Los rincones secretos y sorprendentes del cementerio de La Almudena
No es un camposanto cualquiera; es un auténtico museo urbano de valor incalculable. No solo por sus póstumas obras de arte, sino por su historia, la de los restos que custodia y las leyendas que se han fraguado en sus 131 años. Alberga las sepulturas de 146 personajes ilustres

Fausto es como llaman los madrileños al ángel que corona la capilla del cementerio de La Almudena , también conocida como la Necrópolis del Este. Es el ángel de la muerte. Una leyenda cuenta que si alguien escucha el sonido de su trompeta la muerte lo acecha, la suya propia o la de algún familiar querido. También se dice que originariamente tenía la escultura en la boca y que por esta superstición se le reubicó sobre las piernas. Aun así, el instrumento continuó escuchándose, incluso por las noches.
1

El primer enterrado
Fue el niño Pedro Regalado , de 14 meses, el primer cuerpo que se enterró en el cementerio religioso en 1884, año en que se inauguró el camposanto inesperadamente por una epidemia de cólera. Está en Cuartel 5 alto,manzana 0 letra A. La primera inhumada en la parte civil –porque intentó suicidarse– fue Maravillas Leal Gonzalez (C2, manzana 1 letraC).
2

Los más visitados
Son el sepulcro de Enrique Urquijo (Los Secretos) y el panteón de la familia Flores (arriba). No existen datos oficiales, pero son las sepulturas por las que más preguntan en las oficinas del cementerio.
3

Cementerio hebreo
Guarda un pequeño espacio para la comunidad judía, junto al civil. Allí, en vez de flores, se recuerda a los fallecidos con piedras.
4

Obras de arte
Una de las esculturas más llamativas en este camposanto repleto de póstumas obras de artes es la de José María González «Junior» el domador del Gran Circo Mundial. Murió en 2002.
5

Una historia de amor
En el Cuartel 14 M436A se erigió esta escultura en honor a la conmovedora historia de Armando Álvarez González y sus dos pequineses. Los perros desaparecieron cuando el hombre murió y se los encontraron a los pies de la sepultura. Llevaban días velándole.
6

Personajes ilustres
En las oficinas del cementerio se puede pedir un mapa con la ubicación de las tumbas de los 143 personalidades que están enterradas en La Almudena. En la imagen, el epitafio de Isaac Peral, inventor del submarino. En el cementerio civil, un reducto de la heterodoxia española, del inconformismo, de los reivindicadores obreros, yacen Pablo Iglesias, Largo Caballero, Pi y Margall, Dolores Ibárruri Gómez, «La Pasionaria» y, entre otros, Blas de Otero.
7

El ángel de la muerte
Fausto es como llaman los madrileños al ángel que corona la capilla del cementerio de La Almudena , también conocida como la Necrópolis del Este. Es el ángel de la muerte. Una leyenda cuenta que si alguien escucha el sonido de su trompeta la muerte lo acecha, la suya propia o la de algún familiar querido. También se dice que originariamente tenía la escultura en la boca y que por esta superstición se le reubicó sobre las piernas. Aun así, el instrumento continuó escuchándose, incluso por las noches.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete