Suscríbete a
ABC Premium

Del magnolio de Próctor al cedro del Atlas

Perales de Callery, manzanos de flores púrpura y magnolios de Próctor son algunas de las especies únicas que conserva el Canal de Isabel II en sus jardines

MADRID. Los jardines de la calle de Santa Engracia, la zona verde de la central eléctrica de Santa Lucía, en el municipio de Torrelaguna, y el área recreativa de Riosequillo, en Buitrago de Lozoya, todos propiedad del Canal de Isabel II, alojan en su entorno especies arbóreas y vegetales de muy difícil localización en otros parques de Madrid. Desde la jacaranda mimosifolia al peral de Callery, pasando por el manzano de flores púrpura o el magnolio de Próctor, los jardines del Canal se han convertido en hábitat de 624 especies diferentes.

Para dar a conocer toda esta riqueza natural, el Canal de Isabel II, en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid, ha editado una colección de guías que recoge el contenido de sus jardines. Las dos primeras ya han sido publicadas y detallan las características de las especies arbóreas de sus oficinas centrales en la calle Santa Engracia y el área recreativa de Riosequillo. La tercera de ellas, en proceso de edición, mostrará la riqueza vegetal que rodea la minicentral eléctrica de Santa Lucía, en Torrelaguna.

El primero de estos volúmenes se titula «Guía de los Jardines de las Oficinas Centrales», y recoge fichas con las características de las plantas y árboles que rodean las instalaciones de su sede principal, en Santa Engracia, con una extensión global de 5 hectáreas en pleno centro urbano de Madrid.

Como se recordará, las oficinas centrales del Canal de Isabel II albergan el primer depósito de agua que se construyó para abastecer de agua a Madrid, y que hoy en día sigue en funcionamiento, así como el famoso depósito elevado convertido actualmente en sala de exposiciones. Las «diferentes orientaciones» de estos jardines permiten disponer de hasta un total de 385 especies vegetales y arbóreas.

El segundo trabajo publicado es la «Guía de los Jardines del Área Recreativa de Riosequillo». En esta guía se describen los diferentes espacios ajardinados situados junto al embalse del mismo nombre, en Buitrago de Lozoya, además de aportar una descripción detallada de las 239 especies vegetales existentes en los jardines del área recreativa de Riosequillo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación