Suscríbete a
ABC Premium

Durante el último año han nacido en Badajoz 270 bebés portugueses

BELÉN RODRIGOLISBOA. Un total de 270 bebés portugueses han nacido durante el pasado año en la maternidad del Hospital Infanta Cristina, de la capital pacense, tras el acuerdo establecido entre las

BELÉN RODRIGO

LISBOA. Un total de 270 bebés portugueses han nacido durante el pasado año en la maternidad del Hospital Infanta Cristina, de la capital pacense, tras el acuerdo establecido entre las autoridades portuguesas y extremeñas.

Según un comunicado emitido por el hospital de Elvas, cuya sala de partos cerró el día 12 de junio de 2006, «el índice de satisfacción de las mujeres asistidas en el hospital materno-infantil de Badajoz es muy elevado».

El pasado día 12 de junio se cumplía el primer aniversario desde que el hospital elvense de Santa Lucía dejara de recibir a las mujeres embarazadas para dar a luz.

Mejor atención

Las medidas tomadas por la actual Administración portuguesa para reducir una serie de gastos sanitarios y garantizar una mejor atención a los pacientes, originaron este acuerdo de colaboración con la sanidad extremeña. Desde dicha fecha las mujeres embarazadas de los concejos alentejanos de Elvas y Campo Mayor pueden optar para traer al mundo a sus hijos entre la unidad de Badajoz, alrededor de unos doce kilómetros de distancia, y los hospitales de Portalegre -cerca de sesenta-, y de Évora, a más de ochenta.

Los responables del área de la Sanidad de Portugal y de la Comunidad autónoma de Extremadura han realizado un balance realmente positivo del proceso, una vez que la mayoría de las mujeres en estado de gestación de los dos concejos citados escogieron la maternidad española para dar a luz.

El hospital de Badajoz ha atendido en el último año a más de ochocientas mujeres embarazadas portuguesas, de las cuales 480 necesitaron hospitalización durante la gestación.

Proximidad geográfica

Para los responsables de ambos gobiernos, la proximidad geográfica entre Elvas y Badajoz ha sido el principal motivo para la elección del centro extremeño. A través de la antigua frontera de Caia, tan sólo 12 kilómetros separan a ambas ciudades. Y a pesar de las primeras protestas entre la población portuguesa, tras el cierre del centro sanitario de Elvas, el buen funcionamiento de este acuerdo ha hecho olvidar las primeras tensiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación