y con nula precisión— en sus ataques contra núcleos civiles de los barrios bajo control opositor de Alepo.
El corredor humanitario de Homs es el único acuerdo concreto de la última ronda de conversaciones de Ginebra —bajo la mediación de la ONU pero inspiradas en realidad por Estados Unidos y por Rusia— después de tres años de guerra civil que ya han causado unos 130.000 muertos,
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete