Suscríbete a
ABC Premium

CARMEN MACHI, Actriz: «El público de Aída son los ejecutivos, no las chachas»

Aída presenta hoy su dimisión en el Casi Ke No para estrenar su propia serie. Desde el próximo domingo, el espejo cóncavo de Telecinco sólo reflejará una entre las famosas siete vidas: la de esta perdedora universal a la que la privada le ha regalado la primera «spin off» que se hace en nuestro país

Carmen Machi estrena serie propia el próximo domingo en Telecinco ABC

MADRID. -Después de cinco años como secundaria de «Siete vidas», su personaje estrena serie propia. Menudo regalo de Reyes Magos, ¿no?

-Pues sí, la verdad es que estoy un poco apabullada. «Aída» es una «spin off», una serie centrada en un personaje derivado de otra producción. Es algo muy habitual en Estados Unidos, pero que en España todavía no ha intentado nadie a nivel nacional.

-La cadena echa el resto con el estreno; hoy incluso le dedica un especial a modo de despedida.

-Efectivamente, pero no obran a lo loco. Globomedia lleva dos años trabajando en este proyecto del que llevamos hablando un lustro. Fíjese, cuando yo entré en la serie, se estudiaba la idea de «Los Jimeno», sobre el personaje de Javier Cámara.

-No se ofenda, pero ¿qué tiene Aída que no tenga el resto?

-Los demás son vecinos, el público conoce sus vidas y sus casas. Sin embargo, de mi personaje sólo trasciende lo que ella cuenta en el bar, pero jamás se ha visto lo que de verdad le ocurre.

-¿Vamos a ver una continuación de «Siete Vidas», entonces?

-En innegable que tendrá el sello inconfundible de esta comedia ya que cuenta con el mismo equipo y se graba también en directo; pero no es una continuación de nada, al margen del mío, el resto de personajes son nuevos.

-Eso quiere decir que no habrá cameos de sus compañeros.

-Por el momento, no; aunque no está descartado. Ahora queremos que el público se familiarice con los nuevos.

-¿Cómo son?

-Con decirle que Aída es la más sensata de la familia...

-Mujer maltratada y madre coraje con dificultades para llegar a fin de mes. Utilizar la mofa con algo tan real es toda una responsabilidad.

-Pues sí, y no soy muy consciente de ello. Me doy cuenta de lo alucinante del papel cuando voy por la calle y la gente me lo recuerda. Creo que la función social que cumple es tremenda: hay muchas Aídas en España.

-¿Son éstas las que le paran por la calle para felicitarla?

-No, y eso sería lo normal. Sin embargo, el público de la serie no son las chachas, sino los ejecutivos.

-Enganchados como nadie a las desventuras de una deslenguada camarera.

-Es que es una mujer increíble: una superviviente que sale a flote tras tocar fondo una y otra vez.

-¿Le preocupa que la ironía sobre un problema tan grave como los malos tratos o la precariedad laboral sea mal entendida?

-En «Siete vidas» nos reímos de la realidad para denunciar las injusticias cotidianas. Trabajamos desde la verdad impecable y no juzgamos, sólo exponemos las historias, por ello nadie nos puede poner pega alguna. Nosotros no nos mofamos de nadie, la ironía está en quien escucha, aquel que se queda con la risa cuajada cuando se da cuenta de que algo tan tremendo pueda arrancarle la carcajada.

-¿Su tirón en TV llena más butacas en platea?

-El público no va al teatro por un actor, acude para ver una interpretación.

-¿Incluido el fenómeno «5mujeres.com»?

-Aquello fue un producto de márketing que utilizaba el éxito de varias series de TV para llevar a la gente al teatro. Por lo general, suelo hacer obras menos comerciales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación