Un simulador enseña las consecuencias que tiene compartir fotos en internet
Está dirigido a los adolescentes de entre 12 a 16 años
![Un simulador enseña las consecuencias que tiene compartir fotos en internet](https://s2.abcstatics.com/Media/201302/01/simulador-ok--644x362.jpg)
«Cuanto más se sabe de uno en internet y en las redes,más vulnerable se es. Así de sencillo», explica Jorge Flores, director de Pantallas Amigas. «Se trata de algo importantísimo en los casos de ciberacoso, bien sea grooming o acoso sexual a menores en internet, ciberbullying o sextorsión. El problema es que apenas podemos controlar una parte de lo que de cada cual se publica. Por ello es tan importante cuidar que las demás personas sean respetuosas con la privacidad de uno y, al mismo tiempo, serlo con la de ellas. Y para garantizar ese respeto hay que querer y hay que saber», añade este experto.
Por este motivo, desde Pantallas Amigas —con el apoyo de Tuenti y del proyecto europeo de investigación EUKids Online, cuyo equipo en España pertenece a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)—, se ha lanzado un simulador que persigue ayudar a entender a los adolescentes de entre 12 a 16 años que la privacidad de uno no depende solamente de uno mismo, así como la importancia de proteger la privacidad de terceros que aparecen en las imágenes que se suben a las redes sociales. Está disponible de forma gratuita en la dirección: www.simuladordeprivacidad.com.
«El proyecto va dirigido a usuarios de redes sociales de cualquier edad, si bien está más enfocado al rango más activo y vulnerable que nosotros hemos localizado en esa franja», explica Flores. «Pero todos deben conocer la influencia de las demás personas en la propia privacidad, la relevancia de nuestros actos en la de aquellas y cómo gestionarla», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete