Blogs en el país del Sol Naciente
Un weblog (literalmente, «bitácora en la web») es un tipo de página web en el que uno o varios autores pueden publicar artículos y sus lectores escribir comentarios sobre los artículos. Recientemente

Un weblog (literalmente, «bitácora en la web») es un tipo de página web en el que uno o varios autores pueden publicar artículos y sus lectores escribir comentarios sobre los artículos. Recientemente, los weblogs, o blogs, se han convertido en un medio popular para difundir, por cuenta propia, información en internet. Mientras que algunos blogs se ciñen a una temática concreta (tecnología, política, cine, etc.), otros tantos recopilan las vivencias diarias de un autor. Cuando Héctor García empezó a escribir un blog personal, Kirai.NET (http://www.kirainet.com/), en 2004, nunca se imaginó que los relatos sobre su vida en Japón acabarían convirtiéndolo en uno de los escritores más populares de la «blogosfera» española.
Desde pequeño, Héctor, mejor conocido por su apodo «Kirai», se sintió fascinado por la cultura nipona, preguntándose «¿De dónde vienen todos estos aparatos electrónicos que me rodean? ¿Son más listos que nosotros los japoneses para poder crear tanta tecnología?» y aficionándose por la animación japonesa y el manga. En sus años universitarios, decidió buscar alguna beca que le permitiese «viajar al país de mis sueños», y se decidió por la beca Vulcanus del Centro UE-Japón para la Cooperación Industrial. A punto de terminar sus estudios de Ingeniería Informática, recibió la buena noticia de que le habían concedido la beca y que en septiembre de 2004 vería cumplido su sueño de vivir en Japón.
Fascinación por Japón
Aunque en ese momento ya tenía un blog, en el que hablaba de ciencia y programación, «al poco tiempo lo retitulé «Kirai.NET Un geek en Japón» cuando me llegó la noticia de que iba a ir un año a vivir allí». En su blog, desde el momento en el que pisó territorio nipón por primera vez, Héctor ha escrito cientos de artículos en los que describe, con un estilo claro y didáctico, los distintos elementos de la cultura japonesa, desde la perspectiva de un extranjero en un país con costumbres totalmente distintas a las nuestras. Rápidamente, su blog creció en popularidad, alcanzando entre 450.000 y 750.000 páginas solicitadas cada mes, algo que pilló por sorpresa a Héctor, aunque precisa que «no solo es mi blog, sino la blogosfera en general la que se está haciendo popular últimamente».
Sobre la cultura japonesa, Héctor opina que «vivir en Japón es lo más parecido a vivir en otro planeta: idioma incomprensible, comida que muchas veces no puedes ni reconocer, normas de educación diferentes, forma de pensar totalmente diferente a nosotros, tecnologías un paso por delante...». Por ejemplo, recuerda una ocasión en la que olvidó recoger un yen (menos de un céntimo de euro) de las vueltas de una compra, y tras salir de la tienda la dependienta «me persiguió por la calle con 1 Yen en la mano y con cara de preocupación». Héctor explica que «en Japón la gente es honrada, en Japón la gente es amable y en Japón hasta las cosas más nimias tienen importancia». Eso sí, a pesar de la fama de ser una cultura cerrada: «si eres extranjero, todos quieren hablar contigo», aunque matiza que «lo complicado es hacer amigos íntimos, los japoneses son muy reservados».
Avances tecnológicos
Uno de los temas que se abordan frecuentemente en Kirai.NET es el nivel tecnológico en Japón, desde «una internet cuyos negocios y servicios funcionan un par de años por delante del resto del mundo, con conexiones a 100Mbps por el precio de una ADSL normal en España» hasta móviles de última generación. Estos avances son ubicuos en el país del sol naciente debido al énfasis que las empresas japonesas ponen en crear soluciones útiles para la sociedad. «Según la forma de pensar japonesa - explica Héctor- las cosas hay que hacerlas bien y sin prisas, paso a paso. No se comienza la casa por la chimenea pensando cómo sacar el máximo beneficio. Por eso muchas veces a los japoneses se les tacha de lentos en muchas cosas, pero cuando tienen algo funcionando, cuando logran encajar todos los engranajes, su tecnología y sus negocios funcionan mejor que en ningún otro lugar».
En otros países, evidentemente, se aplica una mentalidad distinta. «Los estadounidenses, por ejemplo, innovan rápidamente, crean dinero rápidamente, pero también tienen crisis muy graves que hacen temblar la economía mundial». Aunque admite que la innovación rápida les da una ventaja en el desarrollo de software, »en el ámbito de la microelectrónica, Japón siempre ha ido un paso por delante en aplicaciones de la vida real». Por ejemplo, Héctor se lamenta de que «en el año 2005 más de un 50% de los japoneses utilizaban móviles 3G (de tercera generación) mientras que en España seguíamos peleándonos por el dinero, por las licencias etc. en vez de centrarnos en crear utilidad a partir de una tecnología». Añade que, aunque en España ya funcionan los móviles 3.5G, «en Japón funcionan a precios razonables y las aplicaciones que se están creando son útiles y gustan a la gente».
Héctor concluye, en resumen, que «en Japón no es que sean más listos o más tontos. Son más metódicos, lo hacen todo paso a paso, investigan mucho y crean aplicaciones útiles para la sociedad».
El futuro
Aunque la beca Vulcanus patrocinó su estancia durante sólo un año, Héctor decidió quedarse en Japón, donde ahora trabaja para una importante compañía tecnológica en el ámbito de los blogs. Ahora, con sólo 25 años, asegura haber cumplido muchas de las metas que se marcó hace años, como «haber trabajado en el CERN (el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares) un verano, visitar más de 20 países (en todos los continentes), trabajar en algo que me gusta y que me permite aprender cosas nuevas todos los días y, por supuesto, vivir en Japón». Cuando se plantea lo que le depara el futuro, reflexiona que «hace 10 años estaba en un pequeño pueblo de la costa alicantina yendo al instituto cada día. leyendo revistas de informática e intentando programar videojuegos, y ahora estoy en la ciudad más grande del mundo, creando tecnología para la sociedad japonesa». Eso sí, gracias precisamente a sus múltiples viajes se ha dado cuenta de «lo pequeño que es el mundo y de que lo realmente importante no es dónde vives sino la gente que te quiere y que quieres. Tener cada vez más amigos en todo el mundo es una de las cosas que me hace feliz».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete