¿Cómo suena César Vallejo en aimara?
Algunos de los más famosos poemas de César Vallejo se podrán leer en aimara , uno de las lenguas indígenas del altiplano andino, gracias a una publicación editada en Bolivia que incluye doce composiciones del universal autor peruano también en quechua y en castellano.
«César Vallejo. Doce poemas« es el título del poemario trilingüe editado a iniciativa de la Embajada del Perú en Bolivia, que se presenta hoy jueves, informaron a Efe fuentes de esa legación diplomática.
La traducción al aimara de los poemas de César Vallejo (Perú 1892-Francia 1938) es obra del profesor Vitaliano Huanca, coordinador del Programa de Capacitación en Idiomas Oficiales de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia.
Según explicó hoy el embajador peruano, Fernando Rojas, no se tiene conocimiento de anteriores traducciones al aimara de la obra de Vallejo.
La traducción al quechua de estos poemas ha corrido a cargo del profesor peruano Demetrio Túpac Yupanqui, director de la academia Yachay Wasi de Lima.
Entre los poemas de César Vallejo compilados en este libro figuran «Los heraldos negros« o el famoso «Piedra blanca sobre una piedra negra«, que comienza con los casi proféticos versos «Me moriré en París con aguacero,/ un día del cual tengo ya el recuerdo«.
La idea de elaborar este poemario trilingüe ha partido del embajador Fernando Rojas, con el propósito de fomentar la integración entre Bolivia y Perú y rendir un homenaje a uno de los autores peruanos más reconocidos internacionalmente.
Las ilustraciones que acompañan los poemas de Vallejo son fruto de un concurso de dibujo organizado por la Embajada el año pasado en el que participaron estudiantes de los principales centros de enseñanza artística de La Paz, en Bolivia, y de Puno, en Perú.
Además, la portada del poemario es obra del pintor y antropólogo boliviano Edgar Arandia, actual director del Museo Nacional de Arte del país sudamericano.
Los 500 ejemplares editados del nuevo poemario se distribuirán de forma gratuita en bibliotecas nacionales, regionales y provinciales de colegios y universidades de Perú y Bolivia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete