Movistar, Orange y Vodafone, bajo la lupa de Competencia
ABCSANTIAGO DE COMPOSTELA. El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, confirmó ayer que este organismo sigue investigando si la subida de las tarifas aplicadas por
ABC
SANTIAGO DE COMPOSTELA. El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, confirmó ayer que este organismo sigue investigando si la subida de las tarifas aplicadas por las operadoras de telefonía móvil, a raíz del nuevo modelo tarifario que entró en vigor el pasado 1 de marzo, fue o no «pactada» entre Movistar, Orange y Vodafone, informa Ep. Berenguer explicó que la compañía líder en tarifas «ya había anunciado con anterioridad un determinado incremento de los precios» como consecuencia de la entrada en vigor de un nuevo sistema de tarificación que prohíbe la práctica del redondeo.
Por lo tanto, Berenguer incidió en que «habrá que investigar» el incremento de los precios de las otras compañías para saber si se trata de «conductas conscientemente paralelas o de comportamientos propios de la sociedad de mercado».
El expediente sancionador abierto contra Movistar, Vodafone y Orange pretende determinar si hubo un posible pacto tarifario con motivo de la entrada en vigor, el pasado 1 de marzo, de la Ley de Defensa de la Competencia. El expediente fue abierto a raíz de la denuncia llevado a cabo en febrero por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y otras organizaciones, para las que la subida resultaba injustificada.
De comprobar que los tres operadores pactaron precios, el expediente podría acarrear la imposición de multas que podrían ascender hasta el 10% de su facturación anual. Según los consumidores, sólo con la subida del 25% del establecimiento de llamada, idéntica para las tres, las compañías recuperan el 60% de lo ingresado de más por el redondeo.
La carestía de las llamadas fijo-móvil y los altos márgenes que ofrece este negocio también fuera de España, ya es objeto de una investigación en Bruselas, que se centra en operadoras como la holandesa KPN.
Precios de interconexión
El año pasado, por el mismo motivo, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) obligó a Telefónica Móviles y a Vodafone España a rebajar sus tarifas de interconexión en un 17%, una medida que, según los expertos, supone para la división celular de Telefónica una merma de ingresos de 270 millones de euros al año.
Con motivo de unas jornadas llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas e Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela, Berenguer abordó los cambios que introduce la nueva Ley de Defensa de la Competencia y el impacto que podrán tener sobre la competencia en España. En este sentido matizó que la nueva ley legislación tiene por objeto que los empresarios «se den cuenta del carácter dañino de sus prácticas en el conjunto de la sociedad», puesto que ciertas conductas pueden «causar daños en los consumidores y limitar la competencia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete