Sin tango trece años después
POR RAÚL COSÍN
VALENCIA. El fichaje frustrado de Diego Milito dejó al Valencia 2008-2009 sin el sabor argentino de siempre. Trece temporadas después, a excepción de los cuatro primeros meses del pasado curso hasta que llegó Ever Banega -cedido un año al Atlético, el club blanquinegro se queda sin tango.
La última ocasión en la que el Valencia no inscribió a futbolistas del país de Maradona fue en la campaña 1995-1996. Los brasileños Iomar do Nascimiento Mazinho y Paulo Sergio Viola y el montenegrino Piedrag Mijatovic fueron los jugadores extranjeros que formaron parte de aquella plantilla que fue subcampeona de Liga, quedando a cuatro puntos del Atlético de Madrid.
El primer albiceleste que llegó a la entidad valencianista fue Guillermo Villagrá Azcona, quien fichó en el verano de 1933 procedente del conjunto del Arenas de Guecho.
El siguiente jugador argentino llegó quince años después. Fue Horacio Herrero (1948), al que siguió Basilio Padrón (1956) y José María Sánchez Lage (1964).
Kempes, huella dorada
En los setenta escribieron su nombre en la historia del Valencia Óscar Rubén Valdez (1971), Miguel Ángel Adorno (1972), Mario Alberto Kempes (verano 1976) y Darío Luis Felman (1977).
En los ochenta el momento de José Raúl Iglesias (1983), Juan José Urruti (1984) y Rubén Darío Ciraolo (1988), mientras que en los noventa jugaron en el estadio de Mestalla Juan Antonio «Pizzi» (1994), Fernando Cáceres (1997), Claudio López (1997), Guillermo Morigi (1997), Gustavo Campagnuolo (1998), Ariel Ortega (1998) y Kily González (1999). Ya en el nuevo milenio llegaron Daniel Fagiani (2000), Mauricio Pellegrino (2000), Roberto Fabian Ayala (2000), Pablo César Aimar (2001) y Éver Banega (2008).
Desde la llegada de Villagrá en el 33 a la irrupción de Banega en el mercado invernal del presente año, la esencia del tango y de la clase del producto balompédico argentino quedó patente con varios futbolistas. Sin embargo, el nombre de Mario Alberto Kempes, el «Matador», quedó marcado en oro en los noventa años de vida del club.
Llegó procedente del River Plate en 1976 y pasó siete temporadas regalando grandes tardes de fútbol. Logró marcar con el Valencia 116 goles en Liga, siendo segundo máximo goleador en la historia, conquistó una Recopa, una Supercopa de Europa y conquistó el Mundial del 78 con Argentina.
El delantero Claudio Javier López, el «Piojo», también dejó en la mente de los valencianistas un grato recuerdo tanto por sus goles (72 en 179 partidos) como su participación en la primera irrupción de los «che» en la Liga de Campeones, en la que se alcanzó la final. Además, ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España de 1999.
Ayala, Pellegrino y Aimar formaron parte de la plantilla con la que Rafa Benítez firmó una de las épocas más laureadas del Valencia con la consecución de dos Ligas, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete