Suscríbete a
ABC Cultural

EL REGRESO DE GRANADOS

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Hace ya 39 años que el Liceo no programaba la primera ópera de Granados, «María del Carmen», aunque ahora ha vuelto sólo en versión de concierto. ¿Como para cubrir el expediente de ópera española? El detalle sube de tono al comprobar que la versión crítica de Max Bragado-Darman sí pudo verse escenificada hace tres años, pero en Irlanda. La apuesta del Liceo, al menos, llegó en una contundente versión firmada por Josep Caballé, director que creyó en la obra imprimiéndole la suficiente tensión teatral que le falta al libreto.

De estructura wagneriana, vocación verista, sensibilidad romántica y tintes nacionalistas, la obra aguanta bien la prueba concertante, pero podría disfrutarse mucho más en toda su teatralidad. Ana María Sánchez encabezó un sólido reparto, cantando con sentido fraseo y convenciendo completamente, salvo en el ataque de ciertos agudos.

Albert Montserrat derrochó calidad con una voz muy bien emitida y agudos potentes, a los que les falta algo de personalidad. David Pittman-Jennings ofreció un Pencho eufórico y con cierto descontrol, mientras María Rodríguez dibujaba una expresiva y algo ininteligible Fuensanta. Josep Fadó, Stefano Palatchi, Enric Martínez-Castignani y Joan Martín-Royo secundaron con olfato y calidad en sus papeles, al igual que el efectivo Vicenç Esteve, el único sobreviviente de la «María del Carmen» irlandesa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación