Suscribete a
ABC Premium

Los españoles tenemos el mejor nivel de inglés de nuestra historia

Pero, ojo, los expertos temen que la crisis pueda hacer frenar e incluso retroceder este gran progreso

Los españoles tenemos el mejor nivel de inglés de nuestra historia fotolia

m. j. pérez-barco

Es la primera vez que los españoles no tenemos el peor nivel de inglés de la Unión Europea. Hemos mejorado en el conocimiento de la lengua de Shakespeare hasta el punto que hemos conseguido el mejor nivel de nuestra historia. Pero, ojo, lo hemos hecho tarde y eso tiene sus consecuencias. Si abandonamos el camino de progreso ya iniciado, podemos dar marcha atrás y situarnos de nuevo entre los países que menos saben inglés. Si bien, ahora, superamos a naciones como Francia e Italia, los recortes en educación y en las becas de idiomas hacen peligrar esta tendencia. Los expertos temen que se llegue a un punto de inflexión en el que no se avance, sino se retroceda.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe Education Firts (EF) EPI (English Proficiency Index). EF es una entidad, especializada en la enseñanza de idiomas, que cuenta con 46o escuelas y oficinas en más de 50 países. La investigación ha sido presentada esta mañana en la III Feria de los Idiomas en el Extranjero-Go Global. Aunque realiza un balance positivo respecto al avance de España en el aprendizaje de inglés, advierte del riesgo que corremos si la crisis frena e incluso hacer retroceder este progreso.

Cinco millones de personas

El documento compara el nivel de inglés de 60 países. Y para ello se han analizado los exámenes de idiomas que realizaron en 2012 750.000 adultos a través de la página web de EF. A la vez, se ha analizado las tendencias que surgieron en los seis años anteriores (2007-2012), utilizando los datos de cerca de cinco millones de personas.

España se encuentra en un nivel medio con 53,51 puntos. Según EF ha mejorado en 4,50 puntos. Todavía está lejos de los que tienen un nivel más alto (entre 68 y 65 puntos): Suecia, Noruega, Holanda y Dinamarca. Pero somos en la Unión Europea, los que más hemos avanzado tras Hungría y Polonia.

Y a ello han contribuido diversos factores, según indica este informe:

—La expansión del programa bilingüe español-inglés en los colegios e institutos públicos (destacando el ejemplo de la Comunidad de Madrid). Desde preescolar a Secundaria. Los estudiantes dedican al menos el 30% del día a inglés, incluso se utiliza en asignaturas como historia, matemáticas, ciencias, arte y educación física.

—Los profesores españoles con un nivel medio-alto en inglés apoyados por un gran número de profesores extranjeros.

—La concienciación de muchos padres y educadores de que el inglés es una prioridad en un mundo globalizado y una inversión profesional de futuro.

—El gran número de desempleados que recibe formación en inglés o vuelve a la universidad con la esperanza de mejorar su futuro.

—Los estudiantes españoles estudian en el extranjero más que nunca. En 2011-2012, 40.000 estudiantes españoles se beneficiaron de las becas Erasmus, más que cualquier otro país. El informe también hace mención a las becas del MEC que han financiado cursos de inmersión en el extranjero a miles de alumnos durante tres semanas en verano. La sustitución de estas becas por un programa más barato ha beneficiado a 14.000 estudiantes que solo han podido disfrutar de cursos intensivos de inglés durante una semana. De ahí el temor a los recortes que sufren estas becas, que dan oportunidades a muchos estudiantes para mejorar su nivel de inglés.

—Muchos jóvenes desempleados buscan trabajo en el extranjero. En 2011, más de 30.000 españoles estaban registrados como residente en el Reino Unido, un 300% más que en 2007.

Esta es la clasificación por países del estudio de EF:

Nivel muy alto: Suecia, Noruega, Holanda, Estonia, Dinamarca, Austria y Finlandia.

Nivel alto: Polonia, Hungría, Eslovenia, Malasia, Singapur, Bélgica, Alemania, Letonia, Suiza y Portugal.

Nivel medio: Eslovaquia, Argentina, República Checa, India, Hong Kong, España, Corea del Sur, Indonesia, Japón, Ucrania y Vietnam.

Nivel bajo: Uruguay, Sri Lanka, Rusia, Italia, Taiwán, China, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Costa Rica, Brasil, Perú, México, Turquía, Irá y Egipto.

Nivel muy bajo: Chile, Marruecos, Colombia, Kuwait, Ecuador, Venezuela, Jordania, Catar, Guatemala, El Salvador, Libia, Tailandia, Panamá, Kazajstán, Argelia, Arabia Saudí y Irak.

Los españoles tenemos el mejor nivel de inglés de nuestra historia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación