Suscríbete a
ABC Premium

Darwin Online, todo en la Red

Los primeros borradores de la teoría de la evolución, nunca antes presentados públicamente, tienen libre acceso desde ayer en internet, dando así básicamente por concluido el proyecto Obras Completas

Los primeros borradores de la teoría de la evolución, nunca antes presentados públicamente, tienen libre acceso desde ayer en internet, dando así básicamente por concluido el proyecto Obras Completas de Darwin Online, que desde 2002 ha ido colocando en la red los 90.000 documentos e imágenes que la familia de Charles Darwin donó a la Universidad de Cambridge en 1942.

Entre la documentación añadida ahora están una serie de manuscritos que trazan el desarrollo de la teoría de la evolución en sus primeros estadios. Ésta la comenzó a poner por escrito tras su vuelta en 1836 de su famoso viaje a bordo del HMS Beagle, con el que visitó las islas Galápagos.

Primera inspiración

Agregado a esa expedición como naturalista después de haberse graduado en Cambridge, cuando tenía 22 años, Darwin tuvo en las Galápagos su primera inspiración de lo que luego sería su libro «Sobre el origen de las especies». La obra se publicó en 1859, anunciada un año antes en un trabajo académico, pero ya en julio de 1838 había hecho anotaciones sobre la «trasmutación de especies» e hizo un primer esbozo de la teoría en 1842.

Los documentos ahora disponibles en la dirección www.darwin-online.org.uk, antes sólo accesibles para los académicos usuarios de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, incluyen también otras reflexiones de Darwin, así como testimonios de su familia. Entre la colección, por ejemplo, hay un texto escrito por su mujer, en el que expresa preocupación por el declive de la fe religiosa de su marido. En 1839, Emma Darwin escribió: «¿No será que el hábito de los procedimientos científicos de no creer nada hasta que está probado influye demasiado en tu mente en otras cosas que no pueden ser probadas del mismo modo?».

Los paquetes de documentación donada por la familia, con los temas anotados en ellos a mano por el propio Darwin, contienen otras curiosidades, como una receta de su puño y letra para hervir arroz, y un esquemático informe sobre las ventajas y los inconvenientes que presenta la vida matrimonial.

«Razones para no casarse»

Sobre estos últimos, Darwin anota: «razones para no casarse: libertad para ir donde uno quiera; conversación con hombres inteligentes en los clubs; no estar obligado a visitar familiares ni a tener el gasto y la ansiedad de los hijos; pérdida de tiempo, sin poder leer por las noches; gordura y holgazanería; ansiedad y responsabilidad; menos dinero para libros».

Pero para él pesaban más los argumentos a favor. No en vano estuvo casado y tuvo diez hijos. Entre las ventajas seleccionó: «hijos (si Dios lo quiere); un constante compañero (un amigo en la vejez) que se interesará por uno; objeto para ser amado y con el que jugar, mejor que un perro en todo caso».

El director del proyecto Obras Completas de Darwin Online, John van Wyhe, destacó que «Darwin cambió para siempre nuestro modo de entender la naturaleza. Sólo un puñado de académicos había visto todo este material, pero ahora la gente tiene acceso directo al real Darwin, no sólo a aquello que es filtrado por los expertos».

Por su parte, Paul White, responsable de la catalogación de la correspondencia de Darwin, subrayó la «fascinación» que ejerce en muchas personas el poder «ver todos los textos originales manuscritos, con los lugares donde fue haciendo cambios, y seguir cómo fue luchando con estas cuestiones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación