Pistas sobre la oreja de Van Gogh
Una gran exposición en la Royal Academy of Arts de Londres reúne cuadros y una nueva teoría: el artista se habría atumutilado al conocer que su hermano se iba a casar

Código Van Gogh. La explicación a uno de los grandes misterios de la Historia del Arte podría haberla dejado el mismo Vincent Van Gogh (1853-1890), de manera codificada, en el cuadro que pintó tras cortarse el lóbulo de la oreja derecha aquel tormentoso 23 diciembre de 1888 en Arlés. «Naturaleza muerta con plato de cebollas», óleo terminado justo un mes después del incidente, aporta las pistas que resuelven el misterio, según un detectivesco estudio publicado con ocasión de una nueva exposición. El cuadro ocupa un lugar central de «El real Van Gogh: el artista y sus cartas», que se inaugura el sábado 23 en la Royal Academy of Arts de Londres. Es la primera vez que cartas y cuadros del artista holandés se exhiben conjuntamente.
Mensaje cifrado
Precisamente es una carta la que aporta el mensaje cifrado. En el citado cuadro, en un extremo de la mesa aparece el sobre de una carta con el que el pintor estaría diciéndonos algo. Martin Bailey, especialista en la obra de Van Gogh, da con la solución después de haber analizado con detenimiento los datos garabateados por el artista. En un artículo que este mes publica «The Art Newspaper», Bailey concluye que es una carta enviada desde París por Theo Van Gogh en el que anuncia a su hermano su próxima boda. A partir de aquí, hay conjeturas basadas en ciertas pruebas: Vincent, que ya estaba psicológicamente perturbado, habría reaccionado con rabia ante la noticia, «temoroso de perder el apoyo emocional y financiero» que le prestaba Theo, que regularmente le enviaba dinero procedente de su actividad como marchante de arte.
Es la última de la serie de hipótesis que a lo largo del tiempo se han aportado sobre el suceso, pero tiene la fuerza de la sospecha de que algo querría decir Van Gogh al incluir el sobre en el cuadro, incluso girado como haciendo un guiño de que ahí estaba escondiendo una pista.
Académicos de la Universidad de Hamburgo lanzaron recientemente la teoría de que pudo ser Paul Gauguin, con quien compartía aquellos días de su retiro en el sur de Francia, el que le seccionó la oreja en una pelea por una prostituta llamada Rachel. Pero el Museo Van Gogh de Amsterdam rechaza esa explicación para algo que generalmente se ha atribuido al proceso de locura que con altibajos -hoy se describiría probablemente como desorden bipolar- padecía el genial artista.
El número 67 en un círculo
Observado el sobre con microscopio, aparece el número 67 dentro de un círculo. Era la marca de la oficina postal de Place des Abesses, cerca del apartamento de Montmatre que ocupaba Theo. También figura el lema «Día de Año Nuevo», algo que en la segunda mitad del siglo XIX estampaba el servicio postal desde mediados de diciembre, según el Museo de Correos de París.
Vincent normalmente recibía el dinero de su hermano el día 23 de cada mes o en fechas siguientes, aunque a veces los billetes llegaban en dos entregas al mes. Por una carta que escribió a Theo a final de enero de 1889 se sabe que había recibido el «muy necesitado dinero» el 23 de diciembre.
Bailey cree que en esa misiva el hermano le anunciaba su compromiso con Johanna Bonger, pues en una carta enviada el 21 de diciembre a su madre pidiéndole permiso para casarse Theo escribe: «Vincent debería ser el próximo en ser informado». Que el enlace no le hizo mucha gracia al artista lo comenta Theo por escrito a su novia, tras haber visitado a su hermano en Arlés al saber de su mutilación: «Dijo que el matrimonio no tiene que ser visto como el máximo objetivo en la vida».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete