Suscríbete a
ABC Premium

El pesebre de «Nunca Máis»

El 22 de mayo de 2005, el colectivo «Burla Negra», vinculado a la plataforma «Nunca Máis», presentó en Santiago el documental «Hai que botalos», compuesto por 25 cortometrajes y que pretendía «mostrar

El 22 de mayo de 2005, el colectivo «Burla Negra», vinculado a la plataforma «Nunca Máis», presentó en Santiago el documental «Hai que botalos», compuesto por 25 cortometrajes y que pretendía «mostrar una visión crítica de la situación política, social, cultural y económica de Galicia», si bien su fin último era animar al electorado a no votar al PP en las elecciones autonómicas del 19 de junio. El proyecto seguía el mismo patrón que el film «Hay motivo», promovido por sectores culturales afines al PSOE en la precampaña de las generales de 2004 con la intención de menoscabar la imagen de los ocho años del Gobierno de Aznar.

En el caso de «Hai que botalos» -cuya página web, desde la que podía descargarse el documental, ya no está activa-, la Xunta de Galicia llegó a plantear a sus servicios jurídicos si el documental era injurioso hacia la figura del entonces presidente Manuel Fraga. «Es morralla y porquería», denunció tras visionarlo el también candidato del PP a la reelección, «y a quien lo vea le va a dar asco». En uno de los cortometrajes se imitaba al propio Fraga y se recordaba su pasado franquista; en otro se sucedían insultos en gallego hacia los dieciséis años de gobierno popular, y en tres de ellos se justificaban las actuaciones del colectivo «Nunca Máis» durante la crisis del «Prestige».

Pues bien, tras el cambio de gobierno en la Xunta de Galicia, cerca de cuarenta de los participantes en «Hai que botalos», muchos de ellos a su vez integrantes de «Burla Negra» y «Nunca Máis», reciben ayudas de la Administración autonómica o trabajan para distintos departamentos de la misma.

De monologuista político a la TVG

El caso más claro es el del actor Carlos Blanco, participante como monologuista en diversos actos electorales del PSOE y el BNG, e intérprete en el cortometraje «O Derradeiro», dentro de «Hai que botalos». En una entrevista en julio de 2005 explicaba que «han sido muchos años de lucha, no tanto contra Fraga, sino contra una Galicia a superar, la del enchufismo». El pasado 9 de junio, Blanco presentaba su nuevo programa en la TVG, «Somos unha potenzia». Este 2006, Blanco ha participado también en las películas «O partido» y «Hotel Tívoli», ambas producidas por la Televisión de Galicia y subvencionadas por la Consellería de Cultura de la Xunta. También apareció en «Cargo», otra cinta producida por el ente público autonómico.

El otro actor gallego más identificado con los movimientos opositores al anterior gobierno popular es Luis Tosar. Integrante de las listas del BNG al Parlamento Europeo en 2004, fue voz en «off» de otro de los cortometrajes. En 2006 ha prestado su voz a la campaña audiovisual de Turgalicia, organismo dependiente de la Consellería de Industria, controlada por el Bloque. Además de participar en «Hotel Tívoli», formó parte de la película «Galatasaray-Depor», coproducida por la TVG.

Del campo de las letras gallegas proceden Suso de Toro y Manuel Rivas, guionistas de los cortos «Non hai palabras» y el controvertido biopic de Manuel Fraga, respectivamente. De Toro, inspirador de Zapatero, se ha convertido en tertuliano habitual de la Radio Galega, una emisora cuyo director de programas es Xurxo Souto, que fue uno de los portavoces de «Nunca Máis», y cuya labor ha sido duramente cuestionada durante la ola de incendios que asoló Galicia este verano. Rivas, por su parte, vio cómo su obra «O Héroe» era subvencionada por la Xunta de Galicia e incluida en los circuitos culturales de la Consellería del ramo y el Instituto Galego de Artes Escénicas.

Junto a Carlos Blanco en el corto «O Derradeiro» actuaba Paco Lodeiro, intérprete que en la actualidad presenta en la TVG los programas «Cifras y letras» y «Terceira rede». Del celuloide a la televisión autonómica saltó también la actriz Iria Piñeiro, participante de otro documental de «Hai que botalos» y que este verano ha presentado en el canal autonómico el espacio vespertino «Supermáster».

Intérpretes de «Hai que botalos» como Evaristo Calvo, Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo o Marcos «Petete» han encontrado un hueco en la serie «Pepe O Inglés», también emitida por la TVG con discretos resultados de audiencia. Paula Carballeira combina su participación en la referida serie con la dirección e interpretación de «A cabana de Babaiagá», una producción para el público infantil del Centro Dramático Galego, dependiente de una Consellería de Cultura que subvencionó con 27.600 euros a la compañía «Berrobambán», a la que pertenece junto a Anabel Gago, Chiqui Pereira y Teresa Rodríguez. Las cuatro, a su vez, aparecieron en el cortometraje crítico «Untos».

En este documental, que relataba las «guerras internas del PP», también fue parte activa Lorena Conde, productora en la actualidad del espectáculo «Circo-Lar», dentro del circuito «A Cultura Circula» - financiado por la Vicepresidencia de la Xunta y las Consellerías de Cultura e Industria, tres departamentos gobernados por el nacionalismo gallego-, en el que también se han incluido obras de Xesús Ron y Pela del Álamo, actores protagonistas de otro de los cortometrajes.

La Consellería paga

A sueldo de la Consellería de Cultura está también la actriz Nazaret López -guionista de la pieza «Me lo dijo Pérez»-, que presenta los actos de «O ano da memoria», organizados por este departamento. De Cultura depende también el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), donde se han proyectado vídeos de Juan Lesta, autor de un corto sobre la «manipulación informativa durante el «Prestige»». El músico Boy Elliot, responsable de la banda sonora del corto «¿Nunca Máis», ha participado en giras financiadas por la Consellería, caso parecido al del grupo de hip-hop «Dios ke te crew», que puso ritmo a una de las piezas del proyecto y ha participado recientemente en el festival «A Mocidade coa Lingua», subvencionado por la Vicepresidencia.

El programa «Onda Curta» de la TVG recoge, igualmente, a diversos integrantes del movimiento intelectual contra el anterior gobierno de Manuel Fraga. Su presentador, «Juanillo» Esteban, fue activo militante de los actos públicos de la plataforma «Nunca Máis». En su programa se han emitido cortometrajes de Cesar Martínez Goldi, participante a su vez en dos de los documentales de «Hai que botalos»: uno sobre el «despilfarro de las ayudas europeas» en la etapa de Fraga y otro acerca del «acarreo» de votos en el rural.

Así hasta superar la treintena de nombres y apellidos que, tras colgar la pancarta con el cambio de color político en San Caetano, se manifestaron el pasado agosto en Santiago no para exigir la depuración de responsabilidades en la Xunta por el «agosto negro» que calcinó más de 80.000 hectáreas entre el 4 y el 14 de dicho mes, sino para responsabilizar sin reparos a la anterior política del PP de la catástrofe incendiaria y defender la gestión de la actual Administración. PSOE y BNG duermen tranquilos. Saben que contra ellos no filmarán otro «Hai que botalos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación