Suscribete a
ABC Premium

El apoyo a la independencia de Escocia, en mínimos históricos con solo un 23%

Uno de cada cuatro escoceses defiende separarse del resto del Reino Unido, nueve puntos menos desde que Salmond lanzara su referéndum hace ahora un año

El apoyo a la independencia de Escocia, en mínimos históricos con solo un 23% reuters

borja bergareche

El apoyo a la independencia entre los escoceses ha alcanzado las cifras más bajas desde la restauración de la autonomía en 1999. Según el estudio anual sobre Actitudes Sociales, presentado este jueves, solo el 23% de los consultados defiende la separación del Reino Unido. Hace un año, cuando el primer ministro nacionalista, Alex Salmond, puso en marcha su propuesta para un referéndum, el apoyo a la secesión se situaba nuevo puntos por encima, en el 32%.

Se trata de la variación más abrupta en las cifras de apoyo a la opción separatista desde que comenzaron a recopilase estas cifras en 1999. El porcentaje de independentistas fue de un 30% de media entre 1999 y 2006, con un pico del 35% en 2005, según las cifras del estudio Scottish Social Attitudes, realizado anualmente por el instituto de estudios sociales ScotCent.

El porcentaje medio de apoyo a la secesión fue del 30% entre 1999 y 2006

Sin embargo, desde la llegada al poder en el parlamento regional del Partido Nacionalista Escocés (SNP) en 2007, el porcentaje medio ha bajado al 26% [puedes consultar el estudio aquí ]. La histórica reelección de Salmond en 2011 con la primera mayoría absoluta de la historia para el SNP elevó el apoyo a la independencia al 32%, pero la materialización de su gran promesa electoral -la celebración de un referéndum de independencia en el otoño de 2014, bautizado por el gobierno británico el pasado mes de octubre- parece haber enfriado el apetito independentista.

Mayor apoyo a la autonomía desde la victoria del SNP en 2007

El punto de inflexión en el apoyo a la independencia con la primera victoria electoral del SNP coincide con un cambio también hacia una percepción más positiva de la autonomía estrenada en 1999. Hasta 2007, una mayoría opinaba que quien más se beneficiaba económicamente de la pertenencia de Escocia a Gran Bretaña era Inglaterra. A partir de aquel año -toda una ironía que este vuelco coincida con la victoria de un partido independentista-, una mayoría opina que Inglaterra y Escocia se benefician por igual de la devolución de poderes al parlamento de Holyrod. Así lo creía un 45% el año pasado, frente al 28% que todavía opina que el vecino inglés saca más partido, y un 22% que piensa que es Escocia quien más se beneficia.

Así, el 61% de los escoceses defiende una Escocia con parlamento propio pero dentro del Reino Unido, una de las cifras más altas de los últimos tiempos (solo en 2007 el apoyo a esta opción autonomista alcanzó el 62%). Un 11% dice preferir una Escocia dentro del Reino Unido y sin parlamento propio. El estudio constata un "apetito" hacia una mayor descentralización. Según indican sus autores, "casi dos tercios de los escoceses, o un 64%, cree que el parlamento escocés debería tomar las decisiones importantes sobre las prestaciones sociales", y un 56% opina lo mismo de la política fiscal. En ambos ámbitos legislativos, las competencias principales residen todavía en el parlamento de Westminster, en Londres.

Esta corriente autonomista será aprovechada por los partidos nacionales, de los que se espera -tanto en el caso de los conservadores y liberales en el gobierno central como de los laboristas en la oposición- que ofrezcan a los escoceses fórmulas para un mayor autogobierno como anzuelo de la campaña por el "No" a la independencia que lanzarán este año.

El 59% se muestra "preocupado" ante la posibilidad de la secesión

Por su parte, los defensores del "Sí", y el propio Salmond, tienen en estos resultados varias fuentes de preocupación. Por un lado, solo el 19% parece "comprar" el argumento nacionalista de que la Arcadia independentista reducirá las diferencias entre ricos y pobres. El 47% cree que no habría diferencia. Pero Salmond y los suyos se enfrentan sobre todo a la "preocupación" que despierta la posibilidad de la secesión en un 59% de los encuestados. La cifra era del 46% en 2011.

El apoyo a la independencia de Escocia, en mínimos históricos con solo un 23%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación