Agradezco la oportunidad que se me ofrece en abc.es de poder hablar y responder
en primera persona las inquietudes o dudas que surjan a los lectores. De
esta forma evitaremos una mala interpretación o manipulación
de las cuales hemos sido objeto en los últimos días.
1. ¿Usted cree en esa tregua? Varias veces la han
tomado, y ha sido para organizarse. Y si es verdad, ¿cuál
sería el precio que pagaremos? Quien no comprende a las
víctimas, es por egoísmo y porque no le ha tocado
en su familia.
Para mí esta tregua es el fruto de un pacto de ETA y el Gobierno, si bien
esta vez si que es distinta, ya que en esta ocasión la citada tregua será una
tregua mucho más larga ya que supone el relevo del entramado terrorista.
Los que están en las cárceles y los que están fuera, se
incorporarían a la vida político-social de la Comunidad Autónoma
Vasca. Al mismo tiempo, obtendrían las competencias en materias judiciales
y de instituciones penitenciarias, la Policía Nacional y Guardia Civil,
casi desaparecerían de la CAV, y la nueva Batasuna tendría el poder,
no solo en los ayuntamientos, sino que tendría la llave para gobernar
en la Comunidad Vasca. En este escenario, tendríamos una nueva ETA reivindicando
lo único que les falta, la independencia, pero esta vez sin presos por
España, sin la presión de los familiares de los presos, luchando
sólo por un objetivo nada más, y además un país casi
desarmando ante una comunidad con todas sus competencias.
2. ¿No cree usted que, sin olvidarnos de los muertos habidos,
avancemos y con la paz evitemos más muertos? Yo no entiendo de política
pero creo que lo más importante, hoy, es evitar nuevas víctimas.
Estoy con usted, hay que evitar más muertos. Para ello hay que derrotar
a los terroristas de ETA, para que tomen nota y quienes pretendan utilizar el
asesinato como medio para obtener sus fines ni se lo planteen.
3. ¿Cuál cree que debe ser el papel de las Asociaciones
de Víctimas del terrorismo en una ya más que probable negociación
con ETA?
Velar por la Memoria, Dignidad y Justicia. Además de ello la AVT, con
su equipo de trabajadores sociales, psicólogos y abogados, seguirá realizando
su labor asistencial y de atención directa.
4. ¿Por qué ese empeño de los meses pasados en criticar
desde la Asociación, que usted preside al alto Comisario Sr. Peces Barba,
y a la Sra. Pilar Manjón? ¿No cree que su actitud al frente de
la asociación ha sido el detonante para que muchos la hayamos abandonado?
La actual junta directiva que presido lleva 22 meses. Desde entonces, a la AVT
se han asociados más víctimas que en los 23 años anteriores
juntos.
5. En dos ocasiones, les he mandado sendas cartas, ofreciendo, desinteresadamente,
mis servicios de abogado, a las víctimas que los necesiten. Si no acusan
recibo, me queda el mal sabor de pensar que pretendo algo mercantil con ese ofrecimiento
sincero.
Por favor, en la Web de la AVT, tiene un e-mail (prensa@avt.org), mándelo
y estaré personalmente atento al mismo para ponerme en contacto. Gracias
6. ETA es una amenaza para todos nosotros, ¿cree usted que su
opinión tiene más entidad que la de cualquier otro ciudadano? Dado
que usted no ha pasado por las urnas, ¿no cree que el gobierno con más
de 10 millones de votantes está totalmente legitimado para abordar el
problema terrorista?
No estoy más legitimado que nadie, pero tampoco lo estoy menos que cualquier
ciudadano que se manifiesta porque le han subido el gasoil, o le quitan las ayudas
a su cultivo, etc. El mismo derecho que cualquier ciudadano que legítimamente
lucha por su trabajo, el mismo derecho que le asiste a un agricultor a defender
su cultivo en una manifestación o en una concentración o ante los
medios. Como ciudadanos, tenemos derechos. Los terroristas nos pueden mutilar
o asesinar a un miembro de nuestras familias, pero además no pueden pretender
nuestra muerte civil. Usted, aunque nadie le vote y se represente asimismo, también
tiene derecho a manifestar su alegría o preocupaciones ante cualquier
gobierno.
7. ¿Si se acaba ETA a qué se dedicará usted?
Toda mi vida, desde que cumplí 18 años, he estado trabajando y
me he ganado la vida con mis manos. Si ETA acaba, posiblemente pueda ganar más,
tener vacaciones y fines de semanas libres con mi familia en libertad y sin escoltas.
La presidencia de la AVT y sus cargos, no son pagados, si algún día
cambiasen los estatutos y fuesen pagados, cuestión que yo no comparto,
dejaría la AVT, pues siempre creí que el dinero puede llegar a
corromper y hacer que perdamos nuestros objetivos. De ETA, solo vive quién
mata, extorsiona, amenaza y quienes recogen las nueces, los que amparados en
el terror, conseguirán sus proyectos políticos.¿De qué vivirán
los asesinos cuando dejen de matar? ¿De qué viven muchos de los
que salieron? Algunos de ellos, como es el caso de Josu Ternera que fue quién
ordenó el asesinato de mi familia, vivieron de nuestros impuestos. Eso
sí es para preocuparse.
8. Los crímenes cometidos por ETA es uno de las
aspectos más deleznables que hemos sufrido en este país,
es especial usted, pero ¿no cree que es necesario dar
una oportunidad a la paz, caso de que el alto el fuego sea efectivo?¿No
cree que -tras un periodo de cadencia necesario- será necesario
perdonar?¿Es usted cristiano?
No creo que ninguna víctima del terrorismo deje de dar oportunidades
a la libertad, porque la paz no es la definición más apropiada
puesto que no estamos en guerra. ¿Quién se va a oponer a que
ETA deje de matar? Creo que nadie en su sano juicio, y las víctimas
nunca nos hemos opuesto a que un asesino deje de matar. El perdón
está en lo más profundo del corazón de cada persona
y es algo tan personal que nunca me atrevería a exigirlo a nadie.
Dicho esto, el Papa Juan Pablo II perdonó a su agresor, pero éste
cumplió en la cárcel su condena. Sí, soy Cristiano.
9. ¿No cree que es mejor una sociedad en paz ,que seguir en
esta situación?
Paz, ¿Qué paz?, ¿la de los cementerios? ¿Por
qué no libertad?, no estamos en ninguna guerra.
10. ¿Que te parece que el gobierno negocie con los terroristas
cuando todo el mundo sabemos que este alto el fuego permanente es porque saben
que este gobierno le concederá cualquier cosa como al de Maragall?
Me parece que el primero en traicionarse es Zapatero, luego a su
electorado y a todos los españoles incluidas las víctimas.
Digo esto porque como líder de la oposición, prometió en
una reunión que mantuvo con nosotros mantener el Pacto Antiterrorista.
Dicho “pacto” dice entre otras cosas “La paz, la convivencia
libre y el respeto a los derechos humanos son valores no negociables”.
Ha traicionado su pacto, su promesa electoral, y a las víctimas que
creímos que mantendría el Pacto Antiterrorista.
11. ¿De verdad cree que el Presidente Zapatero está contra
las víctimas? Por favor, La COPE no necesita su ayuda. Trabaje por su
Asociación y deje de politizar el dolor.
No está contra las víctimas, está contra las víctimas
y contra todos los que defendemos la MEMORIA, DIGNIDAD Y JUSTICIA. Nuestro
dolor lo han politizado los asesinos, somos víctimas de un proyecto
político, y de quienes defienden ese proyecto ensangrentado con la
sangre de nuestra familia.
12. De todo esto, la verdad es que sólo hay una cosa que me
fastidia ¿sabe cuál es D. Francisco? Si me permite decirle por
si no la sabe, es que al final se van a salir con la suya (me refiero a los
terroristas).
Poseo la esperanza de que finalmente la sociedad española no va a
permitir que esto suceda. En el año 1997 con el atentado cometido
contra Miguel Ángel Blanco, la sociedad estuvo a prueba con el chantaje
de ETA, ya que o se acercaban a los presos de ETA, o los terroristas asesinaban
al joven concejal. Y yo me pregunto, si antes no cedimos al chantaje terrorista
estando en juego una vida, ¿cómo hemos de hacerlo ahora por
intereses políticos? Dejaríamos sin sentido 37 años
de secuestro, dolor, y asesinatos.
13. ¿Qué respondería a aquellas personas que le
acusan de partidista defensor del Partido Popular?
En la AVT hay víctimas de izquierdas, de derechas, del centro, y
víctimas que, como yo, no pertenecemos a ningún partido político.
Quienes acusan a la AVT de ser del PP, lo hacen por dos motivos. Primero:
sus argumentos para arrebatar la razón y el sentido común
defendido desde la AVT son tan frágiles que tienen que acudir a la
excusa del partidismo. Segundo; pretenden meternos en luchas partidistas,
para dividir a la sociedad en el apoyo a las víctimas del terrorismo.
Metiéndonos en el enfrentamiento partidista, saben que los votantes
del partido contrario, dejarán a un lado la solidaridad, el sentido
común y los valores más elementales al estar condicionados
por una ideología partidista. Otro de los objetivos es que de esta
forma intentan que reaccionemos con complejos y con miedo a que se nos asocie
a cualquier partido que suscriba y apoye nuestras reivindicaciones, generando
un miedo que supondría el silencio de las víctimas para no
ser acusadas. En definitiva, se trata de una estrategia que quienes la generan
y promulgan tiene una grave responsabilidad respecto al daño que
estos comentarios provocan en las víctimas.
14. "Si nos dais todo lo que exigimos, os prometemos cesar la
matanza." Si nos alegramos por esta promesa, significa que hemos
perdido toda dignidad y también todo respeto por los que murieron. Eso
no es paz, es suicidio.
Efectivamente, si cedemos al terrorismo, será la derrota del Estado
de Derecho, y estaremos mandando un mensaje a otras bandas de asesinos,
violadores, terroristas o delincuentes. Estaremos diciéndoles que
nuestra sociedad estaría dispuesta a ceder ante cualquier chantaje,
ante la amenaza de cualquier terror generado, con tal de que se encuentren
amparadas sus reivindicaciones por unas siglas políticas. Una sociedad
insolidaria y una sociedad cobarde, aunque eso suponga que el prójimo
sea quien pague con su vida.
15. Querido José, ¡mucho ánimo! ¿Qué opinión
le merecen páginas contra el nacionalismo vasco y contra ETA, como elbatzoki.com? ¡Un
abrazo afectuoso desde Ermua!
Gracias por el apoyo. Creo que hacen falta más páginas web
que informen y denuncien la falta de libertad y la situación insostenible
que viven los demócratas en especial en la Comunidad Autónoma
Vasca. Ánimo en vuestra labor.
16. ¿Cree que estamos en el principio del fin?
Siempre se está en el principio del fin, lo más importante
no es el principio, para mí la pregunta que resulta fundamental es
la siguiente: ¿Qué tipo de fin? Un fin de la banda terrorista
ETA derrotada, con vencedores y vencidos es un fin justo y digno en un país
democrático. Un fin donde los terroristas consigan algo por lo que
han sido asesinadas o secuestradas cientos de personas es un fin indigno
y supone el fracaso del Estado de Derecho.
17. ¿Porqué te ha tocado hoy a ti?. Después de
leer algunas de las preguntas de algunos que parece no tolerar que estés
donde estás y representes a los que representas, se me ocurre preguntar: ¿que
pregunta le haríais a cualquier persona del mundo terrorista totalitario
que pretende negociar la paz y aun no se ha decantado por la no violencia,
la justicia, la libertad y no ha vertido su sincera petición de perdón
a los que asesinó, chantajeó, mutiló, aterrorizó y
extorsionó por no se qué convicciones... y tampoco perdonan a
los que consideran opresores, simplemente consideran que matarlos es un forma
más de luchar por sus ideales?
Lo que me parece sorprendente es que no se realicen estas exigencias
de generosidad, de intentar silenciarnos, el ataque de manipulación
política, etc... para con los terroristas. Hemos llegado a tal grado
de bajeza moral, que hay personas que defienden a ultranza a los asesinos
y pretenden deslegitimar e invisibilizar las reivindicaciones de las víctimas
del terrorismo. A los terroristas, les haría muchas de las preguntas
que nos están haciendo a las víctimas.
18. Usted fue a una manifestación contra una negociación
con ETA tras una tregua ¿por qué la respuesta de la ATV ha sido
tan distinta a la hora de la verdad? ¿un ataque de responsabilidad quizás?
La AVT sigue mostrando su firmeza contra una negociación. Del texto
consensuado con el resto de organizaciones se ha entresacado de su contexto
una frase, y esta ha sido utilizada de forma interesada para dar un sentido
distinto al que el conjunto del comunicado pretende. Tenemos la responsabilidad
de no permitir que las víctimas del terrorismo sean moneda de cambio
de ningún proyecto político de los terroristas.
19. ¿No se arrepiente de sus declaraciones sobre tomarse la
justicia por su cuenta?
Nunca he hecho una declaración diciendo que voy a tomarme la justicia
por mi cuenta. Quien lo afirma está manipulando y tergiversando la
entrevista realizada al diario El Mundo en la que expresé, que la
situación en la que nos encontramos, ha dado a lugar a que algunas
víctimas llamasen expresándose así. Pero la AVT, y
yo en lo personal nunca defenderemos tomarnos la justicia por nuestra mano
y seguiremos confiando en el Estado de Derecho.
20. ¿Qué opinión le merece Pilar Manjón?
Todo mi respeto como víctima del terrorismo, y aunque haya cosas
que no comparta, estoy seguro que en el dolor y en la voluntad de que el
terrorismo desaparezca todas las víctimas estamos unidos.
21. Sr. Alcaraz, ¿considera usted normal que sean las víctimas
del terrorismo las que lleven la pauta de la negociación entre el gobierno
y ETA?
No es solamente la responsabilidad de la AVT, sino que también lo
es de todos los ciudadanos de España, porque en definitiva cuando
el terrorismo atenta contra la libertad y la vida de todos los españoles,
todos somos víctimas del terrorismo de alguna forma. La AVT no tiene
ni más ni menos legitimidad, por lo que no consideramos oportuno
que se nos excluya de nuestros derechos como ciudadanos y como víctimas.
22. ¿Cómo se imagina un futuro sin violencia? ¿Mejoraría
su sensación personal? Un afectuoso saludo desde el respeto a su justo
dolor.
Anhelo y tengo la esperanza de vivir un futuro sin violencia. En
lo personal, por la memoria y la dignidad de mi familia asesinada y en lo
extensivo, a que la ciudadanía no tenga que pasar por nuestra experiencia.
23. ¿Cambiarán su posición ante el Gobierno tras
la reunión fructífera con el líder de la oposición?
Ahora sólo cabe esperar que las acciones que se lleven a cabo por
parte del Gobierno estén comprendidas en el espíritu del pacto
antiterrorista suscrito y apoyado por la mayoría de colectivos de
víctimas la semana pasada.
24. Señor Alcaraz, como puede imaginar, se puede respetar profundamente
a su institución y a usted personalmente y discrepar en las opiniones.
Querría no obstante expresar mi estupor cuando oí advertir al
presidente del gobierno que "si no hay justicia, hay gente que se la
tomaría por su mano". Mi pregunta es: ¿Qué diríamos
de un miembro de Batasuna si hubiera dicho algo similar?
Nunca nos hemos tomado la justicia por nuestra mano y no defiendo
ni he defendido el asesinar a quienes quitaron la vida a mi familia. Quienes
pongan esas palabras en mi boca están tergiversando o están
contribuyendo a un acoso y derribo moral hacia mi persona.
25. ¿Está la AVT subvencionada por el PP? Muchas gracias.
La AVT sólo recibe subvenciones del Estado, de alguna comunidad y
algún ayuntamiento. Entre todos hay del PP y del PSOE.
26. Buenos días. Varias agrupaciones de víctimas (entre
ellas la que usted preside) hizo un esfuerzo para confeccionar un comunicado
que todas consideraban asumible. Poco después, usted manda una carta
abierta, sin consultar al resto de asociaciones, endureciendo su posición. ¿Es
esa su idea de relación óptima entre las asociaciones? Gracias.
La carta fue enviada al presidente del Gobierno por su entrevista
a El País, no referente al comunicado que sí hice declaraciones
ante los que pretendieron manipular sacando de contexto una frase y utilizándola
de forma partidista en apoyo a una negociación que estamos en contra
ahora, (en el año 98), siempre estuvimos en contra y lo vamos a estar.
27. Buenos días Sr. Alcaraz. Creo que todos pensamos que una
vida no tiene precio o al menos así lo creo yo, entonces, ¿por
qué no se puede pagar un precio político si con ello se salvan
vidas? Muchas gracias por su respuesta. Saludos.
Esa pregunta se ha realizado en quince ocasiones con las quince
treguas decretadas por ETA, ¿qué le respondería usted
a las primeras víctimas después de una tregua que ha servido
para rearmarse a una banda terrorista?. Es responsabilidad nuestra constatar
la derrota del terrorismo y no volver a caer en los mismos errores que han
caído los gobiernos anteriores. Debemos de aprender de nuestro pasado,
de lo contrario estamos abocados a que la historia se vuelva a repetir.
28. ¿Qué opina de la recomendación del Fiscal
General del Estado sobre tener en cuenta la nueva situación a la hora
de decidir medidas contra los terroristas?
Me parece indignante la generosidad propuesta hacia los terroristas
contribuyendo a la desazón y desesperanza de que las víctimas
de la sociedad española puedan ver que se hace justicia con los crímenes
cometidos por ETA.
29. Cuando Aznar se refirió a los terroristas como "Movimiento
Vasco de Liberación Nacional" o cuando acercó al País
Vasco a los presos que el gobierno socialista había dispersado por todo
el territorio nacional, ¿le pareció correcto?
Queda constatado en las hemerotecas y de forma muy especial en
la revista de La Razón que editaba la AVT donde nos opusimos rotundamente
a todo aquel proceso. Quienes dicen que la AVT no se pronunció en
contra pretenden mentir o desconocen nuestro pasado.
30. Ante todo mi apoyo a las personas que han sufrido el terror. ¿Harán
una manifestación si ven que el gobierno paga políticamente la
paz? Estaremos con ustedes siempre.
Desde la AVT se va a velar por el respeto a la memoria, la dignidad
y la justicia y no descartamos ningún tipo de acción o manifestación
dentro del marco legal para exigir estas premisas.
31. ¿Cobra usted algún sueldo de la asociación
que preside?
Nunca he cobrado un sueldo de la AVT y nunca lo cobraré, Por dinero
jamás haría lo que estoy haciendo. Lo que hago se lo debo
a la memoria de mi familia y eso no tiene precio alguno. Vivo de mi trabajo
que es un pequeño negocio que regento desde que tengo 18 años.
32. ¿Cuál es, desde su punto de vista, la respuesta merecida
para las víctimas una vez que esto llegue a buen puerto? ¿No
cree que la vida sería más fácil con un poco más
de optimismo y ganas de solucionar en vez de entorpecer?
Las víctimas del terrorismo no pueden ser olvidadas, hay que mantener
su dignidad y se debe hacer justicia. Nosotros tenemos todo el optimismo
del mundo, tenemos ganas de solucionar y nunca hemos entorpecido ni estamos
entorpeciendo la aplicación del estado de Derecho en nuestro sistema
democrático. Los únicos que entorpecen son los asesinos y
quienes les justifican.
33. Buenos días Sr. Alcaraz ¿Cómo se puede pensar
que un gobierno negocie con delincuentes? ¿No cree que el mero hecho
de negociar legitima de alguna manera a estos individuos? ¿Se negociará también
con el resto de delincuentes para que dejen de delinquir? ¿La única
manera de conseguir cualquier objetivo en este país por abyecto que
sea es matar a alguien?
Creo que al terrorista de ETA hay que tratarlo al igual que a cualquier
delincuente. De igual forma que no se tiene un trato especial de generosidad
para con los violadores, asesinos o atracadores, simplemente por el mero
hecho de que sus delitos estén amparados por unas siglas políticas
no pueden tener mejor trato que el resto de los ciudadanos.
34. ¿No le parece que su voz y la de los demás representantes
de las víctimas sólo representan una minoría, y que en
realidad todos somos víctimas y nadie puede erigirse como único
representante del dolor?
Efectivamente, nadie puede erigirse como representante del dolor.
Yo represento a la AVT, pues al ser elegido por los socios de nuestra organización,
siendo la más importante de España con un 90 por ciento de
las víctimas asociadas, cuando exigimos no a la negociación,
es la postura que nos han trasladado nuestros socios tras ser consultados
en las distintas encuestas y manifiestos que se han suscrito por la mayoría
de ellos. Si bien en las manifestaciones de la AVT pudimos comprobar que
nuestras reivindicaciones son apoyadas y seguidas por un gran número
de ciudadanos porque todos somos víctimas en cierta medida.
35. Soy hijo de militar, y recuerdo que mi padre se levantaba todos
los días un hora antes, para vigilar a través de la ventana movimientos
extraños en la calle y revisar el coche antes de salir al cuartel. ¿Cree
usted que se puede dar algo a quién nos ha hecho sufrir durante tantos
años?. Ánimo y a luchar por la Justicia.
El crimen, el terror... nunca pueden ser premiados. Ningún asesino
está en condiciones de exigir, de imponer nada a sus víctimas
ni a una sociedad democrática que la única arma que utiliza
es la aplicación del estado de Derecho. Si concedemos algo a los
asesinos estamos premiando su labor y justificándoles las acciones
cometidas.
Despedida:
Quiero agradecer a todos la sensibilidad y la preocupación que pueda
generar el problema del terrorismo en nuestro país esperando haber
dado respuesta a las dudas generadas, en la mayoría de los casos
por la desinformación o manipulación intencionada ante quienes
pretenden callarnos. Me despido con un mensaje de esperanza donde podremos
vivir en un futuro en el que la sociedad española y el estado de
derecho junto a las víctimas del terrorismo seremos los vencedores.
Los vencidos serán los terroristas. Gracias. |