Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno portugués se reúne de urgencia porque el fallo del TC «pone en riesgo al país»

El Tribunal Constitucional rechazó cuatro normas incluidas en los presupuestos que suponen el ingreso de alrededor de 1.150 millones de euros a las arcas del Estado

El Gobierno portugués se reúne de urgencia porque el fallo del TC «pone en riesgo al país» AP

AGENCIAS

El Gobierno portugués ha advertido este sábado de que la decisión del Tribunal Constitucional luso de anular varias de las medidas de ajuste aprobadas en sus Presupuestos para 2013 coloca en riesgo al país al poner en causa su «credibilidad externa».

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho , ha convocado una reunión de urgencia con su Ejecutivo, tras conocerse el fallo del TC que considera ilegales varias medidas, entre ellas la eliminación de la paga extra a los funcionarios.

El TC portugués rechazó cuatro normas incluidas en los presupuestos, ya aprobadas en el Parlamento, que suponen el ingreso de alrededor de 1.150 millones de euros a las arcas del Estado.

Los dos años del programa de rescate han permitido a Portugal recuperar la confianza de los mercados

La decisión del tribunal se dio a conocer dos días después de que el Gobierno superase en el Parlamento su cuarta moción de censura y al día siguiente de la dimisión del número del Ejecutivo, el ministro Adjunto y de Asuntos Parlamentarios, Miguel Relvas .

El Ejecutivo de Coelho debe ahora encontrar soluciones alternativas que permitan recaudar dicho montante si quiere acabar el año con el déficit público previsto del 5,5% del PIB, tal y como está acordado en el memorándum de la troika.

Dos años después del rescate

Los dos años del programa de rescate han permitido a Portugal recuperar la confianza de los mercados, pero han puesto en evidencia gruesos errores de la troika, que han sumido a su mejor alumno en la peor crisis de su historia reciente.

Coelho, el gobernante del sur de Europa más alineado con Alemania y el que más ha defendido la receta de la austeridad, no ha logrado sacar al país de una espiral de recesión y desempleo que dura ya tres años, pese a cumplir, al pie de la letra, todas las medidas exigidas a Portugal.

La UE y el FMI confiaban tener en Portugal un modelo exitoso de rescate

La UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) , con un apoyo del Gobierno luso que nunca lograron en Grecia, confiaban tener en Portugal un modelo exitoso de rescate, basado en reformas y recortes presupuestarios que, sin embargo, no ha logrado por ahora los resultados previstos.

Por culpa de una caída aguda del consumo y la demanda interna, los fuertes aumentos de impuestos al salario, que en dos años elevaron más de un 40 % la presión fiscal sobre los portugueses, generaron al final menor recaudación pública, al igual que la subida de los peajes o un aumento del IVA de hasta el 300 %.

En un país donde el Estado movía cerca de la mitad de la economía y una quinta parte de la fuerza laboral, la reducción abrupta del sector público estimuló, según muchos economistas, el cierre de miles y miles de empresas y una caída del PIB que, en el trienio 2011-2013, sumará siete puntos porcentuales.

El Gobierno portugués se reúne de urgencia porque el fallo del TC «pone en riesgo al país»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación