Suscríbete a
ABC Premium

Terele Pávez: «Acepté el papel sabiendo que moría; me dijeron: Terele, te llamo para matarte»

Tras ocho meses de intenso trabajo en el papel de doña Pura, Terele Pávez se despide de la popular serie de Televisión Española «Cuéntame cómo pasó», en un episodio que promete casi tantas emociones como la muerte de Chanquete

MADRID. Llegó con su mal talante, su carácter fuerte, a veces insoportable, y se instaló de lleno en la familia Alcántara. El tiempo hizo lo demás, y ahora Doña Pura, la abuela con más genio del panorama televisivo, termina su andanza por la serie «Cuéntame cómo paso».

-Doña Pura ha sido el papel que le ha vuelto a abrir las puertas de la televisión. ¿Cómo ha sido la experiencia?

-Fenomenal. Yo era simple espectadora y de pronto entré a formar parte de una serie de éxito, y eso no se imagina ni en los mejores sueños. Entré casi de puntillas porque no me podía creer que tuviera tanto a mi favor. Me dieron la oportunidad de sentirme cómoda, escuchada y de hacer mío el personaje. Ha sido un regalo.

-¿Fue dífícil la incorporación a la serie cuando el elenco estaba tan cerrado?

-Eso pensé yo, pero no fue así, para Doña Pura había un sitio. Además, el resto de mis compañeros se han esforzado en hacerme sentir que yo tenía allí un hueco.

-Usted completó un reparto cargado de estrellas...

-No sé, lo que sí tengo claro es que he tenido la suerte de tener en la ficción a Imanol Arias como hijo y que me ha dado la generosidad de sus lágrimas y ha permitido que yo creciera a su lado.

-«Cuéntame» tenía a María Galiana como abuela oficial. Llega usted y se forma un «tándem» infalible.

-Sí, el de matriarcas de la casa. María Galiana y yo fuimos el contrapunto. Mi personaje dio fuerza al de María y el suyo al mío.

-¿Qué cuerpo se le queda cuando sabe que media España cena con la familia Alcántara?

-Da mucho vértigo porque sabes que el público espera la calidad que «Cuéntame» brinda en cada emisión. Supone un reto continuo, que se traduce en cariño del público, y eso está por encima de la popularidad.

-Los guionistas diseñaron un traje bastante cerrado para Doña Pura. ¿Le resultó complicado meterse en el papel?

-Dificultad ninguna. Los guionistas escribieron un personaje completo y no dejaron ningún cabo suelto. Tuvieron el don de conseguir que Doña Pura tuviera un sitio en la familia y eso era lo que yo necesitaba. Pura podía haber sido una simple nota y ha llegado a calar en los corazones del público.

-En el capítulo «Crónicas de un pueblo», Doña Pura fallece. ¿Cuál es el planteamiento del episodio?

-Mostrar cómo se moría la gentes antes, en su casa y con los suyos. Es un capítulo con diálogos muy potentes y emocionantes.

-La anécdota se ceba en sus personajes. Siempre la matan...

-Sí, (risas). De hecho, cuando me llamó Miguel Ángel Bernadeau (productor de la serie) para ofrecerme el personaje me dijo textualmente: «Terele, te llamo para matarte». Acepté el personaje sabiendo que moría.

-Con esta afirmación las ansias de protagonismo quedan bajo cero.

-Totalmente. De todos modos, los productores han tenido que luchar contra su propia voluntad para «matar» a mi personaje. Pero la serie tiene el compromiso de contar historias y hay que seguir adelante.

-¿Cómo construyó el personaje y hasta qué punto fueron decisivos los recuerdos?

-Sinceramente, me encontré todo hecho, sólo tuve que ponerme el traje. Era dar a la dureza del texto escrito un poco de vida y corazón.

-¿Era un personaje con nombre y apellido?

-No creas, posiblemente cualquier actriz lo hubiera hecho bien, habría sido otra Pura, pero igualmente válida, aunque reconozco que me llegué a sentir muy identificada con Pura.

-Interpretar a mujeres fuertes es ya marca de la casa.

-No lo puedo negar. Pero, en este caso, Pura es una mujer con matices. No es tan fuerte como hubiera querido, es soledad y recuerdos dolorosos que en el momento de su muerte se desvelan.

-¿Teme que el papel de abuela de Carlitos (el pequeño de los Alcántara) la haya encasillado?

-Al contrario, me ha abierto puertas Es a mí a la que me cuesta quitarme de encima a Pura, pero no veo nada malo.

-¿Qué balance hace después de ocho meses de trabajo en la serie?

-Como actriz he refrescado y reciclado cosas que creía muertas en mí. Lo demás son sentimientos que no se pueden contar.

-A partir del jueves que viene veremos un «Cuéntame» sin doña Pura. ¿Qué siente?

-Que he entrado muy tarde en la serie y que he salido muy pronto de ella. Antes de la serie, yo estaba en mi país, y gracias a «Cuéntame» ahora estoy en mi casa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación