Suscríbete a
ABC Premium

Fredonia

JONJUARISTIEFECTIVAMENTE, muchacho. Cuando los hermanos Marx, todavía en la

EFECTIVAMENTE, muchacho. Cuando los hermanos Marx, todavía en la gloriosa época de la Paramount, estrenaron Sopa de ganso (Duck soup), dirigida por Leo Mc Carey, corría 1933, año del ascenso de Hitler al poder. Como recordarás, la peli empieza con la llegada del progresista Rufus T. Firefly a la presidencia de la república de Freedonia, y no te cuento más porque ya la has visto. Pues bien, resulta que en el estado de Nueva York había una localidad imperceptible, de la que no habrás oído hablar en tu vida, que se llamaba Fredonia. No es lo mismo. La Freedonia de los hermanos Marx se pronuncia «Fridonia», y Fredonia, en cambio, como se escribe, pero apoyando la punta de la lengua en la pared izquierda de la cavidad bucal, para que te salga en inglés. Pues bien, el ayuntamiento de Fredonia exigió a la Paramount que retirara la película, porque dañaba la imagen de su amada ciudad. ¿Y sabes que contestaron los Marx?: «Cambien el nombre al pueblo. Perjudica a la película». O sea, traducido al esperanto, vete a tocarle las napias a your father, alcalde.

Gran película, Sopa de ganso ¿Recuerdas el numerito musical en el que Firefly (Groucho) anuncia su programa de gobierno? ¿No? Bueno, pues tira de moviola y compáralo con el plan de salvación nacional de la ministra Salgado, y mira que no apunto más alto, aunque ganas me están dando. Woody Allen copió la idea para Bananas, donde salía un líder guerrillero que anunciaba como primera medida revolucionaria la obligación de llevar la ropa interior por la parte de fuera, los gayumbos sobre los pantalones. Porque eso es la revolución, muchacho: el reino de la arbitrariedad. Lo importante no es que todo cambie, sino que todo cambie en el nombre del pueblo, y el nombre del pueblo es del que manda, cosa que saben de sobra los nacionalistas vascos y que ahora empiezan a aprender los socialistas de Fredonia (perdón, de Ermua). Yo escribí una vez un guión sobre Bilbao para una serie sobre escritores y ciudades producida por TVE y no veas la que montaron los del PNV en el Congreso de los Diputados. Que si Bilbao era suya y de nadie más y a ver con qué derecho escribía yo sobre Bilbao, ciudad en la que no tengo la culpa de haber nacido (habría preferido venir al mundo en Logroño, donde no hay tanta gentuza). En esto de arrogarse la propiedad de lo que pillan, los nacionalistas son insuperables. Estoy seguro de que lo de Ermua ha sido idea suya y de que los socialistas se han subido en marcha porque les joroba tanto movimiento cívico contra ETA, pero, sobre todo, porque están íntimamente convencidos de que los nacionalistas tienen razón: el país vasco es de la raza abertzale y de nadie más. Si te dejan administrar un par de parcelitas, favor que te hacen y mejor bailarles el agua, no se vayan a cabrear y la emprendan a coces con tus partes blandas o algo peor.

Y además, ¿qué tiene Ermua para que se pongan tan chulos sus concejales? Conozco rincones del Bronx con más encanto. Su grandeza emanaba del espíritu de resistencia que mostró una vez frente al nacionalismo, alzándose en defensa de un joven concejal del PP secuestrado por ETA. Agotado ese espíritu, Ermua tiene menos empaque moral que Alcobendas, donde la media del vecindario es más valiente. A mí esto de los nacionalistas y socialistas asimilados me hace gracia. No les toques el nombre del pueblo, pero, eso sí, que los de Alcobendas les paguemos las carreteras y permitamos que metan sus raciales narices en nuestros asuntos. Pues que no se hagan ilusiones. Los del Foro Ermua no nos llamamos así por un particular entusiasmo por el entorno natural, el conjunto monumental y artístico o el folklore de Ermua (Vizcaya), sino porque Ermua (Vizcaya) fue el punto geográfico donde España entera ganó su primera batalla colectiva contra el nazismo vasco. Que cambien ellos el nombre al pueblo, como los de Fredonia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación