Hazte premium Hazte premium

En directo -tifón Haiyán: Denuncian violaciones y abusos sexuales en la zona cero

El caos sigue imperando en las áreas afectadas por la catástrofe, mientras las organizaciones humanitarias y la cooperación internacional intentan hacer llegar la ayuda

En directo -tifón Haiyán: Denuncian violaciones y abusos sexuales en la zona cero reuters

8.56 : Gracias por haber seguido aquí la información relativa al tifón Haiyán en Filipinas. ABC.es continúa informando de la difícil situación del país en su sección de Internacional.

14.17 : A esta hora son solo 7 los españoles a los que todavía no se ha podido localizar después del tifón Haiyan. No hay constancia de ningún ciudadano español fallecido. En las últimas horas y gracias a la labor del Consulado General de España en Manila y de la Unidad de Emergencia Consular del Ministerio de Exteriores, se ha localizado a 25 españoles.

12.33 : El alcalde de Tacloban, capital de la provincia de Leyte y una de las ciudades más afectadas por el paso del tifón Haiyan por el centro de Filipinas, ha lamentado este jueves que no dan abasto para recoger los cuerpos de las víctimas en esta ciudad, informa Reuters.

11.49 : El organismo oficial filipino encargado ha hecho público el último balance de víctimas del desastre. Se cifra en 2.357 los muertos que ha dejado el «tifón Haiyan», de las que más de la mitad se han producido en la provincia de Leyte, las más afectadas, y en ocho millones los ciudadanos que se han visto afectados. Según el Centro Nacional para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC), del total de víctimas mortales, 1.785 se han producido en Leyte. La segunda provincia más afectada ha sido Samar, con 372 fallecidos. En la imagen, de Efe, dos hombres apilan bolsas con cadáveres en una fosa común abierta en Tacloban

10.59 : Una senadora filipina ha alertado este jueves de que ha recibido informaciones de casos de violaciones y abusos sexuales contra mujeres y niños en las zonas devastadas por el paso del tifón «Haiyan» por el centro del país la semana pasada. «He recibido informaciones de violaciones y otros delitos cometidos contra mujeres, niñas y niños en las zonas afectadas por el supertifón. Esto es algo muy alarmante y expreso mi grave preocupación por la aparente violación de los valores morales y el orden cívico», ha afirmado en un comunicado, según informa el portal 'Inquirer'.

9.01 : La ONU instó hoy a las autoridades locales y a las organizaciones internacionales a entregar con más rapidez la ayuda que aún no ha llegado a miles de afectados por el tifón Haiyan en la región central de Filipinas.La secretaria general adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, que ayer visitó las áreas arrasadas en Tacloban, en la isla de Leyte, expresó su frustración por que gran parte de los suministros se encuentran estancados en Manila.«Espero que en las próximas 48 horas esto cambie de forma significativa. Tengo la sensación de que hemos fallado a mucha gente», declaró Amos, de vuelta en Manila tras inspeccionar los efectos del tifón que golpeó el archipiélago el pasado viernes.

7.56 : El Ejecutivo filipino se defendió de las críticas atribuyendo los problemas a la magnitud de la catástrofe que, con un balance de provisional de 2.357 muertos, se sitúa como el tercer desastre natural con más víctimas mortales en la historia de Filipinas. «El sistema está claro. Lo que pasa es que las necesidades son enormes. Debido a la fuerza del tifón, los preparativos, aunque fueran masivos, no sirven de nada», dijo el secretario del Interior, Manuel "Mar" Roxas, a Radyo Inquirer. «Lo importante es que estos trabajos de rescate están organizados y poco a poco estamos consiguiendo enviar la ayuda a nuestra gente», añadió Roxas.

7.53 : El diario «The Star» abría edición con el titular «Toneladas de ayuda por distribuir», y en su editorial «Desorganizado» denunciaba que "las pilas de materiales de auxilio seguían aumentando mientras la logística del reparto de la ayuda se convertía en una pesadilla". El periódico también alertaba de la escalada de saqueos y asaltos de grupos armados y recriminaba al Ejecutivo que todavía no haya restablecido el orden y la seguridad de los cooperantes y equipos de emergencia.

7.49 : La prensa filipina critica hoy al Gobierno del país por su gestión en la respuesta de emergencia a las zonas damnificadas por el tifón Haiyan, donde seis días después del desastre la ayuda humanitaria sigue llegando con cuentagotas. «Debemos hacerlo mejor. La devastación del supertifón ha dado rienda suelta a otra calamidad de origen humano: ineficiencia burocrática», decía el diario «Inquirer» en el editorial de una edición que abría en portada con: «Atolladero en el reparto de ayuda».

05:49 : Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló que muchas víctimas del tifón Haiyan en Filipinas no han recibido ayuda todavía debido a los problemas logísticos

02:16 : Las Fuerzas Armadas estadounidenses aumentarán el número de aeronaves y de personal para asistir a las víctimas del tifón

00:32 : El Gobierno ha mantenido esta tarde una reunión entre representantes de distintos departamentos para coordinar el envío urgente de 33 médicos y profesionales sanitarios a la zona de Filipinas

21.38 : El Gobierno español enviará otro avión con material médico a Filipinas.

21.00 : Desde Unicef han abierto un portal de donativos para que los ciudadanos realicen sus contribuciones para los damnificados por el tifón. http://www.unicef.es/emergencia-tifon-filipinas/donar

18.15 : La farmacéutica alemana Bayer ha anunciado que donará hasta 650.000 euros para los damnificados por el paso del tifón. La compañía ha ofrecido ayuda económica inmediata a la Cruz Roja alemana por valor de 100.000 euros para apoyar el trabajo de los equipos médicos desplazados hasta Filipinas y para el establecimiento de centros de salud en la zona del desastre. Además, donará medicamentos de primera necesidad por valor de 400.000 euros.

17.30 : El Gobierno filipino ha elevado a 2.344 las víctimas mortales por el paso del tifón Haiyan por el centro del país el viernes pasado, mientras que ha cifrado en 3.804 los heridos y en 79 los desaparecidos. Por otra parte, ha reconocido que se han producido algunos saqueos, pero ha asegurado que la situación de seguridad en Tacloban está bajo control.

16.40 : España ha ofrecido a Filipinas el envío inmediato de un equipo de 35 médicos para atender a los miles de heridos que ha dejado el paso del tifón en la zona de Bisayas (centro del país). Mariano Rajoy ha llamado al presidente filipino, Benigno Aquino, para ofrecerle ayuda adicional a los dos aviones con agua potable y material de cobijo movilizados por la cooperación española que llegarán en los próximos días a la zona afectada.

16.30 : Once españoles, seis residentes y cinco turistas que se encontraban en la zona asolada por el tifón Haiyan en Filipinas, siguen sin ser localizados según fuentes del Ministerio de Exteriores citadas por Efe. Todos los españoles localizados tras el paso del tifón se encuentran en buen estado y han hecho hincapié en que la cifra de los que aún no se tienen datos cambia continuamente, conforme, entre otras variables, se recuperan las comunicaciones.

14.40 : Martín Romuáldez, diputado de la provincia de Leyte, la más castigada por el tifón, ha comparado los efectos de Haiyan a los de una bomba nuclear. En declaraciones a la BBC, el diputado ha asegurado que «hay desesperación y estamos perdiendo la esperanza» ante la lentitud en la llegada de ayuda.

13.06 : Pasan las horas y la ayuda sigue sin llegar a gran parte de la zona cero del tifón Haiyan. El Gobierno filipino ha reconocido este miércoles que todavía no ha llegado a las áreas afectadas. El secretario de gabinete, Rene Almendras, ha reconocido que hay «cuatro zonas» a las que aún no han llegado los equipos de emergencia ni la ayuda, pero no las ha especificado, y ha admitido que la ayuda, que ya está empezando a llegar a Tacloban, la capital de la provincia de Leyte, tiene que «salir fuera» de esta ciudad, una de las más afectadas.

13.00 : La Generalitat de Cataluña ha anunciado que destinará 200.000 euros a dar apoyo a las ONG que trabajan en la emergencia humanitaria que sacude Filipinas

11.57 : Un equipo de bomberos del Ayuntamiento de Huelvaparte hoy hacia Filipinas para participar en labores humanitarias, especialmente sanitarias y de potabilización de agua, tras el tifón Haiyan, que se ha cobrado ya la vida de miles de personas en ese país, según informan nuestros compañeros de ABC de Sevilla. Los bomberos del Ayuntamiento están integrados en Bomberos Unidos Sin Fronteras, que van a llevar a Filipinas un equipo de potabilización de agua con cuatro técnicos y cuatro personas de la Unidad Médica para instalar un hospital de campaña y evaluar a los heridos.

11.51 : Se está comenzando a enterrar a los muertos provocados por el tifón Haiyan en fosas comunes para evitar la propagación de epidemias. Diversas ONG alertaron ayer de que la falta de agua potable puede propiciar la aparición de brotes de cólera. Los cadáveres sin sepultura son un factor de insalubridad añadido.

11.17 : China refuerza su cooperación con Filipinas ha decidido complementar su ayuda otorgada al Gobierno filipino, 200.000 dólares, tras el paso del tifón Haiyan, con el envío de material de asistencia humanitaria como mantas y tiendas de campaña, en medio de las críticas sobre su respuesta a la tragedia. El portavoz chino de Exteriores Qin Gang anunció hoy el envío de este material en rueda de prensa y explicó que Pekín estará en contacto con el Gobierno filipino para asegurar la llegada de la ayuda.

11.10 : La Organización Meteorológica Mundial ha hecho público un informe en el que advierte de que los tifones, como el que ha golpeado Filipinas, serán mucho más destructivos en los próximos años y la población de los asentamientos costeros mucho más vulnerable ante ellos.

10.54 : «España dará todo lo que sea capaz». Este ha sido el comprometido mensaje del presidente del Gobierno,Mariano Rajoysobre la situación en Filipinas. Rajoy se ha expresado así al término de la cumbre sobre el empleo juvenil celebrada en París. El líder español tiene previsto hoy conversar telefónicamente con el presidente filipino Benigno Aquino y ha asegurado que «es muy grande el esfuerzo que todos debemos hacer y mucha la solidaridad que los españoles están dispuestos a prestar».

10.48 : El problema en estos momentos no es tanto el dinero como la logística. La comisaria europea de Cooperación, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, dijo hoy en Pekín respecto a la ayuda a Filipinas tras el devastador paso del supertifón "Haiyan", que la prioridad es «coordinar los esfuerzos para llegar a las zonas más remotas», informa Efe.

9.37 : Las fuerzas de seguridad filipinas se han enfrentado a tiros con varios hombres armados en medio de los saqueos generalizados de alimentos, agua y otros productos en los comercios y almacenes de las zonas más afectadas por el tifón, según ha informado la televisión local. El tiroteo se ha desencadenado en la localidad de Abucay, dependiente de la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte, según ANC Television. Fuentes militares no han podido confirmar de momento este incidente.

9.36 : Con estos datos oficiales el tifón Haiyan se sitúa como el tercer desastre natural con más víctimas mortales en la historia de Filipinas, solo superado por un tsunami de 1975 que causó entre 5.000 y 8.000 muertos en el sur de la isla de Mindanao y las inundaciones originadas en 1991 por la tormenta «Thelma» que mató a 5.100 habitantes en la ciudad de Ormoc, en la isla de Leyte.

9.33 : El Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres filipino elevó hoy a 2.275 el balance provisional de muertos provocados por el tifón Haiyan, que devastó hace cinco días la región central del país. El organismo prosigue con el lento recuento oficial en su último informe publicado en el que también indica que 3.365 personas han resultado heridas mientras otras 80 están desaparecidas. Estos datos rebajan las cifras de estimaciones anteriores de gobiernos locales y de organizaciones como Naciones Unidas, que situaron el número posible de muertes en 10.000.

8.58 : Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó hoy de «pesadilla logística» los problemas para repartir la ayuda en las zonas devastadas por el tifón "Haiyan" el pasado viernes en la región central de Filipinas. Decenas de miles de supervivientes en la isla de Leyte, principalmente en Tacloban, así como en otras áreas de Cebú necesitan con urgencia alimentos, agua, medicinas y tiendas de campaña, pero las comunicaciones son muy difíciles. «Las vías de transporte hasta el área han quedado seriamente afectadas, lo que dificulta particularmente el acceso. El aeropuerto de Tacloban está muy dañado y las carreteras bloqueadas con escombros», señaló la ONG en un comunicado.

7.47 : La Embajada de México en Manila contactó hoy con las cuatro religiosas mexicanas residentes en la isla filipina de Leyte, una de las más afectadas, indicaron a Efe fuentes diplomáticas.«Ya fueron comunicadas, ubicamos a las cuatro religiosas. Están bien de salud y se encuentran en el monasterio de la ciudad de Ormoc (Leyte)», señaló Julio Camarena, embajador de México en Filipinas.

7.42 : Las autoridades se han visto desbordadas por la cantidad de muertos cuyos familiares o vecinos llevan continuamente al recinto religiosos de Palo y el edificio habilitado como morgue. En Barangay Paon, en el noreste de la isla Panay, también se ha informado de un sepelio masivo de 55 personas no identificadas, que se cree pertenezcan a un grupo de marineros residentes en Masbate, el pasado domingo.

7.33 : Al menos 150 cuerpos sin identificar fueron enterrados en una fosa común cerca de la iglesia de Palo, en la isla de Leyte, reporta el canal local «GMA». En esta región, que quedó totalmente devastada el viernes pasado por el tifón "Haiyan", el hedor de los cadáveres amontonados en calles y bajo los escombros se hace insoportable

7.30 : El paso de la tormenta tropical «Zoraida» por la región occidental del archipiélago filipino ha llevado más lluvia a Tacloban y las poblaciones cercanas que agrava las inundaciones parciales de varias zonas de la ciudad. La propagación de enfermedades como la gripe y la aparición del cólera u otras epidemias es una de las máximas preocupaciones de las autoridades locales.

05:35 : Al menos ocho personas han fallecido aplastados a primera hora de este miércoles en la localidad filipina de Alangalang después de que miles de supervivientes del paso del supertifón irrumpieran en un almacén gubernamental de arroz para conseguir comida, según ha informado el diario británico 'The Guardian'Las víctimas perecieron al derrumbarse uno de los muros del complejo durante la invasión. A pesar de que tanto el Ejército como la Policía Nacional han enviado refuerzos a la provincia del Leyte, los saqueos esporádicos continúan ante la urgente necesidad de víveres primarios de la población afectada

03:16 : Cinco días después de que el tifón "Haiyan" arrasara las provincias centrales de Filipinas, las autoridades locales y organismos religiosos han comenzado a cavar fosas comunes donde enterrar a las víctimas mortales y prevenir así que broten enfermedades y epidemias.

02:35 : La Organización Mundial de Salud (OMS) calificó con categoría 3, el nivel más elevado, el desastre provocado por el tifón "Haiyan" en la región central de Filipinas, donde centenares de miles de personas carecen de acceso a alimentos y agua.

22:55 : El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó hoy a su colega filipino, Benigno Aquino, para transmitirle sus condolencias. Obama expresó "sus más profundas condolencias en nombre del pueblo estadounidense por las vidas perdidas y los daños causados" por el tifón, "una de las tormentas más fuertes que jamás han golpeado la Tierra"

22:50 : El tifón Haiyan, que hace cuatro días arrasó el centro de Filipinas, habría causado entre 2.000 y 2.500 muertes, y no las 10.000 que se estimaban en un principio, según dijo hoy el propio presidente del país, Benigno Aquino, en una entrevista con la cadena CNN.

22.20 : El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto hoy a España a disposición de las autoridades de Filipinas para ofrecer la ayuda que necesite este país ante las consecuencias del tifón que ha provocado más de 1.700 víctimas mortales.

22:15 : UNICEF hace un llamamiento para recaudar los 25,4 millones de euros necesarios para ayudar los primeros meses. El organismo espera que esta primera estimación sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de cuatro millones de niños y sus familias damnificados

20.10 : El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, afirmó hoy que esa entidad multilateral está dispuesta a ayudar a Filipinas en la respuesta al tifón Haiyan, y confió en que el desastre sirva para acallar a quienes aún cuestionan el cambio climático.

20.01 : Trabajadores humanitarios en Filipinas comparan los efectos del tifón con el resultado de una bomba nuclear. Así describen los trabajadores de la red de Cáritas en Filipinas.

18.28 : Unicef ha habilitado un sistema de donación con el que hace un llamamiento para salvar las vidas de millones de niños que sufren las consecuencias del paso de Haiyan. Los donativos pueden realizarse a través de e-mail, llamando al número de teléfono 902 31 41 31 o a través de cinco cuentas de sendas entidades bancarias. Se puede acceder pinchando en este link.

17.00 : La representante especial de la ONU para la reducción del riesgo por desastres, Margareta Wahlström, compara la gravedad y el nivel de devastación provocado por el paso del tifón Haiyan con la tragedia del tsunami en el océano Índico en 2004. «Es una tragedia comparable al tsunami de 2004, que cambió la aproximación hacia la prevención del riesgo de desastres", precisó Wahlström, quien indicó que el tifón Haiyan va a marcar igualmente «un punto de inflexión».

16.40 : Dos rebeldes comunistas del Nueve Ejército Popular han muerto tras intentar asaltar un helicóptero militar con ayuda humanitaria para los afectados por el tifón en la región central de Filipinas, según informan medios locales. Ha ocurrido en Sorsogon, en el sur de la isla de Luzón, cuando un grupo de 15 rebeldes han atacado a los soldados, quienes respondieron y consiguieron rechazar el asalto.

14.50 : El hedor de descomposición de los cadáveres ahoga hoy la ciudad filipina de Tacloban, donde decenas de miles de supervivientes sufren la carencia de alimentos y agua tras el paso del tifón Haiya. Las provisiones están llegando con cuentagotas a las provincias centrales de Samar, Leyte y el norte de Cebú, las más afectadas por el desastre natural, aunque las agencias nacionales e internacionales han empezado a desplegarse en la región.

14.20 : Los 25.000 filipinos residentes en Barcelona viven con angustia la situación de sus familiares afectados por el tifón Haiyan y tratan de contactar con ellos a través de internet, porque los teléfonos no funcionan, ha explicado a EFE el Cónsul Honorario de Filipinas en Barcelona, Jordi Puig.

14.00 : El Gobierno chino está dispuesto a considerar un aumento de la ayuda que ha prometido entregar a Filipinas tras la devastación causada por el tifón Haiyan, informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores. El lunes, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Qin Gang, dijo que su país entregaría 100.000 dólares en efectivo a Filipinas, a lo que se sumarían otros 100.000 de la Cruz Roja china.

13.40 : Europa aumenta su esfuerzo en apoyo a los damnificados por el tifón. El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, ha anunciado este martes una nueva ayuda de diez millones de euros para apoyar las tareas de reconstrucción tras la devastación generalizada que ha provocado el supertifón Haiyan en Filipinas. «Más allá de la ayuda humanitaria, la UE está desbloqueando recursos para la rehabilitación y la reconstrucción para garantizar que hay una transición desde la gestión de crisis a la reconstrucción de las vidas de las personas», ha anunciado el comisario, en el último día de su vista a Filipinas

13.21 : La ONG Acción contra el Hambre (ACH) ha advertido este martes de la necesidad urgente de hacer llegar agua potable y material de saneamiento a la zona afectada por el supertifón 'Haiyan' en el centro de Filipinas ya que cabe el riesgo de que puedan aparecer casos de diarrea o incluso de cólera entre los millones de afectados, informa Ep.

12.42 : Hay catorce ciudadanos españoles en Filipinas a los que el minsterio de Asuntos Exterioresestá intentando localizar, según ha explicado el ministro García-Margallo a los periodistasen los pasillos del Congreso de los Diputados, que ha querido emitir un mensaje de tranquilidad. Según el ministro, no hay que «alarmarse demasiado» porque las comunicaciones están interrumpidas.

12.20 : La petición de ayuda de la ONU la ha hecho pública la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, que ha señalado los puntos que considera prioritarios de la actuación urgente: «Los alimentos, la salud, la vivienda, la limpieza de escombros y también la protección de los más vulnerables».

12.05 : Las entidades privadas también prodigan los gestos de solidaridad con los afectados por el tifón Haiyan. Bankia ha anunciado que destinará 50.000 euros a la ayuda a los damnificados. La ayuda del banco español se hará efectiva a través de la actuación de Cáritas, que ha activado una campaña de solidaridad con la que se puede colaborar en el número de cuenta: 2038 1010 61 6000669180, informa Ep.

12.00 : En otros lugares de la tierra, también sufren los embates de la naturaleza. Allí donde las infraestructuras son más pobres, mayores son los estragos. Nuestro corresponsal en el África Negra, Eduardo S. Molano, informa de al menos cien muertos en Somalia tras el paso de unciclón tropical

11.47 : Los fondos que reclaman las Naciones Unidas de la comunidad internacional se sumarán a los 25 millones de dólares que ya ha desembolsado la ONU para la asistencia inmediata a Filipinas.

11.29 : Las Naciones Unidas han lanzado una petición de ayuda internacional de 301 millones de dólares, según informa la BBC. Según las estimaciones de la ONU, alrededor de once millones de personas se han visto afectadas por el tifón Haiyan y 673.000 han tenido que abanonar sus hogares.

11.16 : Siguen viendo la luz testimonios de la tragedia provocada por el tifón Haiyan. Según Ara Sumalignon, enfermera del Divino Word Hospital de Tacloban, «Nunca había vivido algo así, no podíamos atender a la cantidad de personas que suplicaban auxilio, no teníamos sangre suficiente y el número de heridos era tan elevado, se nos inundó la sala de emergencias, no teníamos suministro eléctrico y los generadores no funcionaban, pensé que era el fin del mundo, sólo podía rezar y llorar». Es el mensaje que ha reproducido la red social católica Mayfeelings.com, que pide una «maratón de oraciones» por Filipinas.

11.07 : Las autoridades japonesas tratan también de localizar a 133 personas de esa nacionalidad, residentes en las provincias de Leyte y Samar, las más afectadas por el desastre. De momento, han podido certificar que 27 de ellas están sanas y salvas.

11.05 : El auxilio de Japón no se limitará a los diez millones de dólares que ha anunciado con ayuda humanitaria, sino que enviará a 40 miembros de las Fuerzas de Auto Defensa para ayudar en los trabajos de reconstrucción de las zonas devastadas

10.41 : A lo largo de la mañana, está previsto que despegue un avión fletado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que saldrá de la Base Aérea de Torrejón, a lo largo de esta mañana, según ha informado Efe. Este avión irá cargado con material aportado por la propia agencia, además de Cruz Roja y Acción contra el Hambre.

10.27 : Uno de las prioridades es restablecer las conexciones a través del tráfico áereo. El portavoz de Aviación Civil de Filipinas, John Andrews, declaró en un comunicado que los vuelos servirán para evacuar a la población en riesgo y para aprovisionar a los servicios de emergencia de material médico, de seguridad y de primera necesidad tales como agua y comida. Pero todavía hay mucho por hacer en este sentido.

9.57 : La llegada de la depresión tropical Zoraida pone todavía más difícil la situación, según nos cuenta Pablo M. Díez, nuestro enviado especial a la zona. Durante las próximas 36 horas, dejará vientos de entre 30 y 60 kilómetros y lluvias entre fuertes y moderadas que afectarán a algunas de las áreas afectadas por el tifón Haiyan, lo que podría obligar a suspender algunos de los vuelos que están llevando ayuda humanitaria al aeropuerto de Tacbloban, zona cero de la catástrofe, y evacuando a sus supervivientes.

9.40 : Un terremoto de 4,8 grados en la escala de Richter ha sacudido el sur de Filipinas, según informa la CNN. Habría afectado a la localidad de San Isidro y su epicentro se encontraría a 68,7 kilómetros de profundidad y a 37 km de Tibigan y a 641 km al sureste de Manila, según datos del Servicio Geológico Nacional de EE.UU,

9.38 : El Papa Francisco insta a través de su cuenta en Twitter @pontifex_es a ayudar a los afectados: «Tengamos presentes a Filipinas, Vietnam y la región afectada por el tifón Haiyan. Seamos solidarios con la oración y con la ayuda concreta»

9.35 : Japón enviará a Filipinas unos 10 millones de dólares en ayuda humanitaria. Con esta suma, Japón espera ayudar a construir refugios para los desplazados por el tifón, así como cubrir otras necesidades a través de las organizaciones internacionales, al igual que ya han anunciado países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia o China

9.18 : Miles de afectados se agolpan en las cercanías del aeropuerto de Taclobán. La falta de comida, agua y otros víveres de emergencia, continúan llegando con cuenta gotas a la zona, mientras las personas ruegan por una plaza para abandonar la ciudad

9.17 : La aerolínea comercial filipina Cebú Pacific canceló hoy algunas rutas comerciales para que sus aviones ayuden en la evacuación de los damnificados en el aeropuerto de Taclobán.

8.42 : La tormenta tropical «Zoraida» entra en Filipinas que se repone del tifón. Tocó tierra esta mañana en la región de Davao Oriental, en la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, con vientos máximos de 55 kilómetros por hora. La tormenta se mueve hacia el noroeste a unos 30 kilómetros por hora y se espera que llegue la mañana del miércoles a la ciudad de Iloilo, en la isla de Panay, por donde hace cuatro días pasó el tifón Haiyan.

8.21 : El portaaviones USS George Washington, flanqueado por otros barcos de la Armada de Estados Unidos, y el buque de guerra británico HMS Daring se dirigen hoy a Filipinas para socorrer a las víctimas del tifón Haiyan.

8.14 : Las cifras oficiales filipinas aumentan a más de 1.700 los muertos por el tifón Haiyan. Cerca de 10 millones de filipinos se han visto afectados por los estragos creados por el tifón bautizado como «Yolanda» por las autoridades locales, de los cuales al menos 660.000 son desplazados, según el recuento del órgano gubernamental.

06.28 : Precisamente durante estos días se cumplen 43 años desde que el ciclón más destructivo y mortal que se recuerda, el Bhola, golpeó la zona del actual Bangladesh, causando cerca de 500.000 víctimas mortales

05.40 : Naderev Saño, delegado filipino en la Cumbre del Clima, no ingerirá alimentos para reclamar medidas contra el calentamiento global, responsable, a su juicio, del «Yolanda». En diciembre estalló en sollozos durante otra cumbre climática. Lee aquí su historia.

05.20 : La ayuda humanitaria españolallega a Filipinas tras la catástrofe del tifón Haiyán.

04.30 : Los equipos de emergencia trabajan contrarreloj en Filipinas. Naciones Unidas afirmó hoy «que espera lo peor» sobre el número de víctimas. «A medida que tenemos más acceso (a otras zonas) encontramos más y más gente muerte por el tifón», declaró John Ging, miembro del departamento humanitario de Naciones Unidas, en la sede del organismo.

00:35 : El secretario de Defensa de EEUU, Chuck Hagel, ordenó hoy el desplazamiento del portaaviones USS George Washington y otros barcos de la Armada a Filipinas para ayudar en las tareas de rescate y asistencia humanitaria.

23:16 : El representante de Filipinas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP19), Naderev Sano, ha comenzado un ayuno para reclamar medidas concretas contra el calentamiento global, al que ha responsabilizado del tifón que ha matado en su país a más de 10.000 personas.

22:53 : Alrededor de 90 marines estadounidenses procedentes de Okinawa (Japón) han llegado a Filipinas para proporcionar ayuda humanitaria, informó hoy la Marina de EE.UU. en un comunicado.

21.51 : García-Margallo: «Estamos ante una catástrofe peor que el Katrina». El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha resaltado la rapidez de la actuación española, «que ha sido la primera en actuar» tras la catástrofe.

20.50 : La Fundación Reina Sofía enviará medicamentos por valor de 300.000 euros.

20.30 : Italia enviará ayuda a Filipinas por un valor de 1,3 millones de euros, entre dinero y artículos como tiendas de campaña, potabilizadoras y medicinas

19.25 : Las autoridades muestran ahora su preocupación por la llegada de Zoraida, una depresión tropical que amenaza Filipinas tras el desastre del tifón Haiyan.

18.51 : La ONU corroborá las primeras estimaciones de la policía local y estima el número de víctimas en 10.000 personas. El total de damnificados es ya de 10 millones, y las personas desplazadas asciende a 600.000.

18.10 : España enviará hoy dos aviones con ayuda para los damnificados por el tifón Haiyán, que ha devastado Filipinas y causado más de 10.000 muertos, y aportará 200.000 euros para responder a esa emergencia humanitaria. El Gobierno español realizará el envío urgente de dos aviones con 55 toneladas de ayuda humanitaria

17.25 : Cáritas Filipinas estima que al menos 9,5 millones de personas han quedado afectadas en Filipinas como consecuencia del tifón Haiyán. El presidente filipino, Benigno Aquino, ha declarado este lunes el estado de calamidad nacional tras los devastadores efectos que ha dejado a su paso por el centro del país el tifón 'Yolanda', considerado el cuarto más potente de la historia.

17.10 : Google ha puesto a disposición de los afectados este portal para tratar de localizar a los desaparecidos por el tifón y para realizar donaciones. http://www.google.org/crisisresponse/2013-yolanda.html

16.39 : Las fuentes policiales han cifrado en 10.000 las posibles víctimas mortales, aunque por el momento el recuento oficial de víctimas se sitúa en 1.774. Además, 2.487 personas han resultado heridas y 82 permanencen desaparecidas, según datos de el Centro Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

16.22 : El Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes una declaración institucional de solidaridad con Filipinas y en la que reclama al Gobierno y a los ciudadanos «generosidad» en la ayuda a los afectados. Al comienzo de la sesión plenaria, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha leído una declaración institucional de «máxima solidaridad» con Filipinas ante la «tragedia y la devastación» provocada por el tifón Haiyan.

16.16 : Las principales organizaciones no gubernamentales solicitan en sus respectivos países la colaboración de la población para garantizar el envío de ayuda abundante a Filipinas. Ponen el acento en la necesidad de agua y comida «para evitar la propagación de enfermedades».

16.02 : Los supervivientes que van abandonando Tacloban describen el panorma que dejan atrás. Aunque es una zona acostumbrada a vivir catástrofes naturales, la magnitud de Haiyan ha superado cualquier precedente. «No estábamos preparados para esta devastación».

15.31 : Las tropas estadounidenses del Pacífico ya se movilizan desde Japón para prestar ayuda humanitaria a las víctimas del tifón. Varios contingentes están ya en Filipinas.

14.31 : La Unión Europea activa el mecanismo de protección civil para zona afectada por ciclón. La Comisión Europea ya anunció ayer domingo que enviaría a la zona 3 millones de euros en ayuda humanitaria, que será gestionado sobre el terreno por las organizaciones no gubernamentales.

14.24 : La OMS envía ayuda para 120.000 víctimas del tifón Haiyan en Filipinas. El cargamento atenderá las necesidades básicas de estos afectados durante un mes. Además se han enviado suministros para realizar 400 intervenciones quirúrgicas.

14.03 : Los supervivientes en Tacloban, donde al menos el 70 por ciento de los edificios ha quedado destruído, van abandonando la ciudad dejando atrás lo que describen como un caos «peor que el infierno». Las autoridades locales han pedido a los organismos internacionales canalizar la ayuda para hacerla llegar con prontitud a estos refugiados.

13.52 : Cáritas España envía una ayuda urgente de 200.000 euros a Cáritas Filipinas para auxiliar a las víctimas del tifón.

13.35 : La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha anunciado que el Papa Francisco ha donado 112.000 euros para ayudar a los damnificados por el tifón.

13.27 : Cruz Roja eleva a 5,4 millones las personas afectadas por los efectos del tifón Haiyan. El representante de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) en Filipinas, Bernd Schell, ha apuntado que «comida, agua, vivienda» son las prioridades inmediatas para atender a las víctimas. «Cada minuto cuenta» para «satisfacer las necesidades más urgentes», ha señalado Shell.

13.04 : «La devastación aquí es absoluta». Así ha descrito la situación en Tacloban el ministro del Interior filipino Manuel Roxas. Al menos el 70 por ciento de los edificios de la ciudad han quedado destruidos, algunos de ellos infraestructuras estratégicas como la torre de control del aeropuerto.

12.24 : El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado en un comunicado que su país «ya está prestando ayuda humanitaria significativa». Efectivamente, el Hércules C-130 ya ha aterrizado en Tacloban, a 580 kilómetros de la capital filipina, cargado con agua potable, mantas y paquetes de comida, además de generadores de electricidad provisionales, un montacargas y dos vehículos. Tacloban ha sido la población que más ha sufrido los estragos causados por el supertifón Haiyan. En la imagen, afectados por Haiyan hacen cola para ser asistidos por los militares norteamericanos.

12.19 : La búsqueda de los náufragos del barco de Guangxi, al sudeste de China está resultando muy complicada por las condiciones meteorológicas. Las autoridades han desplegado barcos y helicópteros para la búsqueda del navío, pero apenas pueden maniobrar por los fuertes vientos y las lluvias torrenciales

12.14 : Haiyan no deja de dar malas noticias. El balance de víctimas mortales a su paso por China se eleva a ocho. En el sur del país, un barco de carga desapareció ayer domingo con siete personas a bordo, según han informado fuentes oficiales citadas por la agencia estatal de noticias Xinhua. Se han encontrado los cadáveres de dos de las personas que iban a bordo y no se descarta encontrar más cuerpos. Además, el observatorio meteorológico nacional ha emitido este lunes una alerta en el área meridional, concretamente en la Región Autónoma Zhuang de Guangxi y en las provincias de Guangdong, Hunan, Jiangxi, Fujian y Guizhou, en las que han muerto al menos seis personas a causa de las precipitaciones y las olas.

12.09 : Otro de los problemas a los que se está enfrentando el intento de hacer la ayuda humanitaria es el estado en que han quedado algunas de las más importantes vías de comunicación de Filipinas. El acceso de la ayuda a las zonas más golpeadas está siendo «realmente complicado», según explica la responsable de comunicación de Acción contra el Hambre en Manila, Kristine Calleja. «Hay un colapso de comunicaciones que nos impiden contactar con los técnicos que ya están en la zona».

11.21 : El Ejército de los Estados Unidos ya ha difundido las primeras imágenes de su despliegue humanitario en Filipinas. 90 marines han aterrizado en la base de Villamor, en Manila, y proceden a la descarga de los primeros palés cargados con comida y medicamentos destinados a los afectados por el tifón Haiyan.

10.58 : Los nombres familiares que se asignan a fenómenos atmosféricos devastadores como eltifón Haiyan persiguen que la población sepa identificar y obedecer los avisos de emergencia. Aquí explicamos quién y por qué se adjudican nombres como el de Mitch o Yolanda.

10.39 : España también será uno de los países que envíe ayuda humanitaria a la zona. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo tiene previsto el envío de dos aviones cargados con ayuda humanitaria y material de emergencia aportado por Cruz Roja y otras ONG. La primera de estas aeronaves de socorro tiene previsto su despegue esta tarde.

10.34 : Crece la preocupación entre las autoridades porque las malas condiciones higiénicas pueda propiciar la aparición y difusión de infecciones. Como explicó el delegado de Cruz Roja Española en Manila a Europa Press, «hay necesidades inmediatas de refugio, de comida, a nivel de salud, a nivel de agua y saneamiento».

10.29 : El castigo de la naturaleza al archipiélago filipino no es nada raro. Sufre una veintena de tifones al año y en los últimos 20 años algunos de ellos han tenido consecuencias devastadoras sobre la población

10.00 : «La gente iba a supermercados, tiendas, farmacias... Básicamente se llevaban todo lo que podía, porque no había ningún tipo de ley ni orden, y ellos necesitaban la comida y el agua», comentó a Efe Lynette Lim, cooperante de la ONG Save the Children, quien vivió el caos que se desató en la ciudad cuando el tifón la alcanzó.

9.52 : Las autoridades filipinas han declarado hoy el estado de emergencia en la ciudad de Tacloban de la isla de Leyte, donde según los cálculos de la gobernación provincial podrían haber muerto unas 10.000 personas. En la zona también se ha impuesto el toque de queda para todos los residentes con el objetivo de frenar los saqueos y la proliferación de otros delitos después de que la ciudad quedara «fuera de la ley» tras el paso del tifón Haiyan el pasado viernes.

9.19 : La CE ha concedido 3 millones de euros de ayuda de emergencia a Filipinas

9.17 : El Papa mostró su «profundo dolor» por la catástrofe, al tiempo que ha pedido una oración para transmitir ayuda a los afectados. A la conclusión del rezo del Ángelus, el Santo Padre recordó las devastadoras consecuencias del tifón y pidió «cercanía» con el pueblo filipino. «Desgraciadamente, las víctimas son muchas y los daños enormes. Oremos por nuestros hermanos y hermanas, y tratemos de transmitirles también nuestra ayuda concreta».

9.17 : Los Reyes de España mostraron ayer sus condolencias a Filipinas por las víctimas provocadas por el tifón. Don Juan Carlos y Doña Sofía han enviado un telegrama al presidente de Filipinas, Benigno Simeón Aquino, «de condolencia y solidaridad por las víctimas y los daños del tifón». También el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama al presidente filipino, en el que muestra sus «sentidas» condolencias. «Los profundos lazos que unen a nuestros países desde hace siglos hacen que el dolor que el tifón 'Yolanda' ha dejado en Filipinas sea sentido en España con especial cercanía», ha señalado Rajoy. En este sentido, el presidente del Gobierno reitera su deseo a Aquino de que transmita su pésame a las familias de los fallecidos y sus «mejores deseos de una pronta recuperación» a los numerosos heridos.

9.11 : La ONG española Acción contra el Hambre ha preparado un envío de ocho toneladas en ayuda de emergencia para los damnificados del supertifón '

9.10 : UNICEF ha estimado que hasta cuatro millones de niños y menores podrían haber resultado afectados de alguna manera.

9.09 : El Gobierno de Australia anunció hoy que dará unos 9,3 millones de dólares (7 millones de euros) en ayuda humanitaria a Filipinas, tras el paso del tifón "Haiyan" que se estima que causó unos diez mil muertos. Japón, por su parte, envía a un contingente de emergencias formado por cerca de 25 especialistas, médicos o enfermeras pertenecientes al Equipo Japonés de Ayuda en caso de Desastres.

9.06 : Cruz Roja Española, que cuenta con dos delegados en el país, enviará en las próximas horas otros dos delegados expertos en emergencias para apoyar las labores humanitarias de la Cruz Roja Filipina, según informa en una nota. La intervención de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha destinado 545.000 dólares de su Fondo de Emergencias para la cobertura de artículos de primera necesidad de unas 10.000 familias. Si quiere colaborar con el Fondo de Ayuda para Emergencias, siga este enlace: http://www.cruzroja.es/donantes/

9.05 : El director de la Cruz Roja en Filipinas, Richard Gordon, ha descrito este domingo la situación derivada del paso del supertifón 'Yolanda' por el país como "un caos absoluto", al tiempo que ha afirmado que "hay un número lamentablemente alto de víctimas". "Es un absoluto caos en estos momentos, pero espero que la situación mejore cuando lleguen suministros a la zona", ha dicho, antes de agregar que "hay muertos por todas partes" y "mucha destrucción", según ha informado la cadena de televisión británica de noticias BBC.

9.02 : El Programa Mundial de Alimentos (PAM) está preparando el envío de comida, logística y equipo de comunicaciones al aeropuerto de Cebú, que será convertido en un nudo de transporte para enviar la ayuda a Tacloban. El almacén de suministros del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Copenhague ha fletado un contingente valorado en 1,3 millones de dólares para apoyar a unas 10.000 familias damnificadas por el supertifón. Hasta el momento, el material ya enviado desde Copenhague incluye productos destinados a los afectados por el terremoto que azotó recientemente Bohol como tabletas potabilizadoras de agua, jabón, kits médicos, lonas y suplementos alimentarios.

8.59 : El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha expresado su «gran preocupación» y ha destacado que Naciones Unidas, en coordinación con las autoridades locales y nacionales, ha lanzado operaciones de emergencia para ayudar a alrededor de 13.000 familias. «Pese a que muchas comunidades son de difícil acceso debido a la destrucción de carreteras, aeropuertos y puentes, las agencias (de la ONU) han empezado a enviar comida, medicinas, albergue y otros materiales fundamentales, así como equipos especiales y apoyo logístico vital», ha destacado.

8.57 : Filipinas ha pedido ayuda a Estados Unidos, que ha anunciado que deplegará buques y aviones de su Mando del Pacífico para apoyar en las labores de búsqueda y rescate y en el lanzamiento aéreo de ayuda de emergencia. Además ha desbloqueado 100.000 dólares para que la embajada estadounidense en Manila, a través de la agencia de desarrollo estadounidense, USAID, provea ayuda inmediata en agua, primeros auxilios y saneamiento. El presidente estadounidense, Barack Obama, se mostró «profundamente entristecido» por la tragedia humanitaria y dijo que EE.UU. está listo para aumentar la asistencia cuando sea necesario. «Michelle y yo estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vida y el gran daño ocasionado por el súper tifón Yolanda, pero conozco la increíble fuerza del pueblo filipino y confío en que el espíritu del Bayanihan (trabajo comunitario) se abrirá paso en esta tragedia», afirmó el mandatario en un comunicado.

8.55 : Sin electricidad y con las comunicaciones y las carreteras cortadas en áreas remotas, aún hay pueblos enteros de los que no se sabe nada

8.40 : El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, ha acusado al gobierno de la localidad de Tacloban del elevado número de muertos derivado de la falta de preparativos ante la llegada de la tormenta. Aquino protagonizó una tensa reunión de emergencia, que llegó a abandonar por pura frustración durante diez minutos, según informó la emisora filipina DZMM, tras conocer que la tormenta ha arrasado hasta un 95 por ciento de la capital del estado de Leyte.

8.33 : Un astronauta de la ISS ha capturado el ojo del tifón sobre Filipinas. Así se ve el Haiyan desde el espacio

8.31 : Éstas son algunas de las impactantes imágenes que ha dejado el supertifón «Haiyan», también llamado «Yolanda», a su paso por Filipinas

8.30 : La destrucción dificulta el envío de material humanitario. «Llegar a las zonas más afectadas es muy difícil. Los accesos están muy limitados por los daños causados por el tifón en las infraestructuras y las comunicaciones», dijo el representante de UNICEF en Filipinas, Tomoo Hozumi.

8.29 : El Superintendente Elmer Soria dijo que la destrucción alcanza al 80 por ciento de las estructuras en Tacloban, donde las autoridades desplegaron tropas del Ejército y policías en las zonas más afectadas para garantizar la seguridad. El portavoz de la Policía Nacional de Filipinas, Reuben Theodore Sindac, dijo que unos 900 agentes fueron enviados a esta ciudad y a Samar, después de que ayer se registraran saqueos generalizados.

8.28 : «A algunos se les está yendo la cabeza por el hambre y por haber perdido a sus familiares», dijo a la agencia AFP el profesor de secundaria Andrew Pomeda. «La gente se está volviendo cada vez más violenta. Están asaltando empresas, centros comerciales en busca de comida, arroz, leche… Temo que en una semana la gente se esté matando por hambre».

8.25 : «De repente el mar y las olas destruyeron las paredes y vi cómo mis hombres eran barridos por el agua uno a uno», relató ayer el teniente coronel Fermin Carangan, que se había resguardado junto a las decenas de hombres que tenía a su cargo en el aeropuerto de Tacloban. Él sobrevivió agarrado durante horas a un cocotero junto a un niño de siete años hasta que nadó con el niño en la espalda hasta una playa con cadáveres.

8.23 : En Filipinas trabajan doce ONGs españolas que ya se afanan por ayudar. No hay ningún español entre las víctimas

8.20 : Tacloban, una ciudad costera de 178.000 habitantes, ha quedado totalmente inundada y los supervivientes saquean las tiendas en busca de alimentos y otros bienes de primera necesidad. Todas las localidades en un radio de un kilómetro en torno a la capital de Leyte han quedado destruidas.

8.15 : La mayoría de las muertes se han debido a la súbita crecida de seis metros del nivel del mar que se llevó por delante casas, vehículos y sumergió bajo sus aguas a decenas de miles de personas en lo que es el peor desastre natural de la historia de Filipinas. Se registraron vientos constantes de 313 kilómetros por hora y rachas que rozaron los 400, muy por encima de la categoría 5, que describe a los huracanes más poderosos.

8.06 : El «Haiyan» ha llegado a la región china de Guangxi con fuertes tormentas y vientos de hasta 118 kilómetros por hora. Ha dejado al menos un muerto y siete desaparecidos en China

8.03 : Tras arrasar el centro de Filipinas, «Haiyan» entró en el norte de Vietnam, donde dejó al menos cinco muertos

8.02 : El ministro de Interior admitió ayer las dificultades que están teniendo las autoridades para contabilizar los cadáveres. El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastre de Filipinas (NDRRMC) ha elevado a primera hora de este lunes a 255 el número de muertos, si bien el balance policial eleva la cifra por encima de los 10.000 fallecidos.

8.00 : Las autoridades de Filipinas trabajan hoy para hacer llegar ayuda humanitaria a los damnificados por el tifón «Haiyan», tres días después de que devastara la región central del país donde se estiman que han muerto unas 10.000 personas

En directo -tifón Haiyán: Denuncian violaciones y abusos sexuales en la zona cero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación