Manuel Vázquez Montalbán fallece en Bangkok a los 64 años tras sufrir un paro cardiaco

El mundo de la cultura amaneció hoy con una triste noticia. El escritor y periodista barcelonés Manuel Vázquez Montalbán falleció en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia) tras sufrir un paro cardiaco. A las 0. 00 horas locales (18. 00 horas en la España peninsular) el corazón de uno de los maestros de las letras españolas dejó de latir.
El escritor, de 64 años de edad, volvía de una gira por universidades de Australia y Nueva Zelanda y esperaba un vuelo para regresar a España. El periodista catalán llegó al aeropuerto tailandés procedente de Sidney, donde había dado una conferencia, y se encontraba en la sala de espera del aeródromo, pues tenía previsto coger horas después un vuelo con destino a la capital española. El escritor había sido operado del corazón hace nueve años y tenía implantados cuatro "bypass".
Su fallecimiento fue comunicado por las autoridades aeroportuarias tailandesas a la Embajada española cuatro horas después de la muerte. El cuerpo del escritor se encuentra en el Instituto Forense de la ciudad tailandesa, donde se le realizará una autopsia en las próximas horas para conocer las causas del fallecimiento. El poeta y periodista volvía de una gira por distintas universidades australianas y neozelandesas que comenzó el pasado 30 de septiembre, y había visitado los centros de Nueva Zelanda, Melbourne, Adelaide, Canberra y Sidney. En la gira, el autor había pronunciado conferencias con títulos como "El mito de la novela policíaca española", "Historia y Literatura", "Memorias y deseo" y "El papel de la literatura y los escritores en la construcción de la ciudad democrática".
AUTOR VERSATIL
Barcelona ha perdido así a uno de sus escritores más ilustres y versátiles. Nacido en la ciudad catalana en julio de 1939, Vázquez Montalbán cultivó todos los campos de las letras, desde la poesía, la narrativa y el ensayo, dejando como legado una vasta obra literaria. En sus inicios en la década de los 60, el autor ya puso de manifiesto la versatilidad de su pluma, combinando la poesía con el ensayo y los artículos de prensa.
En su juventud participó en la oposición al régimen de Franco en el Frente de Liberación Popular y en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Además, fue condenado a tres años de prisión en 1962. En poesía, destacó con obras como "Una educación sentimental" (1967), "Praga" (1982) y "Pero el viajero no huye" (1990) -trabajo con el que cerró el ciclo poético recopilado en "Memoria y deseo"-, mientras que en narrativa publicó "Recordando a Dardé" (1969), "Happy end" (1974) y "Cuestiones marxistas" (1974).
Pero como fue conocido Montalbán en el mundo del habla inglesa fue por ser el creador del detective Pepe Carvalho, con el que comenzó una serie de obras destacadas, entre las que se incluyen "Yo maté a Kennedy" (1972), "Tatuaje" (1974), "La soledad del manager" (1977), "Asesinato en el comité central" (1981), "El hermano pequeño" (1994) y "Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas" (1987).
Vázquez Montalbán destacó con sus libros de artículos y ensayos como "Manifiesto subnormal" y "Crónica sentimental de España". Donde el escritor también demostró la maestría de su pluma fue en el mundo del periodismo, donde colaboró en publicaciones diversas como Hermano lobo, Triunfo, El País, Interviú y La Vanguardia. Esta labor polifacética fue reconocida con la concesión de numerosos galardones.
El autor recibió el Premio Planeta en 1991 por "Los mares del sur", el Premio Nacional de Narrativa por "Galíndez" -obra llevada recientemente a la gran pantalla- y en 1995 obtuvo el Premio Nacional de las Letras que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
El autor acumuló además otros reconocimientos a su labor como el Premio de la Crítica de la RFA por "El balneario" o el Premio Recalmare por "El pianista" y "Asesinato en el comité central".
Casado y con un hijo, también escritor, su última huella la dejó en la "Autobiografía del general Franco", en 1992, y en los artículos que escribía semanalmente en el diario El País.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete