Ángela Rodicio: «Urdaci me compelió a firmar un documento en inglés, sin tiempo para leerlo, y me dijo que estaba cesada»
La conocida periodista relata a ABC los hechos sobre su destitución como corresponsal de TVE. La cadena pública alega «irregularidades económicas» en la cuentas de la delegación en Jerusalén
MADRID. ABC adelantaba ayer la noticia: Televisión Española había destituido a Ángela Rodicio como corresponsal en Oriente Medio. Su salida de la cadena coincidía con una auditoría interna que había detectado graves anomalías contables. TVE confirmó la noticia alegando «irregularidades económicas» en las cuentas, al tiempo que enviaba a Esther Vázquez a Jerusalén para sustituir a Rodicio.
A última hora de la tarde de ayer, Rodicio envió un comunicado a este periódico en el que relata la secuencia de los hechos «tal y como han ocurrido».
«El día 18 de diciembre hacia las once horas estaba desempeñando las tareas propias de mi puesto en Hebrón cuando recibí una llamada de la secretaria de Alfredo Urdaci, jefe de los Servicios Informaivos de TVE desde Madrid, citándome de forma urgente y perentoria para el día siguiente en Madrid, lo que me fue confirmado por el propio Urdaci esa misma tarde».
«Tras viajar al día siguiente a Madrid -continúa- fui recibida a las 16,30 horas en su despacho por el propio Urdaci, un vigilante de seguridad, la jefa de Personal de la entidad, Milagros Hernández, y el director gerente, Manuel Estévez. Urdaci me compelió en el acto para que firmara un documento redactado en inglés, sin tener tiempo para leerlo ni analizarlo, documento que ante la evidente presión y coacción del momento firmé y por el que concedía poderes a Inmaculada Pérez, del Servicio de Gestión Económica y Financiera de Corresponsalías, para ejercitar las facultades propias de mi cargo en la mencionada corresponsalía (...). Ni siquiera se me entregó copia del mencionado documento».
«Una vez obtenido el documento, Urdaci me informó sorpresivamente, sin que antes hubiera hecho referencia alguna a la cuestión, de que en ese mismo momento cesaba como jefa de la corresponsalía y que se me prohibía volver a la oficina en Jerusalén, sin que se me entregara documento alguno relativo a tal cese», añade Rodicio .
Posteriormente, la periodista asegura que tuvo conocimiento de que Inmaculada Pérez y Dolores de la Morena, en su ausencia, «han entrado en la oficina forzando la cerradura de mi despacho y cambiándola después, procediendo a una intervención sin previo aviso de mi archivo personal».
Finalmente, Rodicio afirma que «el pasado día 23 se me intentó hacer entrega de una resolución del director general de RTVE, de fecha 19 de diciembre, por la que a propuesta del director del Área de Producción de Programas Informativos de TVE y por razones de organización se establecía la reincorporación a mi puesto en la plantilla de origen con efectividad del día 19».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete