Fallece a los 72 años el disidente cubano Oscar Espinosa Chepe
El economista y prisionero de conciencia de la Primavera Negra, estaba hospitalizado en Madrid por una dolencia crónica de hígado

El disidente y economista cubano Oscar Manuel Espinosa Chepe ha fallecido a los 72 años en el Hospital de Cuidados Paliativos de Fuenfría, en la localidad madrileña de Cercedilla, donde el prisionero de conciencia condenado en la Primavera Negra estaba ingresado desde el pasado 20 de agosto. Sus restos serán trasladados esta mañana al Tanatorio de la M-30, , según ha informado Alejandro González Raga, director de l Observatorio Cubano de Derechos Humanos .
Espinosa Chepe había llegado a Madrid el 12 de marzo, gracias a las gestiones de la embajada de España en La Habana, para un nuevo dictamen médico sobre su enfermedad hepática que padecía desde hace muchos años, después de que los médicos cubanos descartaran cualquier tratamiento en la isla. El ex prisionero de conciencia del Grupo de los 75, que fue condenado en 2003 a 20 años de prisión, padecía una cirrosis hepática que se agravó durante los cerca de dos años que pasó en prisión. Fue liberado en noviembre de 2004 por motivos de salud.
Chepe y su esposa, Miriam Leiva, renunciaron a salir de Cuba en 2010, cuando lo hicieron muchos de los disidentes, y solo aceptaron venir a España en 2013 debido al grave estado de salud del economista y periodista independiente. Siempre «con la condición de regresar», según señaló en agosto Leiva. Chepe estuvo ingresado en cuatro ocasiones desde agosto de 2012 hasta su salida de la isla en marzo de este año.
En Madrid, el disidente cubano recibió atención personalizada en los hospitales de Puerta de Hierro y Fuenfría, en Madrid, para lo cual las autoridades sanitarias y de inmigración de la Comunidad facilitaron las condiciones y los medios para su atención médica y estancia.
Nacido en Cienfuegos el 29 de noviembre de 1940, Espinosa Chepe, era «un referente de la economía real cubana», según destaca el OCDH. Traabjó como funcionario del Banco Nacional de Cuba y fue consejero económico de la Embajada cubana en Belgrado. Tras su excarcelación en 2004 se ha dedicado a escribir artículos y análisis de la situación económica y político-social de Cuba, que fueron publicados en diversos periódicos y revistas del mundo.
En 2003 publicó en España su libro «Crónica de un desastre» y posteriormente «Cuba, revolución o Involución» (2007) y «Cambios en Cuba: pocos, limitados y tardíos» (2011).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete