Suscríbete a
ABC Premium

Aguirre impulsa un nuevo proyecto para desdoblar la carretera de los pantanos

Las dos variantes previstas, en Navas del Rey y Pelayos de la Presa, seguirán adelante a petición de los ayuntamientos de esta zona del suroeste de la región

Cerca de 30.000 madrileños -42.000, los fines de semana y en época estival- se verán beneficiados por el nuevo proyecto que se trae entre manos la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad. Se trata del desdoblamiento de la M-501, principal vía de unión entre la capital y Ávila, conocida como la carretera de los pantanos. A este acuerdo llegaron los alcaldes de los 12 municipios madrileños por los que pasa la mencionada vía, una de las de mayor siniestralidad de la región -se cobra, según los últimos datos, nueve muertos anuales en tan sólo 40 kilómetros de recorrido-, con el Gobierno regional, con cuya presidenta y titular del ramo, Esperanza Aguirre y Francisco Granados, respectivamente, almorzaron ayer.

La idea es retomar el viejo proyecto que ya fuera rechazado en 1998, cuando el por entonces presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, vio cómo el pliego presentado no pasaba la prueba de fuego de la declaración de impacto medioambiental. Por tanto, según matizó Granados, en el nuevo estudio se intentará conjugar la seguridad con la presencia medioambiental -«mediante medidas correctoras», matizó-, un último aspecto éste que se comprometió, incluso, a mejorar.

Moción plenaria

Pero, ¿de qué manera? Lo primero de todo, explicó, será instar a la Comunidad a realizar el desdoblamiento de la M-501 mediante una moción que cada uno de los 12 ayuntamientos madrileños involucrados deberá aprobar en un próximo pleno. Así, el Ejecutivo regional tendrá el respaldo municipal necesario para que Bruselas apruebe la declaración de impacto medioambiental. Aunque el objetivo marcado, a petición de los alcaldes, es desdoblar la M-501 entre San Martín de Valdeiglesias y Quijorna, las actuaciones podrían quedarse entre Quijorna y Navas del Rey, ya que es el tramo de mayor siniestralidad y también el más complejo, al estar calificado como ZEPA -Zona de Especial Protección de Aves-. Por ello, el estudio se hará con suma minuciosidad -en el último trimestre de este año-, teniendo en cuenta la opinión de los grupos ecologistas durante el período de alegaciones, y haciendo una previsión de desarrollo en los municipios de la zona, de modo que se controle el nivel de urbanización en ella. En la mente, el caso del Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz), donde el Centro Superior de Investigaciones Científicas dio el visto bueno al proyecto, y no como ocurrió hace seis años con el plan presentado por Gallardón. El empeño es poder dar luz verde al desdoblamiento y comenzar a trabajar antes del fin de esta legislatura.

Sobre el resto de detalles aún no se sabe nada claro. Eso sí, las dos variantes aprobadas recientemente, en Navas del Rey y Pelayos de la Presa, actualmente en período de información pública y de salida del proyecto a concurso, seguirán adelante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación