Suscribete a
ABC Premium

Aumenta el consumo de alcohol y droga entre los jóvenes parados franceses

1,9 millones de hombres y mujeres de 15 a 29 años no tienen empleo, ni estudios ni formación

Aumenta el consumo de alcohol y droga entre los jóvenes parados franceses AGENCIAS

Juan Pedro Quiñonero

La juventud francesa atraviesa una de las crisis más graves desde hace más de medio siglo. 1,9 millones de hombres y mujeres de 15 a 29 años no tienen empleo, ni estudios ni formación. El consumo de drogas y alcohol está creciendo de manera alarmante.

Según las estadísticas oficiales de la Direction de l'animation de la recherche, des études et des statistiques (DARES), dependiente del ministerio del Trabajo, el 24 % de las mujeres y el 15 % de los hombres de 25 a 29 años no tienen empleo ni formación.

La DARES utiliza el concepto europeo de NEET (Neither empleoyed nor in education or training, Ni empleo, ni educación ni formación), que afecta, igualmente al 19 % de las mujeres y el 18 % de los hombres de 20 a 24 años. Un 6 y un 7 % de las mujeres y hombres de 15 a 19 años viven la misma situación social, que continúa agravándose con la recesión en curso.

Según otro informe del muy oficial Observatoire de l’Institut national de la jeneusse et de l’éducation populaire (Injep), «están al rojo todos los indicadores del incremento de la pobreza, entre los jóvenes, con un incremento alarmante de la pobreza extrema».

¿Cómo vivir sin trabajo, sin empleo, sin formación ni perspectivas? Muy mal. En el mejor de los casos, acogiéndose a las ayudas del Estado, las regiones o los municipios. La asociación Quart Monde comenta: «Tras una escolaridad fallida, ser madre permite conseguir algunas subvenciones. Y, sobre todo, permite tener una identidad administrativa, más o menos valorizante».

El vespertino Le Monde ha intentado seguir la pista de algunos jóvenes caídos en laberinto de la pobreza sin perspectivas, y escribe: «Hay jóvenes que viven sin domicilio fijo. Algunos encuentran cobijo en centros de ayuda. Otros viven de manera errante, ganando algún dinero con pequeños trabajos ocasionales. En algunas zonas rurales, físicamente aisladas, alejados de los servicios públicos, algunos llevan a tener problemas mentales de cierta gravedad».

En 2007, el Gobierno creó una Misión ministerial que se fijó por objetivo luchar contra la droga y la toxicomanía. Las últimas encuestas oficiales, sin embargo, subrayan que la «experimentación» del consumo de drogas ha crecido en un 25 %, y el número de consumidores habituales de drogas ha crecido del 31 al 39 % en los últimos cuatro años.

Alcohol y drogas

El consumo de bebidas alcohólicas crece igualmente de manera significativa. Un 67 % de los jóvenes de 16 años afirman consumir alcohol regularmente. Un 41 % de los jóvenes franceses de 15 a 25 años afirman embriagarse con cierta regularidad.

Según el Observatorio francés de las drogas y las toxicomanías, «los jóvenes franceses viven en un medio social que favorece las «sensaciones fuertes» y el hyperconsumo de productos que estimulan el uso y abuso del alcohol y las drogas , asociadas a nuevas formas de vida en una sociedad donde no encuentran alternativas.

Aumenta el consumo de alcohol y droga entre los jóvenes parados franceses

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación