Hazte premium Hazte premium

La espada atribuida a Blas de Lezo: una joya expuesta en el Museo Naval

La exposición dedicada al héroe guipuzcoano alberga en su interior un gran tesoro: la hoja que, tradicionalmente, se ha atribuido al «Mediohombre»

La espada atribuida a Blas de Lezo: una joya expuesta en el Museo Naval M. P. VILLATORO

manuel P. VILLATORO

Hace apenas unas jornadas que la exposición «Blas de Lezo. El valor de Mediohombre» ha abierto sus puertas. Sin embargo, no han hecho falta muchas horas para que algunas de las piezas de su interior se alcen por encima del resto como el propio héroe hizo en su día sobre los ingleses. La principal es una sencilla espada con guarnición de platillo que, aunque a simple vista no llama la atención, tiene algo muy especial: tradicionalmente se atribuye su propiedad al héroe guipuzcoano.

La entrada a la exposición queda absolutamente marcada por la vista de esta hoja, la cual, debido a su exclusividad, es protegida celosamente por una vitrina. Y es que, a pesar de que Blas de Lezo consiguió infligir una bochornosa derrota a la segunda flota más grande de la historia, pocos son los recuerdos materiales que nos quedan de él .

¿Verdad o ficción?

Con una ingente cantidad de lustros a sus espaldas, esta hoja atesora en su interior misterios que hoy en día son imposibles de desentrañar. Y es que, a pesar de que a lo largo de la Historia se ha atribuido la propiedad del filo al héroe español, actualmente los expertos no pueden determinar con total seguridad que fuera empuñada por el Almirante.

«La pieza es original y responde a la tipología de armas utilizadas por los oficiales de la Armada en la época de Blas de Lezo , pero se desconoce como pasó a ser propiedad del “Mediohombre”. De hecho, la relación del arma con el guipuzcoano se debe a que tradicionalmente se ha atribuido al marino», afirma en declaraciones a ABC Carolina Aguado, una de las comisarias de la exposición.

Sin embargo, la época a la que pertenece el arma coincide con los años de servicio del insigne Blas de Lezo. «Es una espada de corte con guarnición de platillo fechada entre 1730-1740 y realizada en hierro y latón . Tiene una inscripción en la hoja que permite conocer el autor y el lugar de fabricación. Fue elaborada por Ciceli Mastag en la ciudad de Solingen (Alemania) , uno de los centros espaderos más importantes de Europa reconocido sobre todo por la calidad de su acero», añade la experta.

Otro elemento que podría confirmar que el filo fue asido por el «Mediohombre» es que, durante los años en los que sirvió en la Armada, el uso de este tipo de sables era obligatorio entre los oficiales. «En 1717 estas espadas fueron establecidas como reglamentarias para el Cuerpo de Oficiales de Guerra, origen del actual Cuerpo General de la Armada. Por esta razón la espada corresponde exactamente al tipo de arma que Blas de Lezo, como oficial de la Real Armada, debía utilizar », completa Aguado.

De hecho, uno de los pocos datos seguros sobre esta espada es su procedencia. «Este tipo de armas se conocían como francesadas debido a que su uso se generalizó en la corte como consecuencia de la imposición de los gustos y modas francesas propiciada por la llegada de los Borbones al trono español», destaca la comisaria.

El manco que empuñó una espada

Pero este no es el único misterio que Blas de Lezo se llevó a la tumba. Otra de las cuestiones que hoy en día se plantean sobre el «Medihombre» es si realmente llegó a empuñar la espada en combate o, si, por el contrario, únicamente la utilizaba como un elemento ornamental dada su posición dentro de la Armada.

«Que Blas de Lezo fuera o no un gran espadachín es una afirmación que no se puede asegurar , ya que en ninguno de los documentos consultados se habla de que combatiera a espada en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Los únicos objetos que representan a Blas de Lezo portando una espada de características similares a esta son las monedas que los ingleses acuñaron para conmemorar la falsa victoria en la batalla de Cartagena de Indias. Lezo aparece representado arrodillado, rindiéndose ante Vernon, y portando una espada», finaliza la experta.

La espada atribuida a Blas de Lezo: una joya expuesta en el Museo Naval

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación