El concurso de los horrores
TEXTO Y FOTO MARTÍN HAYAT. SERVICIO ESPECIALTEHERÁN. «Organizamos el concurso de caricaturas sobre el Holocausto porque creemos en la libertad de expresión. No insultamos a nadie, este es un certamen

TEXTO Y FOTO MARTÍN HAYAT. SERVICIO ESPECIAL
TEHERÁN. «Organizamos el concurso de caricaturas sobre el Holocausto porque creemos en la libertad de expresión. No insultamos a nadie, este es un certamen para caricaturas de buen gusto, divertidas e inteligentes y quiero saber si en Occidente se van a publicar». Mohammad Reza Zaherí es el ideólogo de un concurso que dentro de dos semanas conocerá a su ganador. Este clérigo ha sido hasta hace unas semanas el director del diario más importante del país, Hamshari, pero ahora «ha viajado al Líbano para seguir sus estudios», según informan desde su antiguo despacho.
Su idea se ha plasmado ahora en una exhibición. Las caricaturas empezaron a llegar a la Casa del Cómic de Teherán el pasado mes de marzo. En total se han juntado doscientas obras de 59 países diferentes. Entre los participantes hay varios estadounidenses, alemanes, daneses, etíopes, colombianos, cubanos, brasileños... pero la gran mayoría son de procedencia iraní.
El Centro de Arte del Mundo Islámico ocupa una casa de tres plantas totalmente renovada en la calle de Palestina, en pleno centro de Teherán. Un gran cartel con la palabra «Holocust», en lugar de «Holocaust» -«por un error tipográfico», según explica uno de los responsables del centro-, preside la entrada de un auténtico museo de los horrores. La mayoría de trabajos repiten el mismo esquema y los mismos motivos: Sharón vestido de general de las SS, soldados judíos armados hasta los dientes matando niños, campos de concentración repletos de árabes, estrellas de David y esvásticas nazis entrelazadas, y numerosas banderas danesas y estadounidenses. Especialmente muchas barras y estrellas.
Tres dibujantes españoles toman parte en el certamen. Reynol José Álvarez, que presenta una estrella de David que toma forma de rodillo y va aplastando palestinos a su paso; Luis Menta, que tiene dos obras: una estrella de David convertida en cárcel y otra con una esvástica-puñal; y Rafael Iglesias, en cuya caricatura se ve a un «cowboy» montando una bomba con la bandera de Estados Unidos al fondo.
Caricaturistas iraníes, en contra
Los principales caricaturistas del país se han mantenido al margen del concurso y se niegan incluso a ver la muestra. «No me interesa en absoluto. Además, si voy se puede interpretar entre los artistas como un apoyo a esa campaña, así que no quiero ni hablar del tema. Responder a algo terrible con algo más terrible aún me parece una locura. Por lo que me han comentado, la mayoría de trabajos son vulgares e insultantes», señala Hadi Heidari, caricaturista del diario reformista Etemad-e-Mel-li (Confianza Nacional) y uno de los artistas más premiado de la República islámica.
Escasa afluencia
Tras unos primeros días con muchas visitas, el Centro de Arte del Mundo Islámico apenas recibe a unos pocos curiosos a lo largo de los últimos días. Todos salen con el póster anunciador como regalo. En el mismo se observan dos cascos nazis boca arriba y un casco judío sobre ellos.
La exhibición se clausura el 14 de septiembre y entonces se sabrá el nombre del ganador de los 12.000 dólares con que está dotado el primer premio. Esta cantidad, que los organizadores aseguran no va a pagar el Gobierno iraní, es seis veces superior a la que recibe el ganador de la Bienal del Cómic de Teherán. Los organizadores, por el momento, descartan la repetición del concurso en 2007, aunque no cierran las puertas del todo. Irán ya tiene en una de sus mejores salas de exposiciones su ansiada respuesta a las caricaturas del Profeta Mahoma, publicadas en septiembre del pasado año en el periódico danés Jyllands-Posten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete