El líder de Escola Valenciana admite contactos con el PSPV para «influir» en sus políticas

El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, se ha revelado incapaz, por segundo año consecutivo, para impedir que su grupo parlamentario alimente las tesis del catalanismo en la Comunidad Valenciano.
A la subvención de 300.000 euros para la Fundación Ausiàs March, pactada junto a CiU y ERC, se suman otros 90.000 euros para Escola Valenciana, aprobados ya de forma definitiva, que se suman a los 300.000 que percibió de las cuentas del Estado en el Presupuesto de 2009.
El presidente de esta entidad, Diego Gómez, ha impulsado un plataforma, denominada «En moviment», que aspira a lograr la «regeneración política» y no descarta dar el paso hacia la concurrencia en unas próximas elecciones.
De hecho, el propio Gómez ha admitido contactos «a título personal» con el PSPV, así como conversaciones oficiales con Esquerra Unida, Bloc e Iniciativa.
En una entrevista difundida a través del portal vilaweb.cat, Gómez señala que su objetivo no pasa por entrar en unas listas electorales, sino «influir» en la actuación de las formaciones políticas.
A modo orientativo de las tendencias de este grupo, en un artículo de su blog, el presidente de Escola se muestra partidario de las consultas por la independencia como la celebrada en la localidad catalana de Arenys de Munt. Un gesto, en su opinión, que demuestra «calidad democrática».
En la enmienda aprobada por el PSOE, se justifica la ayuda de 90.000 a Escola Valenciana para la realización de «actividades culturales». Sin embargo, la organización, con su presidente a la cabeza, se ha puesto al frente de una plataforma dispuesta a retomar la «política nacionalista» en la Comunidad Valenciana.
Manifestantes habituales
En esta línea, Escola ha participado de forma activa en las manifestaciones convocadas por Acció Cultural del País Valencià, en las que se ha reclamado la independencia de los «Países Catalanes» o las emisiones de TV3 en territorio valenciano. La prolífica actividad de Escola, más allá de las «actividades culturales» sufragadas con el dinero de los contribuyentes, pasa también por la manifestación contra la «corrupción política» celebrada el 31 de octubre o la concentración que, bajo el mismo lema, tuvo lugar en Valencia el pasado 13 de junio.
Escola Valenciana también jugó un papel destacado en la manifestación contra la política educativa de la Generalitat que tuvo lugar el 29 de noviembre de 2008.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete