Hugo Chávez pudo haber sido trasladado en secreto de nuevo a Cuba
El viaje se habría producido el pasado viernes, por una nueva crisis en el ya delicado estado del presidente venezolano

Hugo Chávez pudo haber sido trasladado el pasado viernes por la mañana a Cuba, desde la isla venezolana de La Orchila , donde llevaba casi una semana, ante el último agravamiento de su condición. Para perplejidad de parte de los médicos que le atendieron, el deseo de prolongar la vida de Chávez motivó decisiones poco comunes, según han asegurado a ABC fuentes en contacto con los facultativos.
El cambio a La Habana, en un avión ambulancia, se habría producido después de que, al parecer, el jueves 28 de febrero por la noche el paciente sufriera una crisis. La falta de cierto instrumental médico en la reformada enfermería de la residencia presidencial de La Orchila, habría determinado la vuelta a Cuba. Chávez había llegado a La Orchila casi un semana antes, al descubrirse que una nueva tumoración le estaba afectando ya el 35% del pulmón izquierdo y determinarse que en el Hospital Militar de Caracas ya no había mucho más que hacer.
A pesar de la aseveración del Gobierno de que Chávez estaba en el Hospital Militar caraqueño , en los últimos días ningún ministro aseguró haber estado allí con el presidente. Diferentes observadores apuntaron la incongruencia de que en la misa que hubo el viernes para inaugurar la nueva capilla del centro no hubiera ningún familiar, salvo una hija. Tampoco Maduro subió a ver al supuesto paciente. Curiosamente en sus declaraciones a la televisión apuntó al edificio y dijo que allí estaba la «habitación» de Chávez (no el presidente mismo).
Que al final no hubiera regresado a Caracas sino a La Habana probablemente obedece al interés de mayor secretismo por parte del vicepresidente Nicolás Maduro y quienes están controlando políticamente el proceso. Su presencia en el Hospital Militar facilitaba la posibilidad de un acto de juramentación, dado que se podía movilizar en cualquier momento a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que debían atestiguar la jura. Sin embargo, esto pareció descartarse por el empeoramiento del paciente y también por el hecho de que una posible simulación fue puesta al descubierto por este diario.
Pugna de magistrados
Ahora es Maduro quien institucionalmente encabezará al país. Si no ocurre la juramentación, constitucionalmente le correspondería el mando al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. No es un secreto que Maduro, y los cubanos que le apoyan, temen una maniobra de Cabello si finalmente queda al cargo del país.
En medios del TSJ se asegura que la pugna que mantienen ambos se ha trasladado también a este tribunal, con una guerra abierta entre los magistrados alineados con uno u otro. El reciente empate a votos para presidir el TSJ entre la actual presidenta, Luisa Estela Morales, próxima a Maduro, y Gladis Hernández, cercana a Cabello, muestra esa división. Los magistrados afines al presidente de la Asamblea Nacional podrían haber amenazado con desvelar el engaño en caso de que el TSJ avalara una falsa juramentación de Chávez, cuya documentación en cualquier caso ya habían firmado, como publicó ABC.
Noticias relacionadas
- Evo Morales habla sobre el «combate por la vida» de Hugo Chávez
- Maduro: «Chávez se comunica por vía escrita y por otras vías que él mismo ha inventado»
- Los médicos envían a Chávez a casa ante el avance de un nuevo tumor en el pulmón izquierdo
- Maduro asegura que Chávez está en el hospital «como un paciente más»
- Dos meses sin ver a Chávez
- Hugo Chávez continúa padeciendo insuficiencia respiratoria
- La primera imagen de Hugo Chávez en dos meses desde su ingreso
- Cabello asegura que Chávez sigue con el tratamiento «sin contratiempos»
- La oposición exige ya que Cabello sustituya a Chávez
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete